Luis Maldonado Ruiz
La composición poblacional, territorial y la situación económica y social, como la vivienda, el acceso a servicios públicos, empleo y educación, se evidencia, en primer lugar, que el porcentaje de población indígena con respecto al Censo anterior no ha variado significativamente, apenas un 0,5% de incremento (Censo 2001 – 6.8%, Censo 2010-7.3%), esto es una población de 1. 018.176 personas, mientras que las poblaciones autodefinidas como blanca y mestiza bajaron significativamente (de 10.5% a 6.1% y del 77.4% al 71.9% respectivamente). A su vez, subió la población autodefinida como afroecuatoriana de 4.9% a 7.2%, en tanto que apareció la población montubia con un 7.4%. Estos cambios se dan por varias razones: por la iniciativa de los pueblos afroecuatorianos de diversificar sus formas de identidad como negros, mulatos, etc., y luego el INEC los reagrupa; por la inclusión de los montubios como una nueva identidad cultural, que antes se reconocían como campesinos, simplemente. Resultó curioso observar que muchos montubios se identificaban como blancos, aunque campesinos.