Venimos navegando en una historia de esclavitud, colonización, criminalidad, abuso, corrupción e impunidad en potencia. El cuento del estado de derecho, la libertad y la democracia no ha sido más que el anzuelo para que esta sociedad este colgada de la estructura mundial del capitalismo. No nos debemos cansar de sostener que el origen del Estado Hondureño se inscribe en la lógica del imperio Español sobre esta porción de territorio, para imponer el tipo de institucionalidad que aquella economía feudal necesitaba. Europa impuso el sistema de invasión, despojo, saqueo y expulsión del pueblo de su propia tierra, y sigue el mismo método de invasión, adornado con la legalidad, seguridad jurídica al amparo de la tesis del Estado de Derecho.
A cada modo de producción, corresponde una institucionalidad y una forma de gobierno. Las relaciones antagónicas entre amos y esclavos concluyeron en revoluciones, las relaciones antagónicas entre señores feudales y siervos concluyeron en revoluciones, y las relaciones antagónicas entre burgueses y proletarios en el capitalismo, siempre concluyen en revoluciones. Depende de las condiciones en cada país y sociedad. Una sociedad organizada por la violencia es por naturaleza, una violenta y fuente de violencia. Hace un año en Honduras el pueblo explotado gritaba de múltiples formas frente a las instituciones, autoridades opresoras y represivas, y frente a los ricos que burlonamente sonreían, ahora los ricos andan gritando que los sagrados derechos de la violenta propiedad privada están siendo violentados. ¡pobrecitos!
Al cumplir un año de elecciones en las que el pueblo estuvo a la altura para derrocar con votos un gobierno déspota, estamos mirando la rabia y astucia con que actúa la clase opresora y arrincona al gobierno que enganchó al pueblo Hondureño hacia la refundación. El contexto es delicado y, por supuesto, de mucho riesgo. Pero también es un momento histórico, lleno de contradicciones y eso, es alentador. Ni la clase oprimida ni la clase opresora tienen nada asegurado, es un contexto muy movedizo. El riesgo mayor es que en el pueblo estemos pensando que el gobierno va a cambiar las relaciones de confrontación, solo, eso nunca. Este es el momento oportuno para que el pueblo salga en bloque, en defensa de los intereses nacionales, más allá de un gobierno. Amilanarse ante la furia de los explotadores no es opción.
Hay casos concretos que debemos señalar por el alto nivel de riesgo que implican. La carrera por una Corte Suprema digna de confianza por el pueblo Hondureño esta siendo eclipsada por los amparos que meten los abogados que no pasaron las pruebas que la Junta Nominadora aplica. Es el colmo, esta demostrado el bajísimo nivel de desarrollo humano, incluso los notarios que se presentaron a la competencia han quedado en ridículo y con rostro de incompetentes al aplazarse, entre ellos el abogado Luis Miguel Lara Hernández, acusador de los defensores del agua en el parque Nacional Montaña Botaderos y mediante amparos, busca meterse porque el grupo EMCO lo necesita en la Corte y con él, la caravana de notarios que ha producido la academia burguesa en el país.
La Procuraduría General de la República tiene los servicios de quien fue, en INHGEOMIN, el verdugo que EMCO tenia para imponer sus proyectos dañinos en Tocoa. La Fiscalía del Ministerio Publico contra la Corrupción de los funcionarios Públicos traslada el expediente a otra entidad para evitar deducir responsabilidades a quienes se entregaron y emborracharon con el dinero de EMCO, incluido el alcalde Tocoa a través de la secretaria Municipal que firma la certificación de acta de cabildo abierto de junio 2016 en clara falsificación de documentos públicos. La clase explotadora lleva a cabo sus macabros planes a través de personas de la clase oprimida, tantas veces personas con perfil de honestas, pero fácilmente doblegables.
La corporación Dinant esta diciendo que «aún hay invasores violentos que roban mas de 8 mil hectáreas de palma en Lean y el aguan» pero «confiamos que la transformación histórica impulsada por la señora presidenta Castro a favor del pueblo, la justicia y la paz social» ¿puede en pueblo sumido en la miseria invadir lo ajeno? ¡por favor!. Vamos a la historia a ver quién es invasor. Así tiende una acusación directa contra el campesinado que ha demostrado ser propietario de las tierras de reforma agraria, y con el Ministerio Publico a su favor, busca meter en la cárcel a las personas que luchan por la justicia. Aquí debe aflorar la solidaridad de clase, los campesinos con requerimiento fiscal no son invasores, están luchando contra la invasión capitalista.
La Corte actual es una trinchera de la perversidad judicial post golpe de Estado. El Ministerio Publico también. El forcejeo en el Congreso y ese discurso de ilegalidad, aun bajo el argumento jurisprudencial más allá de la aparente moralidad, es un ejercicio que se inspira en la lucha de clases. No esta en disputa el concepto de derecho, ni la jurisprudencia, sino los intereses económicos nacionales y transnacionales a los cuales la clase dominante ajusta su razonamiento de derecho y de legalidad. La presión que ejerce la derecha, hará que cada una de las personas miembras del consejo de ministros, directores, diputados y diputadas, gobernadores, alcaldes, regidores, etc. nos ubiquemos, o con el pueblo, o contra el pueblo. No tenemos una posibilidad intermedia.
El amor por la verdad, la justicia y la paz debe encender el corazón y asumir el desafío, no se puede alcanzar y ni se debe hablar de Estado de Derecho, ni de refundación, sino existe un convencido planteamiento y una decisión de afectar la gran propiedad privada y distribuirla entre la multitud que ha sido despojada. El plan de gobierno 2022-2026 está bien hecho. «felices ustedes los pobres porque recibirán la tierra, y felices porque tendrán justicia».
Por: Juan López, Pedagogo. Honduras. Foto portada: visitcentroamerica.com. Diciembre 29 de 2022