Recital artístico: A partir de las 18h00, de este sábado 7 de agosto de 2010, en el salón auditorio de la Escuela CEDEIB-Q, de San Roque (Quito). Entrada libre.
Convocados por el mensaje: “… En la dulce lucha por la dignidad de nuestro pueblo, allí estaré” de Margoth Atupaña, podrá disfrutar de obras dancísticas y musicales de grupos culturales de importante trayectoria artística.
Grupos como “Inti Sisa”, “Danzando Tierra”, Taller de Arte y Música, «Inti Ñawi», Danza Contemporánea con Luis Conejo, «Cantares del Viento» (Música), «Yara Andinarte», «Wallkakuna», «Samari» (Danza tradicional), Francisco Cepeda (Música, Chimborazo) y «Sury» (Música Imbabura) ofrecerán lo mejor de su repertorio.
Testimonio: Rodrigo Ugsha, joven abogado de Cotopaxi y amigo de Margoth:
«Recuerdo que hace varios años trabajamos en la Radio Municipal de Quito, un espacio radial que mantuvimos voluntariamente con Margoth. La imagen que me queda de ella es de una mujer valiente. Salíamos a las 4h30 de la madrugada y a pie para llegar al programa, pero siempre ella me esperaba en una de las esquinas. Ahora me doy cuenta que el peligro por la delincuencia o su condición de mujer no fueron impedimentos para mostrar su capacidad y ejemplo, demostrando que si se tiene amor por una cosa, simplemente la hace».
Manuel Atupaña, padre de Margoth:
«Es doloroso aceptar la partida de una hija… cuando ves que avanza, triunfa, se constituye en ejemplo, uno con alegría y orgullo se siente realizado. Margoth tuvo muchos sueños y en sus emprendimientos fue encontrando también realizaciones, pero no nos imaginamos su trágica partida. Queda su tierno hijo Kenku. quizá sus compañeros de la universidad tanto de comunicación y de gestión local, carreras que estaba por culminar… pero, en medio de este dolor, nos ha abierto nuevos caminos, nuevos sueños, nuevos retos: El reencuentro de su familia, se sus amigos, de sus compañeros, de su comunidad, de su pueblo… No se ha ido, nos acompaña en cada sueño que emprendemos».
Condolencia:
Deseo que esta pérdida lo tomemos como un sueño, a todos los familiares de manera especial a la familia de Salud Intercultural por ser una de las más jóvenes mujeres que ocupaba una dignidad en el ámbito del quehacer comunicacional. Recibo con mucha preocupación esta información. Espero que Dios le haya ubicado donde debe de estar, y que el alivio encuentren muy pronto todos sus familiares.
Daniel Tigre
Ex Dirigente de la CONAIE y de ECUARUNARI.