Accidente de avión del Ejército deja 22 personas fallecidas en Pastaza
El Ejército ecuatoriano informó que una de sus aeronaves sufrió un accidente aéreo en el sector de Fátima, provincia de Pastaza, con 22 personas a bordo. El presidente de la República, confirmó el fallecimiento de todos los ocupantes, a través de su cuenta de Twitter. Avión del ejército se nos estrelló en Pastaza. Llevaba 22 pasajeros. Estamos esperando noticias de víctimas y sobrevivientes, decía en su primer tuit. Luego «No hay sobrevivientes. Se nos fueron 22 soldados de la Patria. Nuestro abrazo solidario a sus familias y a nuestras FFAA. Es una tragedia», agregó el mandatario en un segundo tuit. Según el comunicado de la entidad militar, el siniestro ocurrió este 15 de marzo de 2016, a las 14H30, en la hacienda La Palmira, cuando transportaba a personal militar de un curso de maestros de salto en paracaídas. Leer más
La ley de economía popular y solidaria tiene limitaciones, dice José Tonello
“El 60% de la ocupación del empleo se crea en el ámbito de la economía popular y solidaria”, manifestó José Tonello, director del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), quien lamentó que la ley que trata el tema sea limitante. “En las reformas, estoy apostando a la línea de la simplificación porque es complicado hacer empresas comunitarias cumpliendo con todos los requerimientos de información y una normativa que no promueve sino que limita y siento que hay todo por hacer”, detalló. Tonello, resaltó la necesidad de que los microempresarios accedan a créditos que les permitan no solo emprender sino también mejorar su maquinaria y locales, que les permita competir. Leer más
Conaie decide este jueves sus candidatos para las elecciones de Pachakutik
El jueves 17 de marzo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), definirá sus candidaturas para la dirigencia de Pachakutik la que se renovará el próximo 16 de abril en Guayaquil, así lo informó el presidente de la Conaie, Jorge Herrera. Suenan los nombres de Marlon Santi o Clever Jiménez de la región amazónica”, que aspiran reemplazar a Fanny Campos. Respecto a los problemas internos que ha tenido Pachakutik en la actualidad, Herrera indicó que son conflictos necesarios para evaluar el rol del movimiento político y emprender acciones que permitan mantener sus objetivos. Leer más
En la Legislatura se desarrolla el segundo debate del proyecto urgente del Ejecutivo, en materia laboral
Con el fin de definir los detalles técnicos del proyecto de Ley de Promoción del Trabajo Juvenil, Protección del Empleo y Seguro de Desempleo, el bloque parlamentario de Alianza PAIS, antes del segundo debate en el Pleno, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, funcionarios de los ministerios de Trabajo, del área social, IESS, e inclusive de la secretaría de la Política. Leer más
Academia: Encuentro Nacional pertinencia del enfoque intercultural y aportes de los saberes ancestrales se realizará en Quito
Para reafirmar los alcances de la formación superior en un estado Plurinacional, se realizará la Mesa redonda: Innovación de la enseñanza superior universitaria y el nuevo perfil de formación profesional en la actual realidad ecuatoriana. En este certamen participarán Luis Maldonado Ruiz de la Cátedra Indígena Intercultural (CII); Nelson Rodríguez; Representante del Consejo de Educación Superior (CES), Jaime Brehil, rector de la U. Andina, entre otros, en el Primer Encuentro Nacional: Pertinencia del enfoque intercultural y aportes de los saberes ancestrales en el rediseño curricular de las carreras que ofertan las Universidades del Ecuador. El Vicerrectorado Académico y de Investigación de la Universidad Central del Ecuador y la Comunidad Epistémica de los Saberes Ancestrales “Ñawpa Pacha” organizan este encuentro que tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo de 2016, en el Centro de Información Integral en la Universidad Central del Ecuador. Leer más
Costa Rica construirá mecanismo de consulta a pueblos indígenas
El gobierno de Costa Rica emitió una directriz con la que pretende construir un mecanismo de consulta para los pueblos indígenas y así cumplir con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). «El Estado costarricense ha acumulado una lista muy amplia de deudas con los pueblos indígenas a lo largo de la historia, por lo que para esta administración, es un reto lograr consolidar una de las demandas de más larga data en nuestro país, como lo es el mecanismo general de consulta», dijo la viceministra de la Presidencia costarricense. Para construir el mecanismo de consulta, lo que se prevé en próximos meses, el Gobierno y representantes de los pueblos indígenas trabajarán en conjunto durante los próximos meses para definir la metodología del proceso, los principios rectores y el contenido del mecanismo. Leer más
Dirigente mapuche expuso en Pozo Almonte sobre la nueva institucionalidad de los Pueblos Indígenas en Chile
El dirigente Mapuche, Diego Ancalao Gavilán, señaló que este proyecto de ley, que envío durante el verano la Presidenta Michelle Bachelet al Parlamento, expresa que estará a cargo de crear e implementar la Política Nacional Indígena. Un encuentro con vecinos y representantes de los pueblos originarios de la Provincia del Tamarugal, organizó la Municipalidad de Pozo Almonte, donde explicó que se propone la creación del nuevo Ministerio de Pueblos Indígenas en el país, además de detallar como se organizará dicho Ministerio. Leer más
Argentina: Pueblos originarios ocupan el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI en Buenos Aires
Representantes de pueblos indígenas tomaron pacíficamente las instalaciones donde funciona el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI. Piden que el Estado que reconozca, a través de un decreto, a la Mesa de Trabajo y Diálogo Político de Pueblos Indígenas, encabezada por el líder del pueblo Qom Félix Díaz. En algunos puntos del país se realizarán cortes en pedido de una respuesta. Ante la falta de reconocimiento legal por parte del Estado argentino de la Mesa de Trabajo de Pueblos Indígenas conformado por referentes, líderes, voceros y autoridades de pueblos originarios se encuentran ocupando las instalaciones. Leer más