Por: Olmedo Iza Quinatoa / 05-04-2018
Debajo de la tierra hay bolsones de agua, conocidas como acuíferos, que son reservas para la humanidad, estos se ven amenazados, especialmente por la contaminación. Del total de agua dulce existente en el planeta, el 21% son aguas subterráneas.
Se ha clasificado en tres tipos de acuíferos; acuíferos de aguas paleontológicas que están atrapadas entre dos capas impermeables, por cientos de años, no se incrementa ni se gasta. Las aguas semi confinadas que por efectos de filtración se carga en un lapso de tiempo que supera los 5 años y se descarga lentamente, y finalmente los acuíferos libres que están a poca profundidad y su cantidad varía dependiendo de la época de lluvias o las épocas secas.
En los países donde la escasez del agua es fuerte, ya tienen estudios precisos de la localización, cantidad, profundidad, calidad, entre otra información. En el caso ecuatoriano hay un estudio preliminar, especialmente de la localización de estos acuíferos.
Las agua subterráneas son fuentes de especial importancia para la vida en el planeta; sin embargo se ve amenazada por causa de la contaminación por el usos de pesticidas, insecticidas, desechos de las industrias y el escurrimiento de aguas contaminadas, que se filtran hacia abajo y se mezclan con las aguas subterráneas, estas aguas contaminadas ya no sirven para el consumo.
Es responsabilidad de esta generación (mío, suyo y de todos), tomar medidas personales y colectivas para salvar estas aguas que a futuro tal vez serán las únicas fuentes que tendrá la humanidad.
Las aguas subterráneas, una reserva amenazada, artículo de Olmedo Iza Quinatoa, en #Riksinakuy. Lea y escuche (atuplan.wordpress.com/). 05-04-2018