Los procesos de crianza comunitaria EIFC

Por: Jorge Bastidas

EL SER

Iniciaremos señalando que como fin de los sistemas educativos para pueblos y nacionalidades debe ser la crianza del ser comunitario, en las dimensiones sabias de la chakana; es decir:

  • Crianza de las sabidurías del ser espiritual
  • Crianza de las sabidurías del ser cognitivo
  • Crianza de las sabidurías del ser sabio
  • Crianza de las sabidurías del ser cósmico-trascendente

Esto se inicia en la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), la cual  tiene una concepción y estructura muy diferente a la Educación Inicial, en primer lugar porque no es escolarizado sino comunitaria, (informalmente comunitarizada) implicando que debe estar dirigido por el Gobierno Comunitario, ser parte intima de las dinamias y planes de trabajo de la comunidad, en corresponsabilidad con las familias y facilitada por entes del Estado.

No es lo mismo EIFC que Educación Inicial, la primera copa todos los centros de crianza: familia, comunidad, trabajo, chakra, naturaleza;  es des institucionalizada, las actividades no se practican sino  se vivencian en los momentos oportunos, no se estructura en función de los tiempos, son éstos  los determinantes. No se enseña, se comparte, no hay docentes sino acompañantes afectivo-culturales comunitarios.

El concepto de ayllu es diferente al de familia, en la vida comunitaria andino-amazónica, todos los seres que  nos complementamos y nos aportamos a las vidas  somos  ayllu. La familia humana somos parte de otro comunitario más grande, el ayllu.

En el comunitario mayor o ayllu  somos todos: humanos, animales, plantas, la madre tierra, el agua, la casa, las divinidades, la lluvia, el viento, energías, los saberes y las sabidurías todos quienes hacemos  posible la vida. En él todos hacen su crianza al mismo tiempo que de los otros.

El ayllu es la fuente primigenia de crianza de sabidurías y de sensibilidades CUYO ORIGEN ES EL COSMOS.

El comunitario mayor o sea  el ayllu,  es el espacio fundamental  de crianza comunitaria, de compartimiento de saberes, en donde se establecen las relaciones más importantes para la vida en comunidad, en donde se generan aprendizajes que ningún otro los puede asumir; separar  a los niños y niñas de su ayllu para encerrarlos en un centro menoscaba derechos.

De esto modo:

No es educación, sino CRIANZA COMUNITARIA

No es docente, sino sabio acompañante comunitario

No es  alumno sino wawa sabio criador de sabidurías

No es centrada en el humano sino en la sabiduría cósmica.


Los procesos de crianza comunitaria EIFC, articulo de Jorge Bastidas en Chushik, programa radial intercultural de Pichincha Universal 95.3 FM y 94.5 FM. 09-02-2018

https://soundcloud.com/user-953423467/articulo-los-procesos-de-crianza-comunitaria-eifc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x Close

Gracias por su Me Gusta en nuestra página

A %d blogueros les gusta esto: