20 de abril de 2025

2 comentarios en «El fetiche de la identidad y la ancestralidad»

  1. Muy de acuerdo con su comentario, tambien no estoy de acuerdo con el uso trillado de la palabra ancestral, de la misma forma de la identidad, que se ha hecho el mal uso, como que nuestras nacionalidades estuvieran o estuvieramos en los museos, los conocimientos y saberes se ha ido construyendo día a día, estos saberes se ha ido heredando de generación en generación, como es conocido que la cultura es dinámica.

  2. Hay que analizar con más detenimiento los vocablos «identidad y ancestral» no están congelados en los museos. Más bien la identidad es un sentir interno de cada persona, es un sentimiento que está dentro de uno que irradia en acciones diarias a un ser. ….
    Lo ancestral viendo desde el ángulo cultural es la forma de ser en lo físico, pero que no hay que pensar que para ello hay que aferrar a la forma de hacer las cosas a lo ancestral. Pero también es necesario que lo contemporáneo es bonito y hay que aceptar. Ejemplo: utilizar los desodorantes contaminamos el medio ambiente y destruimos nuestro poros cutáneos. … Antes al bañar con hiervas nuestro cuerpo nunca necesitaba otros productos. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *