10 de abril de 2025

2 comentarios en «Los museos vivientes»

  1. La última frase sobre buen vivir paras todos me obliga a pensar que hay diferentes tipos de buen vivir. Un citadino tendrá un concepto de buen vivir: profesión, tecnologías etc. Para un campesino será otra forma de buen vivir. No vivo en la selva, viví en el campo solo en la juventud. Hoy en la ciudad tengo mi concepto de buen vivir, Cómo será el concepto de buen vivir de un Taromenane? Para él tal vez la explotación del Yasuní implicará un mal morir. No todos podemos aspirar al mismo buen vivir. Queremos respetar la naturaleza, queremos no tomar de ella más de lo necesario y queremos preocuparmos por nuestros congéneres. Vamos buscando buenos vivires para todos los pueblos.

  2. En realidad es un hecho concreto el que existan diferentes tipos de buen vivir, lo que busco precisamente es que las personas puedan comprender que existen diferentes formas de buen vivir, y diferentes formas de ver la vida.

    Como individuos nuestros conceptos personales se modifican con el paso del tiempo (incluyendo lo que pensamos sobre «buen vivir»), eso no puede de ninguna manera justificar el que mi forma de ver al buen vivir sea el válido. Al menos el buen vivir debe considerar en garantizar la ejecución de derechos mínimos como la vida, la alimentación, el trabajo, la recreación y el hogar. Ningún tipo de buen vivir puede excluir uno de estos aspectos, el cómo se interprete al hogar, a la recreación, al trabajo, étc ya es un asunto justamente del concepto de buen vivir que se esté compartiendo como individuo.

    Por último creo que quiénes deben decidir su modelo de buen vivir son las sociedades/comunidades humanas,,en realidad sólo los Wao, los franceses, los bolivianos; sólo ellos pueden decir como vivir, como ven a la vida, pero pretender afirmar que ellos escogieron una forma de buen vivir (sin conocerla) es un acto egoísta, en realidad a muchas culturas se les quiere imponer una forma buen vivir visto desde afuera, en el caso de los Wao Taromenane (que de pueblo aislado ya no queda casi nada) se les quiere imponer una visión folklórica, con la que yo nunca estaré de acuerdo. La única posibilidad de escoger adecuadamente las normas y metas de vida para una sociedad es la información (formación/educación), y la principal verdad es que el mundo contemporáneo no es el mismo que hace 500 o 200 años y la interrelación de culturas desde hace mucho tiempo modifica las formas de vida de TODAS las culturas del mundo,

    Un ejemplo contrastante de esto es el buen vivir de las mujeres, hace menos de 100 años no podían votar, dudo que el buen vivir de las mujeres sea seguir sin votar, se deben respetar los mínimos aplicables de los derechos humanos.

    Gracias por haber leído la reflexión. Un abrazo a la distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *