En el Auditorio de la CONAIE, ayer 29 de julio de 2010, se realizó un taller en la que se analizó la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural. Este evento es parte de las Jornadas de reflexión sobre la plurinacionalidad e interculturalidad que sostienen las organizaciones indígenas CONAIE, FENOCIN, FEINE Y CODENPE, se desarrolló un taller.
“La construcción del estado plurinacional requiere de un ejercicio de diálogo permanente y acuerdos políticos entre las organizaciones sociales”, son los puntos de consenso.
Las organizaciones indígenas exigen que los conceptos de plurinacionalidad e interculturalidad salgan del papel y se vuelvan realidad en el ejercicio y la administración del poder. Se entiendan que estos elementos son complementarios y son parte del pensar un nuevo estado desde una construcción colectiva.
Alberto Acosta, Julio César Trujillo y Pedro Churuchumbi participaron como expositores que llevaron al debate temas como las contradicciones en el ejercicio de la aplicación del Estado Plurinacional e intercultural, de manera particular los Derechos colectivos el derecho individual, la justicia indígena, la justicia ordinaria e instrumentos internacionales así como la legislación ecuatoriana. La Plurinacionalidad e intercultural. Elementos históricos en la construcción del Estado Plurinacional e intercultural y los aportes desde el movimiento indígena, pueblo afro y montubio del Ecuador. Qué matriz económica se ejercerá en el estado plurinacional e intercultural para el desarrollo equitativo. El sistema económico neoliberal frente al sistema económico comunitario.