Manifiesto-propuesta de Modelo de vida sustentable alternativo frente al modelo capitalista de desarrollo minero-petrolero del gobierno
Quito-Ecuador, marzo 2012
El Ecuador debe cambiar el Modelo de desarrollo capitalista extractivista minero-petrolero de las transnacionales, por un Modelo de vida sustentable. En tiempos prehispánicos el Ecuador fue una potencia en alimentación y salud.
Para practicar la plurinacionalidad y la interculturalidad hay que elaborar, entre todos los sectores del país un Plan de Estado con visión de largo plazo basado en los conocimientos ancestrales y en los avances de las diferentes culturas del Mundo. Sin cambio de modelo económico es imposible hablar de plurinacionalidad e interculturalidad. Los puntos del Plan de Estado Sustentable que deben ejecutar todos los gobernantes, independientemente de su ideología, son:
1. Construir un sistema hídrico interconectado para irrigar todo el territorio nacional y obtener agua para el consumo humano y para las centrales hidroeléctricas. Con riego se puede cuadruplicar la producción alimenticia y desarrollar la agroindustria. El mundo puede vivir sin “tecnología de punta”, pero no sin comida. Nosotros podremos exportar alimentos, agua limpia, etc., a los llamados países desarrollados. La economía y las ciencias sociales hay que estudiarlas en el Ecuador, no en el extranjero.
2. Cuidar todos los bosques primarios de las cuatro regiones del Ecuador. Ni un metro cuadrado de bosque primario debe ser talado por ningún concepto. La madera solo se puede explotar de los bosques ya sembrados para eso.
3. El petróleo debe ser extraído únicamente en los lugares donde ya se está explotando. Se podría ver si es posible explotar a nivel submarino en la Costa, pero no en otros lugares de la Amazonía. La gran minería no es conveniente para un territorio pequeño y biodiverso como el Ecuador. En la explotación minera se usa venenos como cianuro, mercurio, etc. Por cada onza de oro se contamina 70.000 litros de agua. Los ingresos por la minería serán de apenas doscientos millones de dólares anuales para el Estado, mientras que la contaminación será de por vida. La tecnología de punta también contamina.
4. Fortalecer el turismo ecológico, las artes, artesanías, etc., son otras alternativas para el desarrollo sustentable del Ecuador.
5. Aplicar la biotecnología para la alimentación, la salud y la estética.
6. Desarrollar agroindustria limpia con valor agregado. En el futuro los productos alimenticios y el agua subirá de precio en el mundo, en tanto que los aparatos tecnológicos bajarán de precio. Es la oportunidad del Ecuador.
7. La juventud tiene una gran capacidad para el desarrollo del software. Esta habilidad puede constituirse en una fuente de recursos económicos.
8. El sistema de educación intercultural bilingüe debe ser respetado e implementado de acuerdo a la Constitución, el convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidades del 2007. Los más de veinte mil establecimientos educativos del país deben ser mejorados, no solo unas pocas escuelas del milenio. No desperdiciar el dinero en consultorías extranjeras y nacionales.
9. Los endeudamientos del estado debe realizarse solo para invertir en infraestructura productiva, no para gasto corriente de los gobiernos.
10. Los gastos superfluos, paradas militares, bandas de guerra, sirenas, etc., deben ser eliminados. El Presidente y los Ministros son empleados nuestros, no tienen porqué andar ostentando poder, persiguiendo a quienes critican su gestión, ni derrochando los recursos económicos. Todo gasto debe ser auditado por la Contraloría.
11. Se deben crear puestos de trabajo con sueldos austeros, no sueldos altos como los de consultores, asesores, etc. De los más de cuarenta ministerios creados hay que reducir a quince.
Educadores interculturales bilingües
Felicitaciones por su gran trabajo. Soy de Argentina, en mi país también hay transnacionales queriendo hacer minería a cielo abierto, incluso desde el gobierno se reprime a quienes, pacíficamente, manifiestan en contra de esa segura fuente de contaminación. Ojalá se puedan unir fuerzas entre todos los hermanos latinoamericanos para echar de nuestras tierras a esos verdaderos usurpadores de nuestras riquezas naturales. Nuestros funcionarios dan pena, abrazos y éxitos!