El ritual ‘tumarina’ esencia del Pakar Raymi en el norte ecuatoriano
El culto al agua y a las flores fue la esencia de las celebraciones de la época del florecimientos en el norte ecuatoriano. el ritual “Tumarina”, constituye el inicio de la plena madurez en nuestras chakras. TUMARINA significa: Untar; brotar; palpar, frotar. Según Glauco Torres, proviene de los siguientes términos kichwas: TUMA= Origen, comienzo; ojo de agua o vertiente. Como acción Tumana es ungir, coronar con agua de vertientes y flores de las chakras.
Las flores simboliza los colores del arco iris; los ojos, la dulzura y el amor de la Pachamama. Entre las flores más utilizadas en el ritual Tumarina tenemos: Tuktu-sisa, la flor del maíz.- es la madre de todas las flores; Hierbabuena-sisa, la flor sagrada, medicinal; Tawri-sisa, la flor del chocho, plantas amargas; Zampu-sisa, la flor de la calabaza, planta “frescas”; Tawzu-sisa, la flor del tacso, plantas agrias, con propiedades alimenticias y medicinales; Wayta-sisa, la flor del clavel, plantas de la sabiduría, unión y la comunión del ser humano; Moras-sisa, la flor de la mora, perteneciente al mundo de las plantas silvestres…El agua el el sudor; las lágrimas y la sangre de nuestra madre tierra; ella nos alimenta, por eso la veneramos; el agua no se desperdicia en juegos; con ella se debe dialogar; de debe pedir permiso para su uso.
En el diccionario del dialecto quechua moderno de Ancash-Huaillas, y hace referencia a los momentos que se vive en nuestra zona y dice que: En los andes, se rompe la tierra virgen para sembrar el maíz y papas; en otros lugares para aporcar o cosechar. En los llanos se carga de frutas y verduras; empieza a caer con gran fuerza el agua del cielo que traspasa la tierra; agrandan los ríos, por lo que se aconseja a los caminantes comerciantes descansar; se ha de trabajar en casa este mes por temor a contraer enfermedades… Es tiempo de mucho frío, en el páramo cae mucha nieve y en los llanos a menudo hay temblores.
Estimados amigos, revitalizando nuestra historia; la cosmovivencia acumulada en los saberes y conocimientos milenarios de nuestros ancianos, estaremos recuperando la verdadera identidad andina, el reto está planteado, vivenciemos en la praxis.
Calendario Andino: El ritual ‘tumarina’ esencia del Pakar Raymi en el norte ecuatoriano, artículo de Alfonso Cachimuel, en Chushik, programa radial intercultural de Pichincha Universal 95.3 FM y 94.5 FM. 13-02-2018
https://soundcloud.com/user-953423467/calendario-andino