Por: Ángel Ramírez / 26-02-2018
“Desde esta visión la interculturalidad está considerada como una actitud constante de valoración de la diferencia. Plantear la interculturalidad desde la diferencia exige reconocer al otro “ser cultural” como persona, digno en su ser, útil para sí mismo y para los demás. Entonces la valoración del otro como persona implica que quien valora al otro se valore primero a sí mismo. Solo valorándose se puede valorar al otro. El énfasis de esta corriente de interculturalidad se centra en la estructuración de una escala de valores en donde se dejen a un lado estereotipos como los complejos de inferioridad, de superioridad, actitudes racistas. Por su parte este concepto de interculturalidad plantea una evolución continua de la cultura a través del cambio mutuo de sí mismos. Todo contacto cultural trae cambios en la cultura. La cultura no es estática. Se dirige hacia nuevas identidades en donde la lengua y la cultura son los principales elementos de este nuevo ser cultural. La diferencia entre culturas viene dada por su lengua y por sus expresiones culturales. El intercambio de lengua y cultura va conformando nuevas identidades que se construyen mutuamente entre sí” (Ramírez,1994:22).
Esta acepción de interculturalidad concibe a la cultura como un conjunto de características por las cuales somos diferentes.
Esta visión centra su atención en las diferencias más que en las identidades. Las diferencias son las que realmente nos hacen ser lo que somos. El reconocer que los otros son diferentes hace que reconozca que yo sea diferente. El proceso de identidad no se da por un proceso de asimilación de la cultura propia, sino por un proceso de determinar las diferencias con los otros. Las diferencias con los otros hace que cada uno vaya construyendo su propia concepción de la cultura.
Esta visión se constituye a partir de una concepción del otro. Es decir, a través del conocimiento del otro como diferente a mi, me conozco. Así el otro es diferente por sus costumbres, por su lengua, por su idiosincrasia, por su cosmovisión de vida, por su historicidad personal y colectiva.
Interculturalidad como valoración de la diferencia, artículo de Ángel Ramírez, emitido en Pichincha Universal 95.3 FM y 94.5 FM.
https://soundcloud.com/user-953423467/articulo-interculturalidad-como-valoracion-de-la-diferencia