NOTICIAS NACIONALES
El repunte de la derecha se debe a problemas económicos y malas decisiones de la izquierda, explica analista Navarro
El repunte de la derecha inicia cuando empiezan los problemas económicos, así lo manifestó el analista Gustavo Navarro, quien explicó que en tiempos de crisis se definen las posiciones ideológicas y políticas de la izquierda que pueden decidir si se mantienen en la línea progresista o se cambian a las políticas que aplica la derecha. En ese sentido, ejemplificó las últimas decisiones de la Asamblea Nacional las cuales dijo que son terriblemente retardatarias. “El problema de la reducción del salario, ellos lo justifican porque es temporal y van a bajar las horas, sin hacer un análisis comparativo entre el valor de la canasta básica y el salario mínimo (…) por lo cual los trabajadores siguen sumiéndose a una condición de pobreza”, agregó. Leer más
Presidente del Consejo Estudiantil del Montúfar, será reubicado a otro colegio
La notificación llegó la mañana de este miércoles, al correo electrónico de Gonzalo Criollo, quien se desempeñaba como estudiante y presidente del Colegio Nacional Juan Pío Montúfar, de Quito. En la resolución se señala que por disposición de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos de la Dirección Distrital de Educación N°6 Eloy Alfaro será reubicado en otra institución educativa. Esto ocurrió dentro del proceso disciplinario que se dio tras las manifestaciones del 15 y el 16 de febrero pasado, por el traslado de docentes de ese plantel. Leer más
La minga es un espacio para compartir y cuidar del hábitat
Para los habitantes de El Carmen de Jadán, en el cantón azuayo de Gualaceo, la minga no es una forma de vida. Con el trabajo comunitario construyen sistemas de agua, arreglan sus carreteras, cuidan sus fuentes hídricas…, pero también comparten alimentos y celebraciones comunitarias. El sábado pasado, más de 150 indígenas y campesinos de esta parroquia realizaron la tercera minga del año. Sembraron 8 000 de 16 000 plantas nativas en el bosque protector de El Aguarongo y las zonas de amortiguamiento de Huaja Huayco, Latipugro, Chaquilcay y Bombo Huayco. Fue una jornada larga, agotadora y lluviosa, entre las 07:30 y las 18:00. Pero nada debilitó el ánimo del trabajo comunitario. Las actividades empezaron con el traslado –en camioneta- de las plantas de alisos, chachaco, sarar, laurel, arrayán, guagual y quinua. Leer más
NOTICIAS INTERNACIONALES
Hija de líder indígena asesinada pide justicia en EEUU
Ante el congreso estadounidense, Laura Cáceres pide la constitución urgente de una «comisión independiente internacional» que investigue el asesinato de su madre Berta Cáceres. Para este propósito acudió hoy al congreso en Washington, invitada por el representante demócrata Hank Johnson, que apoya activamente el esclarecimiento del asesinato de la líder hondureña
(Fuente: El Universal)
México: Y en el día de cuidar los bosques, su defensor cumple 4 meses en la cárcel
El líder indígena tlahuica y defensor de los bosques mexicanos, Ildefonso Zamora, cumplió este 20 de marzo cuatro meses encarcelado, luego de que autoridades del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, le fabricaran cargos de robo en represalia por sus actividades de denuncia en contra de taladores ilegales en el Gran Bosque de Agua, de acuerdo con lo que han denunciado asociaciones civiles. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró cada 21 de marzo como una fecha para concientizar sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de árboles, desde Greenpeace y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh) aprovecharon dicha coyuntura para exigir justicia y la liberación de Don Ildefonso, quien desde 1998 ha combatido la tala ilegal en los bosques de San Juan Atzingo, en el Municipio de Ocuilan de Arteaga, Estado de México. Leer más
Daniel Zapata, exdirector del Fondo Indígena está prófugo de la justicia
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, se comprometió a dar con el paradero de Daniel Zapata, exdirector del exfondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc), quien está prófugo de la justicia un año atrás y cuenta con un proceso por presunta corrupción. Para tal efecto indicó que solicitará informes a la Policía respecto del posible paradero de Zapata e intensificar los operativos de búsqueda, para encontrarlo. En marzo de 2015, por decisión judicial, los exdirectivos del Fondo Indígena Marco Antonio Aramayo y Elvira Parra, se encuentran con detención preventiva, el primero en la cárcel de San Pedro y la segunda en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, imputados por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Leer más
Perú: Concejo de Coordinación Ampliado presenta prioridades en la agena de los pueblos indígenas de la amazonía
Primer Concejo de Coordinación Ampliado (CCA) de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), realizado en Lima, el pasado 17 y 18 de marzo definió prioridades en la agenda de los pueblos indígenas de la amazonía. El evento, determinó con una resolución nacional dirigida desde los pueblos indígenas amazónicos al gobierno entrante 2016-2021, entre estas piden solución a la demanda territorial que incluye 9 componentes: Titulación de 1240 comunidades por al menos 20 millones de Has ( 350 por reconocer y titular, 625 por titular y 265 por ampliar); 05 reservas territoriales; 06 reservas comunales; territorialidad y titularidad integral por pueblos indígenas; superposiciones de áreas protegidas encima de territorios indígenas; y corrección de errores materiales de títulos. Leer más
Indígenas impedirán turismo en el Parque Nacional El Cocuy
La comunidad indígena U’wa informó que impedirá el turismo en el Parque Nacional Natural El Cocuy por considerar que la presencia no controlada de visitantes afecta la reserva. Tras una reunión sostenida entre representantes del Gobierno, campesinos e indígenas se determinó la «suspensión temporal del turismo en Zizuma, mientras se construye el diagnóstico del Parque Nacional Natural El Cocuy», aseguró la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa en un comunicado. El Cocuy, conocido como Zizuma en lenguaje U’wa, está ubicado entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, tiene una extensión de 306.000 hectáreas y los picos de la montaña alcanzan una altura máxima de 5.200 metros. Leer más
Países de Medio Oriente fueron condenados históricamente al desprecio, dice Baher Kamal
Hay una sensación de frustración profunda en los pueblos de Medio Oriente que históricamente fueron un grupo étnico condenado al desprecio y a la humillación, explicó el reportero de la Agencia Pressenza, Baher Kamal. El periodista explicó que dicha frustración puede ser una de las razones por las cuales terroristas pertenecientes al Estado Islámico o Al Qaeda pueden tener algún tipo de popularidad aunque no justifica que los atentados terroristas en países europeos como el ocurrido en Bélgica la mañana del martes. Leer más