NOTICIAS DEL ECUADOR
El simbolismo en el poncho andino ecuatoriano

Son los hombres quienes tejen y lucen el poncho. Antes era elaborado con lana de borrego, hoy la mayoría de prendas se confeccionan con hilo de orlón. Cobija los cuerpos y cuando se choca con el viento se levanta. Es el viento frío su mejor aliado; el viento de los pajonales, el viento de los andes; esa brisa que sopla en las cumbres o en las faldas de los cerros; en los campos o en las ciudades. Son los hombres quienes cubren su torso y parte de sus brazos y son ellos mismos quienes lo tejen. Son de lana de borrego y de hilo de orlón. Son los ponchos de las nacionalidades andinas ecuatorianas que marcan la identidad de cada comunidad. Es el poncho rojo el que más flamea. Se dice que cuando los indígenas de Chimborazo se juntan, la provincia se pinta de rojo, de ese rojo similar a la sangre de Rumiñahui, de Atahualpa, de los héroes legendarios, que resistieron en tiempos de la conquista. Leer más
La comunidad de Gualalcay preserva su identidad ancestral

La organización comunitaria –heredada de los antepasados– se mantiene como una forma de vida entre los habitantes de Gualalcay, un poblado indígena de la parroquia El Valle, ubicado a 30 minutos de la capital azuaya. Es un pueblo silencioso, con casas de hormigón y adobes, habitan 800 familias que viven de la agricultura y ganadería. Junto a las casas están las huertas de papas, maíz, legumbres, hortalizas… También crían animales como gallinas y cuyes para el autosustento. Gualalcay tiene seis sectores, cada uno representado por un presidente que, a su vez integran el Cabildo de Gobierno Comunitario. Leer más
20% de incremento registran los pasajes en intracantonales

Desde el sábado se está aplicando el 20% de incremento en el costo de los pasajes que se venían cobrando desde Quito hacia las parroquias de Cumbayá, Tumbaco, Puembo, El Quinche, Yaruquí y el mismo sistema se aplica en el Valle de Los Chillos. Luis Méndez, presidente de las Cooperativas Intracantonales de los Valles de Tumbaco, Los Chillos y Guayllabamba informó que el alza se aplicó porque cuentan con el informe técnico favorable de la Secretaría de Movilidad y la aprobación de la Comisión de Movilidad del Municipio. El dirigente reconoció que los usuarios les han reclamado por este incremento, pero aclaró que la disposición tanto a choferes como a ayudantes es que se les informe que el costo anterior de los pasajes no se justifica frente a la demanda de pasajeros y la calidad de servicio que ofrecen. Leer más
El solsticio de verano se disfruta en Pichincha
Mónica León, del departamento de cultura del Gobierno de la Provincia de Pichincha indica que en la parroquia de Alangasí celebrará el próximo 29 de mayo a partir de las 09h00 el Corpus Cristy, fecha en la que se realizará una celebración ancestral con todos sus personajes. Estas fiestas serán del 28 de mayo al 6 de junio, actividades que cuentan con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Pichincha. Leer más
Ecuador cuenta con zonas de amenazas geológicas
Eliana Jiménez, subdecana de la facultad de ingeniería en geología y petróleos de la Escuela Politécnica Nacional, indicó que su institución ha trabajado en la zonificación de amenazas geológicas para lograr una planificación territorial. Jiménez indicó que la zonificación tiene como objetivo conocer los territorios que pueden tener un peligro o amenazas para la población o la infraestructura. Estas amenazas pueden ser sismos, deslaves, inundaciones etc., lo que hace la zonificación es ver como se expresan las zonas con el fin de tener un territorio más seguro y organizado. Leer más
Se suspende obra de relleno hidráulico en Los Ríos
El Ministerio del Ambiente notificó al Alcalde de Babahoyo la disposición de suspender toda actividad que se realice en el sector del By Pass (La Sabana), lugar donde se pretendía erigir un relleno hidráulico con los escombros de las viviendas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. Este sitio es considerado una zona de riesgo, pues constituye un reservorio natural, retenedor de inundaciones. La notificación de la Entidad Rectora del Ambiente incluyó también la orden al Gobierno Municipal de proponer e identificar posibles sitios para destinar los escombros con el aval técnico de esta Cartera de Estado y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en un plazo no mayor a 48 horas. Leer más
Inscripciones para planteles municipales se realizarán vía internet
La Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del Municipio de Quito pone a punto el sistema de inscripciones en línea para el ingreso de estudiantes a las instituciones educativas municipales en el año lectivo 2016-2017. Es así que Pedro Fernández de Córdova, encargado de esta entidad manifestó que se ultiman detalles para que el proceso de admisiones opere eficientemente y que todas las actividades a desarrollarse estén apegadas a la Ordenanza Metropolitana No. 0059 que regula el ingreso estudiantil a las instituciones educativas municipales. Leer más
Red Vial lista para el feriado
La subsecretaría zonal 3 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ejecutará el plan de contingencia vial, durante el próximo feriado. El MTOP informa de acuerdo al último reporte del día miércoles 25 de mayo, que las vías: Riobamba – Macas; Gualaceo – Limón – Indaza; Bella Unión – Limón – Indaza; en la provincia de Morona Santiago, y la vía y Zamora Yantzaza, en Zamora se encuentran inhabilitadas, mientras que la vía Chillanes – Bucay, en la provincia de Bolívar y Zamora – Yantzaza, en Zamora Chinchipe se encuentran habilitadas un carril, circular con precaución. Personal y maquinaria del ministerio está trabajando en la zona para habilitar estas vías. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA
Pueblo Mayangna nicaragüense con desafíos de un plan de vida desde la propia cosmovisión
El pueblo Mayangna nicaragüense tiene desafíos ante la creación de un plan de vida desde la propia cosmovisión para el reforzamiento de su identidad, el autogobierno y el crecimiento sostenible. Nicaragua es el país más grande de América Central con una superficie total de 130.373 km², y con una población aproximada de seis millones de habitantes, de los que entre 5% y 10% representa a pueblos indígenas nicaragüenses. Si bien es cierto que los pueblos indígenas representan solamente una parte relativamente pequeña de la población, algunos de sus logros son pioneros a nivel internacional en lo que a derechos de autonomía y derechos territoriales se refiere. En la actualidad, la mayoría de los territorios cuentan con títulos de propiedad, reconociendo así, el verdadero derecho que tienen sobre las tierras en las que han vivido por siglos. Leer más
Indígenas de Panamá denuncia represión policial por oponerse a un proyecto hidroeléctrico
Indígenas de la etnia Ngöbe Bublé, en la occidental provincia de Chiriquí, limitrofe con Costa Rica, denuncia la represión policial ejercida contra quienes se oponen al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco. El dirigente del movimiento M-10, denuncia ante medios locales que decenas de activitas indígenas fueron desalojados y retenidos por agentes policiales tras las protestas contra el anunciado inicio de pruebas de funcionamienbto del proyecto energético. Leer más
Tras 86 años, rarámuris recobran tierras invadidas por ganaderos

