NOTICIAS DE ECUADOR
El acuerdo entre Ecuador y la UE está enmarcado en los mismos Tratados de Libre Comercio impuestos por la OMC, dice Dupret
Ese acuerdo es totalmente conforme a los tratados de libre comercio que los impone la Organización Mundial de Comercio (OMC), es decir que las empresas privadas europeas están interesadas en atacar el mercado ecuatoriano, dijo el asesor de la izquierda unitaria en el Parlamento Europeo en Bruselas, Paul Emile Dupret. “El acuerdo tiene todo lo negativo, son desiguales en producción”, dijo Dupret, a la vez que reiteró que en comparación del potencial de Europa de expandirse en producción de bienes y servicios, Ecuador tiene una posibilidad mínima de ingresar a ese continente y copar la economía de esos países. “Será Europa y sus aliados quienes coparan la economía ecuatoriana”, recalcó. Leer más
Ecuador: Indígenas de Otavalo cuestionan tratado de libre comercio con la Unión Europea
Comunidades y organizaciones indígenas expresaron su preocupación por los impactos que generará la implementación del tratado de libre comercio negociado por el gobierno ecuatoriano con la Unión Europea. Las comunidades cuestionaron la adhesión de Ecuador al Acuerdo multipartes Unión Europea – Paises Andinos debido a que perjudicaría a los productores campesinos y a los artesanos de textil y confecciones, así lo expresaron en el “Encuentro de mujeres de Imbabura: salud indígena andina y soberanía alimentaria”, realizado en Otavalo la semana pasada. Leer más
Hoy inicia el Plan Cero Accidentes en la Vía Alóag – Santo Domingo
Este jueves 24 de marzo inicia el Plan Cero Accidentes impulsado por el Gobierno de Provincia de Pichincha sobre la vía Alóag – Santo Domingo, con el fin de brindar a la ciudadanía la ayuda necesaria en caso de algún percance, así lo informó el técnico de la prefectura, Patricio Carrión. Los conductores podrán contar con asistencia mecánica, además se dispondrá ambulancias, grúas y personal del Gobierno de la Provincia para brindar información. “Los vehículos deben estar debidamente chequeados, las llantas, de tal manera que no existas percances”, puntualizó. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA (AMÉRICA)
Argentina: Desclasificar más documentos sobre dictadura de ese país prometió Obama
A 40 años del golpe militar en Argentina, Barack Obama dijo este jueves ‘nunca más’ a las dictaduras en un histórico homenaje a las víctimas del sangriento régimen que alentó Washington entre 1976 y 1983 en este país y sus vecinos Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil. Obama instó a «que se cumpla la promesa» del ‘nunca más’, dos palabras que expresó en español y que cerraron el alegato contra las juntas militares del régimen dictatorial en el juicio de 1985, que condenó a prisión perpetua a dos comandantes. El mandatario rindió homenaje a las víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria, un predio al borde del Rio de la Plata donde fueron arrojados narcotizados pero vivos miles de opositores. Leer más
Chile: Indígenas indignados con autoridades: no llegaron a cita con dirigentes en Mariquina
Molestia generó en Mariquina la ausencia de autoridades para tratar temas de conectividad indígena. Más de 70 dirigentes de las mesas del Valle y Lafquenche quedaron esperando por mejoras de sus caminos. Por su parte Vialidad se defendió asegurando que su ausencia era porque el tema había sido analizado en reuniones anteriores. Se trata de una reunión de la que participaron representantes de las mesas del Valle y Lafquenche de la comuna de Mariquina, instancia en la que esperaban una explicación por parte de las autoridades regionales respecto al proceso de licitación del programa de conservación global de los caminos ubicados en las cercanías de sus comunidades. Leer más
Brasil: Envenenamiento por mercurio de indígenas amazónicos: nuevos datos salen a la luz
