Pawkar Raymi y Autodeterminación 

Por: Jorge Bastidas Caiza
Kichwa-Kayambi
Marzo 22 de 2018

Para  la construcción del estado plurinacional y la vivencia de la sociedad intercultural,  es indispensable garantizar el ejercicio del  derecho a la autodeterminación, especialmente la económica, política y  cognitiva; vale decir que,  sin autodeterminación de los pueblos y nacionalidades no hay estado plurinacional.

Nos parece que el reto que tenemos los pueblos es: pasar de organizaciones a pueblos y nacionalidades;  de directivas a gobiernos comunitarios; de reuniones y sesiones a asambleas comunitarias de forma que en estos espacios se puede vivenciar los principios de la cosmovisión andino-amazónica, que es el primer paso para la generación de acciones auto determinantes.

Es importante señalar que, cuando las diferentes comunidades y pueblos hemos decidido recuperar nuestras celebraciones rituales conocidas como “Los cuatro raymikuna”, sin tener que pedirle permiso a los poderes, estamos haciendo prácticas auto determinantes; motivo por los cuales es indispensable que las mismas sean purificadas, andinizadas  incluso descolonizadas y vivenciadas en los momentos y lugares cósmicamente propicios.

Lo señalado, nos invita a señalar que las cuatro ritualidades andinas son celebraciones que nos ayudan a fortalecer la autodeterminación, que tiene relación con aspectos como los siguientes: el sentido de dependencia cósmica, el sentido paritario comunitario, la relación armónica con la madre naturaleza para las sanaciones.


Pawkar Raymi y Autodeterminación, artículo de Jorge Bastidas en #Riksinakuy (https://riksinakuy.com/). 22-03-2018

https://soundcloud.com/user-953423467/articulo-pawkar-raymi-y-autodeterminacion

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x Close

Gracias por su Me Gusta en nuestra página

A %d blogueros les gusta esto: