Por: Bernardo Chango
Kichwa del Pueblo Salasaca
13 de septiembre de 2018
Como es conocimiento de la sociedad ecuatoriana la Educación Intercultural Bilingüe ha existido desde la colonización en forma clandestina por el desprecio, discriminación y deseos de exterminio de las culturas ancestrales, por los grupos de poder político y económico a lo largo de distintas épocas de la historia.
Ya la educación intercultural bilingüe fue oficializada con Decreto Ejecutivo 203 en noviembre de 1988, ratificado con la Ley 150, en abril de 1992. Por estas incomprensiones socioculturales por parte de las autoridades gubernamentales, nos quitaron el presupuesto de EIB en 1990 y en 1993 nos quitaron la jurisdicción. Recuperando todas estas dificultades con la lucha de las instituciones de EIB y las organizaciones indígenas, la misma que mantenemos con estos altibajos hasta la actualidad.
Estas decisiones políticas de los gobiernos de turno dejan al descubierto la existencia de una enraizada historia de discriminación cultural. Estas decisiones políticas de los gobiernos siempre han perjudicado el proceso normal del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador (SEIB) ya sea de forma directa o indirecta evidenciadas en acciones como limitación de presupuestos, impedimento de la elaboración de materiales pedagógicos y educativos, quitar la autonomía y la descentralización de las instituciones de dirección.
Con la pérdida de la autonomía y descentralización a inicios de la década de 2000 ha hecho que el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se politice a través de la ubicación de personal administrativo y docente, control de materiales pedagógicos con criterios políticos, ubicación de las autoridades de las instituciones educativas de dirección que priman lo político y sin perfil necesario para el área educativa, acciones que han llevado a retroceder el proceso del avance del Sistema de Educación Intercultural, en los fines y objetivos planteados en el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe.
Estos cambios en las decisiones políticas en el proceso de SEIB han desorientado el desarrollo de la identidad cultural y el idioma de los pueblos ancestrales, al no contar con materiales didácticos elaborados con estas características. Ha falta de eso, se utilizan los materiales pedagógicos del Currículo Nacional. Esto conlleva a la homogenización de la cultura y la lengua, como ha sido la aspiración del poder político y económico del país.
Para evitar esto, los dirigentes de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades ancestrales, los docentes y los técnicos del SEIB deben despojarse de las políticas partidistas y trabajar en las políticas educativas que tuvieron cuando era autónomo y descentralizado. También, reorientar la política, los fines y objetivos para revitalizar la lengua y la cultura, haciendo una educación runa, para los runas y con los runas con identidad cultural.
Considero que no existió en la sociedad ecuatoriana la Educación Intercultural Bilingüe, pero si una educación bilingue con diferentes fines en especial por el llamado de evangelización y la homogenización y de esta manera borrar la cultura milenaria existente, que hasta ahora no ha sido posible.