
Los días 19 y 20 de julio de 2019, en Tonchigüe-Esmeraldas, sede de la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE), a través de su VI Congreso, se eligió al Consejo de Gobierno de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) 2019-2022, a la cabeza el ex diputado Carlos Sucuzhañay, de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC). El 13 de agosto del mismo año, se posesionó en Ingapirca-Cañar.
Luego de dos días de debate se abordaron temas y resoluciones en cuanto a políticas neoliberales del Estado que afectan a la población indígena y campesina, la consolidación del Estado Plurinacional y el Sumak Kawsay, acciones concretas por la defensa de los territorios indígenas y campesinas libres de minería metálica, la Consulta Popular Nacional en favor de la vida, la movilización en contra de las políticas extractivas.
Como parte del mandato también constan la necesidad de una Ley de Pueblos y Nacionalidades indígenas y sus territorios, para dejar atrás a la actual Ley de Comunas, que rige desde hace 85 años (1937). El no uso del plástico como parte de la protección de la Pachamama, la incorporación de la población indígena urbana a la estructura organizativa, el fortalecimiento de gobiernos comunitarios, la práctica de la medicina ancestral andina, también está en la larga lista del Mandato del VI Congreso de Ecuarunari.
Y sigue. La recuperación del contacto con las bases, la exigencia del Estado por el respeto a los Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades, la construcción de políticas comunitarias, una educación intercultural bilingüe (SEIB) que se construya desde la realidad socioeducativa, cultural y económica del Ecuador, más no como actualmente, sometida a los acomodos de intereses personales. Acciones concretas para que el gobierno nacional cobre los impuestos a grandes y corruptos empresarios, exigencia al Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik para que se sujete su accionar a la matriz organizativa, la CONAIE.
La dirigencia que preside Sucuzhañay, consecuente con el tiempo que dura su mandato, debe convocar al VII Congreso. Paralelamente, en las bases está la necesidad de realizar un balance sobre cuanto han logrado en materializar los sueños, las aspiraciones, las luchas depositadas en este Consejo de Gobierno. Lo otro será, un fogoso discurso para la pantalla, pero tan lejos y desconectado con sus bases. No todo lo que brilla es oro, frase que por siglos está en el dicho popular, que en esta vez se revierta: Todo lo que no brilla, es oro. La pregunta es, ¿será en este caso?
La tarea queda entonces en cada una de las comunas y pueblos que hacen la Ecuarunari, organización próximo a cumplir sus 50 años de vida organizativa, configurar su propia respuesta.
Por: Nelson Atupaña Chimbolema. Kichwa de la Nación Puruhá, Abogado. Foto portada: Internet. Abril 9 de 2022.