Los tambores rarámuris sonaron en el centro histórico de Chihuahua para celebrar que, después de 86 años de litigio, el tribunal agrario unitario del quinto circuito falló en favor de la tribu indígena de Baquechi, a la cual restituyó predios invadidos por ganaderos mestizos del municipio de Carichí. El primer gobernador rarámuri, Patricio Chávez Gabriel, y el presidente del comisariado ejidal de Baqueachi, Valentín Chávez Chávez, informaron que la magistrada Imelda Carlos Basurto les notificó de la sentencia que les restituye los predios El Divisadero y Mesa del Águila, invadidos por el ganadero Jesús María Espino, al que “le ganamos muchos juicios, pero sigue invadiendo propiedad indígena. Leer más
Dispersan con agua una protesta de personas con discapacidad en Bolivia
La policía desbarató con chorros de agua el miércoles una manifestación de personas con discapacidad que protestan desde hace un mes por la negativa del gobierno del presidente Evo Morales de incrementar sus pensiones. Alrededor de cien personas con discapacidad intentaron sobrepasar las vallas metálicas de la policía con ayuda de activistas para ingresar hasta la plaza de armas donde está el palacio presidencial en el centro de La Paz. Seis manifestantes fueron detenidos y una mujer tuvo que ser ingresada en un centro médico en «estado de histeria», según un comunicado del Ministerio de Gobierno. Leer más
30 mil firmas exigen la liberación inmediata del defensor indígena Ildefonso Zamora
Ildefonso Zamora, defensor de bosques preso de conciencia lleva, injustamente, 6 meses en prisión. La campaña #IldefonsoLibre ha recabado casi 30 mil firmas para exigir a autoridades mexicanas la liberación inmediata del defensor indígena ambientalista, informó Amnistía Internacional. Como lo ha dado a conocer RevoluciónTRESPUNTOCERO, Zamora, quien ha denunciado la tala ilegal de bosques, ha tenido que soportar el asesinato de uno de sus hijos, perder la libertad y que ahora su vida penda de un hilo pues en el Penal de Tenancingo -en el que se encuentra preso tras haber sido acusado de robo con violencia- es muy precaria la higiene, carece de una buena alimentación y de la atención médica necesaria para tratar la diabetes que padece. Leer más