Quito, 12 de julio del 2010.
En la ciudad de Quito a los nueve días del mes de julio del presente año, siendo las 10h00 se instala el XXXIII Consejo Nacional de la UNE, con siguiente orden del día:
1. Situación Nacional y Problemas del Magisterio.
2. Movilización del Consejo Nacional al Ministerio de Educación.
3. Resoluciones.
RESOLUCIONES:
1. Ratificar la exigencia del incremento salarial de $ 20 dólares al sueldo básico de los maestros y maestras para el segundo semestre del año, ya que frente a las demandas y lucha organizada del Magisterio, la respuesta y compromiso del Gobierno, fue que se pondría en ejecución la nueva escala salarial a partir de julio del 2010, misma que cuenta con el respectivo financiamiento. Exigimos al Presidente Rafael Correa cumpla con los acuerdos y compromisos y expida un Decreto Ejecutivo que ponga en ejecución la justa aspiración de 120mil docentes y sus familias, que hoy sienten las necesidades y angustias propias de la crisis que golpea nuestra economía, de no tener una respuesta favorable e inmediata, tendrá la acción organizada y la movilización del magisterio, que empezarán en la ciudad de Guayaquil el jueves 22 de julio, las cuales irán generalizándose en todo el país y el Comité Ejecutivo por autorización del Consejo Nacional de UNE resolverá fechas de acciones nacionales.
2. Informar al magisterio nacional y a la opinión pública de los tiempos vencidos en la Asamblea Nacional Legislativa para aprobar la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural y con ello la no aplicación y cumplimiento de las conquistas alcanzadas en la misma, como el incremento salarial :No se ha aprobado el Reglamento para convocar a la Consulta Pre Legislativa, vacancia Legislativa para el 15 de agosto, no hay fecha para el segundo debate y aprobación de la Ley en el pleno de la Asamblea, seguido de esto irá para el veto presidencial y finalmente tendría que aprobarse el Reglamento de la Ley. Todo este proceso no será cumplido en lo que falta del año, por decisión política del Gobierno, con su Presidente Correa y la mayoría oficialista de PAIS en la Asamblea Nacional, por lo cual el Magisterio Nacional no tendría el justo y esperado aumento salarial en el año 2010,
3. Saludar la conformación del FRENTE DE DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA Y LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, constituida el día viernes 25 de junio en la ciudad de Quito, con la participación de UNE y las organizaciones educativas: ANDEJ, FENATED, ANSEDE, EDUCADORES POPULARES, ampliar la participación en este Frente de otros sectores del Sistema Educativo como ARECISE, Educadores Bilingües, Jubilados ,Madres Comunitarias con el objetivo de defender y ampliar nuestros derechos y conquistas alcanzadas con la unidad y lucha.
4. Exigir de manera unificada con el Frente de Defensa de la Educación Pública y los derechos del los profesionales de la educación, ser recibidos por el Presidente de la Asamblea Nacional Arq. Fernando Cordero y conminarlo para q se convoque a la consulta pre legislativa del capítulo de Educación Bilingüe y luego al segundo debate de la Ley de Educación Intercultural para que entren en vigencia y aplicación todos los avances y conquistadas contempladas en la misma.
5. Continuar con la ofensiva de cara al Magisterio con la realización de: Seminarios, Talleres, Debates, Mesas Redondas, Asambleas Zonales, Cantonales, Provinciales para socializar las observaciones unificadas de la UNE y las diferentes organizaciones del Sistema Educativo APROMEC, ANSEDE, ANDEJ, ARECISE, EDUCADORES POPULARES, FENATED al Proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural que hemos presentado, para el segundo y definitivo debate en la Asamblea Nacional.
6. Conminar a las Autoridades del Ministerio de Educación para que la Agenda de Trabajo contemplada en el documento que presentaremos en la reunión de hoy tengan respuesta y soluciones ágiles y efectivas:
• Incremento salarial para el Magisterio Nacional
• Aprobación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, con participación social que recoja las aspiraciones de cambio en la educación, y los derechos humanos, laborales del magisterio nacional.
• Problemas educativos generados en el régimen Costa y finalización en el régimen Sierra y Amazonía infraestructura escolar, acceso al derecho a la educación.
• Participación del magisterio nacional en el análisis y proceso de desarrollo de la reforma curricular.
• Jubilación digna y cumplimiento del incentivo a la jubilación de acuerdo a la XXI Transitoria de la Constitución
• Acuerdo Ministerial 320 de la convocatoria al nuevo proceso de evaluación docente, sus problemas e irregularidades.
• No más Maestros Contratados , entrega de nombramientos de las partidas creadas, reposición y desdoble de las vacantes provocadas por los docentes jubilados.
• Cobertura para todo el Magisterio de capacitación, actualización y profesionalización docente.
• Pago del retroactivo del bono de frontera.
• Cumplimiento de la sentencia a favor de los educadores populares.
• Respeto a los derechos de los docentes , estudiantes y padres de familia de las Instituciones Educativas militares, policiales
• Mora patronal en el IESS de los aportes de los maestros/as.
• Devolución de los descuentos ilegales y abusos en los procesos de sanciones a los maestros/as por la huelga nacional del magisterio.
Luego de la reunión con la Dra. Cecilia Freire, Vice-Ministra de Educación se resuelve las siguientes orientaciones.
La UNE Nacional coordinará reuniones de trabajo con el Ministerio de Educación para lo cual debemos:
• Armar una carpeta por provincia con todos los casos de la problemática educativa y del magisterio que necesitan pronta solución.
• Entregar la carpeta en la UNE Nacional, enviar vía empresa o personal, y copia para el dirigente de la provincia.
• Esto nos permitirá coordinar y trabajar con el Ministerio de Educación de manera organizada.
7. Convocar el 20 de agosto de manera oficial y estatutaria al proceso electoral de la Unión Nacional de Educadores, mismo que se desarrollará el 19 de Noviembre del 2010 de manera universal en todo el País ,para lo cual se receptará en la UNE Nacional el padrón de cada Provincia con la base de datos de Agosto del 2009 de los Maestros afiliados y la incorporación de nuevos afiliados que han expresado su voluntad de pertenecer a las filas de nuestra Gloriosa Organización