Resoluciones de la Asamblea Anual de la CONAIE
En la comunidad Unión Base, Puyo, Pastaza, sede de la regional amazónica CONFENIAE, a los 18 días del mes de noviembre de 2022, reunidos representantes y autoridades de las bases, dirigentes de la estructura organizativa de Pueblos y Nacionalidades, en una Magna Asamblea, después de un profundo análisis y debate colectivo del primer año de gestión del Consejo de Gobierno de la CONAIE, mesas de diálogo y evaluación del Movimiento Pachakutik, resuelven:
1) Ratificar la unidad de la CONAIE y de toda su estructura; por lo cual, llamamos a nuestras bases a profundizar el análisis y el debate sobre el proyecto político del Movimiento Indígena en los distintos espacios organizativos que fortalezcan nuestra estructura orgánica como la herramienta esencial de lucha frente a la política neoliberal y extractiva, con la responsabilidad de construir un proyecto político para todos los sectores de nuestro país.
2) Aprobar el informe anual del Consejo de Gobierno de la CONAIE, en el cual se demuestra el cumplimiento con el mandato y las resoluciones adoptadas en el VII Congreso, además, cada estructura de base de los pueblos y nacionalidades contribuirán con aportes y análisis al Plan Estratégico de Gobierno de la CONAIE.
3) Aprobar y dar seguimiento al plan de implementación de los resultados de las mesas de diálogo, que son producto de la lucha del Levantamiento Indígena y Popular de junio del 2022; se hará una primera evaluación en el plazo de tres meses, de no existir el cumplimiento de los puntos establecidos, de manera integral, se tomará decisiones contundentes frente a la incapacidad de gobernabilidad e implementación por parte del gobierno nacional.
4) Realizar un Encuentro Nacional por la Verdad, Justicia y Reparación con las víctimas de la represión estatal de los levantamientos de octubre 2019, octubre 2021 y junio 2022, con el objetivo de articular las acciones legales y de contención para las víctimas y sus familias.
5) Frente al Censo Nacional 2022, expresamos nuestro rechazo por su irregular e ilegítimo proceso y metodología contrario a los derechos constitucionales, el cual busca invisibilizar a los pueblos y nacionalidades indígenas como una forma de exterminio cultural. Exigimos que el INEC y el Gobierno Nacional apliquen las observaciones planteadas por las organizaciones indígenas que incluye una consulta previa y construcción de la metodología en conjunto con pueblos y nacionalidades.
6) Profundizar y fortalecer con los pueblos y nacionalidades la campaña de autoidentificación en todo el territorio nacional, con el fin de fortalecer nuestra identidad cultural, nuestro derecho a la autodeterminación, defensa de los territorios y nuestra memoria ancestral como pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador en este camino por la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural; y como una opción real de transformación para el país, en base a nuestro proyecto político de los pueblos.
7) Incluir a la nacionalidad Quijos como la XV nacionalidad autodeterminada dentro de los estatutos y símbolos de identificación de la CONAIE, respaldamos su proceso de consolidación organizativa.
8) Respaldar las luchas y acciones de los diferentes pueblos y nacionalidades por la protección y defensa de sus territorios y la vida, contra el extractivismo ante el avance de la frontera petrolera-minera. (luchas de los pueblos Cofán-Dureno, Fierro Urco, Gualel, La Maná, Pueblo Shuar, Pueblo Panzaleo), así como de muchos otros territorios de pueblos indígenas, campesinos que están siendo violentados por las empresas mineras transnacionales.
9) Fortalecer a la guardia comunitaria en cada territorio para la protección frente al avance del extractivismo, así como frente a la amenaza de la delincuencia, narcotráfico y el crimen organizado que azota al país ante la ausencia del Estado y del Gobierno Nacional.
10) Ratificar, de acuerdo a las resoluciones de la Asamblea de la CONFENIAE (27 y 28 de octubre del 2022), exigir el cambio del Secretario de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe, para lograr una gestión acorde a los mandatos de pueblos y nacionalidades, respetando el derecho a la Educación Intercultural Bilingüe de cada pueblo y nacionalidad, su autonomía pedagógica, administrativa y financiera.
11) Exigir al Ministerio de Educación una respuesta urgente respecto de los docentes de pueblos y nacionalidades indígenas que fueron afectados por la aplicación del artículo 5 literal J de la normativa para el concurso de méritos y oposición de docentes de educación intercultural bilingüe, los cuales, pese a ser ganadores del concurso, se encuentran fuera del mismo.
12) Realizar una profunda evaluación del Movimiento Pachakutik, referente a su proyecto político, a la unidad orgánica con las organizaciones, y el posicionamiento político e ideológico como movimiento de izquierda. Además, frente a la realización del Congreso Nacional de Pachakutik, demandamos que retome la unidad orgánica como brazo político del movimiento indígena. La CONAIE impulsará una lista de consenso para el Comité Ejecutivo Nacional y establecerá las directrices para la participación de los pueblos y nacionalidades con el fin consolidar una verdadera unidad.
13) Rechazar la decisión arbitraria del bloque legislativo Pachakutik de separar a la compañera asambleísta Mireya Pazmiño de la bancada, exigimos el respeto de sus derechos como adherente del movimiento y su restitución inmediata, respaldamos su lucha en la Asamblea Nacional, al igual que la de todos los asambleístas que actúan de manera consecuente con los principios del proyecto político del movimiento, los sectores populares, los pueblos y nacionalidades.
14) Frente a las elecciones seccionales de 2023 defenderemos el proyecto político del movimiento, la unidad orgánica y su definición ideológica y trabajaremos en unidad por nuestro Movimiento Pachakutik en todo el territorio nacional.
Para constancia firman:
Ing. Leonidas Iza Salazar Sr. Marlon Vargas
PRESIDENTE DE LA CONAIE PRESIDENTE DE LA CONFENIAE
Ing. Alberto Ainaguano
PRESIDENTE DE LA ECUARUNARI
Unión Base, noviembre 18 de 2022