24 de marzo de 2025

Foro

TEMA: Nacionalidades del Ecuador, liberaron a sus líderes (Clic aquí para leer más sobre este tema)

COMENTARIOS
Un gran abrazo solidario a los compañeros Acacho, Mashian y Kaniras y !que nadie calle nuestras voces!
María Arboleda

><

Los comentarios a diferentes artículos publicados aparecen aquí. Si desea hacerlo puede constar en la misma página del artículo o también a través del e-mail: redci.ecuador@gmail.com. Volver inicio

Tema: Instituciones Indígenas
De: Jose Chumbi Unupi Yantze
Queridos hermamos sigan adelante, la lucha continua, nosotros y ustedes desde la creación de la CONAIE, CONFENIAE, COICA, FICSH, ASOCIACIONES Y CENTROS SHUAR venimos luchando, por eso hemos logrado algunas conquistas y bienestar de nuestros conciudadanos. Hombres de lucha, lo que no estoy de acuerdo es cuando ustedes renocen ser indios, nosotros no somos indígenas, porque somos Nacionalidades como cualquier nación del universo. Este tema tenemos algún momento debatir y definir quienes somos y de dónde procedemos. Atentamente, Magíster José Unupi

Tema: RECLAMAN JUSTICIA HISTÓRICA PARA EL MUNDO INDÍGENA
Estimados compañeros :
La lucha continúa porque con los artículos de la Constitución del Ecuador:

TITULO II DERECHOS
CAPITULO PRIMERO
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS

ART. 10.-«Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozaran de los derechos garantizados en la constitución y en los derechos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
1.- Los derechos se podrán ejercere, promover y exigir de forma individual y colectiva ante las autoridades competentes, estas autoridades garantizaran su cumplimiento.
2.- Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser descriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasados judiciales, condición socioeconómica, condición ……….. La ley sancionará toda forma de descriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afrimativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derecho que se encuentren en situación de desigualdad «.
Con estos artículos e incisos garantiza suficientemente la exigencia individual y colectiva de los derechos y no ser más sujetos de descriminación en el siglo XXI.
Att.
Jampik tia

Agradecimiento
Jueves 8 de Julio de 2010 15:13
Queridos y queridas REDCI del ECUADOR.
Esta carta le extiendo con mucho cariño por haberme informado las noticias sobre nuestros hermanos de las nacionalidades del ecuador, quien les escribe siempre estara apoyando cualquier acto que violentare el Gobierno de Correa contra nuestros derechos ancestrales desde la selva ecuatoriana de vivir libre como dios nos dio el paraiso lo cual respiramos el aire puro, agua, vida comunitaria, nunca permitiremos que nos destruyas como a nuestros antepasados tenemos leyes ecuatorianas, interncionales que nos ampara sobre todo dios nos iluminara siempre nuestra lucha porque tenemos razon. mil gracias que dios les ilumine

Tema: JUSTICIA HISTÓRICA PARA EL MUNDO INDÍGENA
Felicitaciones por el artículo de Natalia Sierra. Seria muy esclarecedor si pueden publicar la cronología de las diferencias de la CONAIE y el gobierno del Presidente Correa, que contiene entre otras el problema del agua, la explotación minera, temas que exponen la naturaleza del conflicto y desenmascaran el fraude de acusar a la CONAIE de ser manipulada por la CIA.
Un saludo solidario,
Marcelo Larrea

Tema: LA JUSTICIA PENAL COMO ARMA DE REPRESIÓN POLÍTICA
Queridos hermanos ecuatorianos:
Los saludo cordialmente y les deseo muchos éxitos en sus luchas políticas y sociales.
Interesante que dentro del concepto de multiculturalidad ustedes reivindiquen el legítimo derecho a tener otras formas de producción, diferente a la capitalista. ¡Siempre adelante camino del progreso de sus etnias y de todo el Ecuador, país que amamos entrañablemente, principiando por su música de aire indígena! Ese Ecuador de cara propia y que no se confunde con ningún otro país del mundo. Que no se dejará globalizar por el capitalismo. Donde sus riquezas sean de ustedes y de nadie más. Al traste con aquellos conceptos de «patrimonio tangible o intangible de la humanidad». Las islas Galápagos y el Cotopaxi, por ejemplo, son de ustedes y de nadie más. Así debe ser por siempre. Reciban un fuerte abrazo fraternal.
Atentamente,
Eduardo Rosero Pantoja (filólogo colombiano)

Tema: TUKUY PACHAKUNAPIMI MARGOTH KAWSANKA
Un abrazo fuerte y solidario para ti, compañero José y para los y las jóvenes que han compartido vivencias profundas con Margoth. Yo la recuerdo desde cuando era muy jovencita, con su mirada alegre e inquieta, un poco misteriosa. Me ha conmovido tremendamente su partida tan injustamente anticipada, sin embargo, este doloroso acontecimiento puede ser el impulso que ella misma deja a los jóvenes comprometidos con el destino de sus pueblos.
Wakashpa shunkukuna tukuykuna tantachiyachichun mushuk sumak pachakamari!
Ileana Soto

Tema: JUSTICIA HISTÓRICA PARA EL MUNDO INDÍGENA
Es lamentable ese maltrato por el gobierno. Lo mismo ocurre en el Perú y en los demás países latinos. Hermanos, los campesinos, los étnicos, los verdaderos dueños de la Pachamama somos maltratados y si reclamamos nuestros derechos somos considerados terroristas. Cuando entra un capital transnacional se arrodillan nuestros gobiernos entreguistas. Sigan adelante hermanos del Ecuador, no se rindan.
Muni Pararin ANCASH – PERU

Tema: JUSTICIA HISTÓRICA PARA EL MUNDO INDÍGENA
Luego de las declaraciones que Evo Morales viene haciendo ya por dos meses, sobe minería y pueblos indígenas, es necesario que el liderazgo de la conaie se quite la venda de los ojos sobre el carácter de este «compañero», a menos desde luego que él y su gobierno rectifiquen.
Saludos,
María Arboleda

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *