NOTICIAS DE ECUADOR
Ecuarunari hace un alto a su acción política para concentrarse en la ayuda a las víctimas del terremoto
Hay comunidades campesinas e indígenas, afectadas por el terremoto del pasado sábado, que todavía no reciben ayuda, de ninguna naturaleza, según la dirigente de la Ecuarunari, Carmen Lozano. Refiere que, por ejemplo, en el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, las comunas que pertenecen a la Unión de Comunidades Campesinas de Esmeraldas, tienen problemas no sólo porque sus viviendas se destruyeron sino porque los habitantes sufrieron los estragos del fuerte sismo.
“Hay un compañero que está quebrado las piernas y una madre de familia que está preocupada por el hijo; ha caído la casa también. Vamos a analizar este tema para ver qué hacer con nuestros compañeros de base, porque son nuestras organizaciones. Y no solamente por nuestras organizaciones sino por otros compañeros, también, tenemos que ver”, contó la dirigente indígena. Leer más
Experto de la Politécnica Nacional explica lo que son las placas tectónicas
El geólogo del Instituto de Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Benjamín Bernard, explico en Con Faldas desde Pichincha lo que son la placas tectónicas, las cuales forman la superficie de la Tierra y cuando las mismas se desplazan pueden formar cadenas montañosas. Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta, como el cinturón de fuego del Pacífico del cual forma parte Ecuador. Leer más
Historias de dolor, angustia y esperanza encuentran a su paso los periodistas de Pichincha Universal
Total devastación, angustia y dolor, es lo que se percibe en las zonas afectadas por el terremoto de 7,8 grados del pasado sábado, así nos cuentan nuestros compañeros de Radio Pichincha Universal, Rolando Goyes y Carlos Minango quienes se encuentran en Pedernales y Manta, respectivamente. Los testimonios recogidos por los periodistas muestran el miedo de la población costera debido a las constantes réplicas que se sienten y que por tanto les obligan a dormir en la calle pues el movimiento telúrico del fin de semana los dejó sin viviendas, o las mismas están a punto de derrumbarse. Goyes detalla por ejemplo, que la réplica de 6.1 grados que se sintió a las 03:31am de hoy en Pedernales provocó pánico en la población, que al sonido de la alarma, corrió a salvaguardarse. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA (AMÉRICA)
Guatemala: Denuncian la apropiación explotación de recursos

Miembros de unas 80 organizaciones integrantes de la Asamblea Social y Popular de Guatemala iniciaron desde el pasado lunes la Marcha por el Agua, la Madre Tierra, el Territorio y la Vida, en defensa de los recursos naturales de esa nación. Con esta convocatoria intentan coordinar los esfuerzos para la defensa de los recursos naturales y arribarán el próximo 22 de abril un Tribunal de Conciencia para avanzar hacia ese objetivo. Leer más
Guatemala: indígenas califican de “racista y excluyente” la gestión de Jimmy Morales

Próximo a cumplirse los primeros 100 días del gobierno de Jimmy Morales, el Observatorio de Pueblos Indígenas y el Observatorio por la Transparencia calificaron de racista y excluyente sus primeros tres meses de gestión, y que no ha evidenciado intención seria de llevar a cabo las promesas ofrecidas durante la campaña. Al decir del Observatorio Indígena en lo que respecta a los pueblos indígenas hay un abandono. Hay exclusión y marginación hacia estos pueblos tal como ha ocurrido en varios gobiernos anteriores, agregan. Leer más
Nicaragua: Bosawas sigue sufriendo depredación

Indígenas de 19 comunidades mayagnas, que conforman el Gobierno Territorial Indígena Mayagna Sauni As, aseguran que más de 17,000 hectáreas de bosque han sido afectadas por los colonos que se encuentran en el territorio. Los colonos son señalados como los presuntos responsables del daño ambiental que amenaza con la vida y la biodiversidad, confirmó Tymond Robin, presidente de la Nación Mayagna. Ese territorio es parte de la Reserva de Bosawas. En Musawas, capital de la Nación Mayagna, se realizó una Asamblea General con 19 comunidades del territorio, donde se analizó la preocupación de los líderes indígenas. Leer más
Defensoría denuncia asesinato de dos mujeres indígenas del sur de Colombia
La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció el asesinato de seis personas, entre ellas dos mujeres indígenas y un líder comunitario afrodescendiente, en hechos ocurridos en el suroeste y noroeste del país. Rubiela Coicué, fue del resguardo López Adentro, departamento del Cauca, según la Defensoría. El organismo además, detalló que la mujer, decapitada y con golpes en diferentes partes del cuerpo, fue hallada, el domingo pasado, en una zona rural del municipio de Caloto. La otra aborigen fue encontrada cerca de una carretera a tres kilómetros del municipio de Timbío con un disparo en la cabeza. Leer más
De la guerrilla a la madre tierra: el regreso de jóvenes indígenas en Colombia
En Colombia, los niños soldados de la etnia nasa que huyeron de la guerrilla tienen un programa de reinserción social basado en su cultura indígena, una experiencia única en un país desgarrado por más de 50 años de conflicto armado. “Me fui para la guerrilla porque estaba harto de casa”, cuenta a la AFP un adolescente de la región del Cauca que se alistó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) cuando tenía 15 años. No le costó nada contactar a los rebeldes en la pequeña población de Tacueyó. “Viviendo aquí se sabe quién es guerrillero”, afirma. “A los cinco días ya me enseñaron a desarmar el fusil. Al mes me entregaron uno”, continúa este joven nasa, que por seguridad dice llamarse simplemente Alejandro. Leer más
Argentina: Jujuy promueve la restitución de tierras a comunidades indígenas

Un representante del gobierno, el secretario de DDHH y Pluralismo Cultural, el presidente del INAI y la Secretaria de Pueblos Indígenas firmaron un convenio para la ejecución de la Ley 26160 que contempla, entre otros puntos, la restitución de las tierras a comunidades originarias. Con la firma del convenio entre Nación y Provincia se pone en efectiva ejecución la Ley 26160 que declara en emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país y que propone el reordenamiento y restitución de las tierras a sus dueños originarios. Leer más
Ildefonso, el indígena preso por defender su bosque de los talamontes en México

A pesar de su delicada condición física, el aislamiento que padece tras las rejas, y el hecho de tener un hijo asesinado producto de la batalla que lidera, sigue firme en defender los bosques de su comunidad que a diario son asediados por los talamontes. Esta es la historia del indígena tlahuica Ildefonso Zamora, un líder ambientalista que desde hace 18 años busca proteger un lugar de gran importancia ecológica, no sólo para México, sino para todo el mundo. Leer más