Nuevos datos revelan niveles alarmantes de mercurio entre los pueblos indígenas yanomami y yekuana de la selva amazónica. La fundación de salud brasileña Fiocruz junto a la Asociación Yanomami Hutukara, la ONG brasileña ISA (Instituto Socioambiental) y la Asociación Yekuana APYB han desarrollado un estudio a partir de muestras de cabello de indígenas pertenecientes a 19 comunidades de estos pueblos, que revela que más de un 90% de los habitantes originarios de una región se encuentran seriamente afectados. Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas con el mercurio que utilizan durante el proceso de extracción del metal áureo. El mercurio entra entonces en la cadena alimentaria a través de las aguas del río que beben los yanomamis, y de los peces que constituyen una parte fundamental de su dieta. Leer más
Paraguay: Cien familias indígenas están aisladas por la inundación y piden asistencia
Comunidades indígenas Enxet aseguraron al diario digital Chaco sin Fronteras que necesitan asistencia de forma urgente. Buena Vista y Colonia 96 sufren la escasez de alimentos a consecuencia de la situación de aislamiento. Las poblaciones están ubicadas a 70 km aproximadamente de la ruta Cnel. Franco (Pozo Colorado – Concepción) a la altura del km 352. Debido a la falta de acceso, unas 100 familias quedan aisladas a lo largo del año, y no pueden recibir visitas ni evacuar enfermos en caso de emergencia, señalaron. En el año 2015, en Colonia 96, fallecieron dos menores que no pudieron salir a tiempo hasta un hospital a consecuencia de esta situación. Leer más
Paraguay: Facilitarán a pueblos indígenas la presentación de candidaturas en elecciones
A través de la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos, la Justicia Electoral y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) articulan mecanismos para lograr una mayor participación de los pueblos originarios, tanto en las Elecciones Generales como en las Municipales. De esta manera, se busca dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por las Misiones de Observación que acompañaron las últimas elecciones desarrolladas en nuestro país. En tal sentido, técnicos de la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos se reunieron con autoridades del INDI. Uno de los principales inconvenientes con el que atraviesan los indígenas a la hora de conformar un movimiento político que permita presentar candidaturas a cargos electivos, es el económico; si bien reúnen los requisitos exigidos en la Ley, no pueden solventar los gastos que conllevan las tasas judiciales, el pago de la protocolización de las actas de reconocimiento o el patrocinio de un abogado. Leer más
Bolivia: potencia desarrollo de comunidades campesinas e indígenas
El gobierno boliviano trabaja para garantizar una justa distribución de la tierra y potenciar el desarrollo de las comunidades campesinas e indígenas, aseguró hoy el vicepresidente de esta nación, Álvaro García Linera. Hace 30 años, las riquezas estaban concentradas en muy pocas manos. Bajo el mandato del Presidente Evo Morales, eso cambió. Hoy los más pobres y humildes tienen acceso a más de 42 millones de hectáreas para cultivarlas, afirmó en un acto en el oriental departamento de Santa Cruz. Este es el tiempo de la revolución democrática cultural, de los campesinos, obreros, jóvenes, mujeres e indígenas. Acompañemos a Evo y garanticemos que nuestro poder económico se incremente, añadió. Leer más
Perú: proponen legislación sobre el uso de lenguas indígenas u originarias
Mediante el proceso de Consulta Previa se propuso la Ley N° 29735, Ley de Lenguas Indígenas u Originarias, desarrollada desde diciembre del 2015, la cual concluyó con éxito el viernes pasado. Además, la reunión contó con la activa participación de las siete organizaciones indígenas de alcance nacional, quienes presentaron acuerdos para la implementación de esta importante propuesta de reglamento. De esta forma, el diálogo se realizó en las instalaciones del Ministerio de Cultura, con la presencia de Patricia Balbuena Palacios, viceministra de Interculturalidad y Agustín Panizo Jansana, director de Lenguas Indígenas, quienes presentaron un acta de acuerdos que fue firmada por la entidad promotora y cada uno de los representantes de las organizaciones indígenas. También asistieron intérpretes, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Educación. Leer más