Se abre el telón para danzas tradicionales, identidad y bailes montubios
Venezuela y Chile participarán con sus delegaciones
EN 4 CIUDADES: DANZAS TRADICIONALES DESDE LOS ADULTOS MAYORES
10 provincias tendrán su representación
Del 15 al 25 de noviembre del 2010, en las ciudades de Quito, Patate, Píllaro y Tulcán se realizará el IV Encuentro Nacional Adultos Mayores Bailan en Pareja y el V Foro-Taller de la Danza Nacional, organizado por AMBEP (Yamaram Tsawant – Adultos Mayores Bailan en Pareja). Las delegaciones de Venezuela y Chile participarán con sus muestras y experiencias, junto a grupos de baile de pareja de 10 provincias del país.
«Este evento artístico y cultural nace de la necesidad de establecer espacios permanentes donde el adulto/a mayor y las danzas tradicionales sean atendidas no solamente desde una mirada asistencialista y recreativa, sino de manera integral que los promueva como bienes culturales portadores de la memoria colectiva de los pueblos, de valores y manifestaciones culturales que fortalecen la identidad ecuatoriana», señala Miriam Guaillaguamán, ejecutiva de AMBEP. Más información
La Red de Comunicadores Interculturales Bilingües del Ecuador, REDCI, saluda a los participantes en la Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abyayala, que se desarrolla en Cauca Colombia, del 8 al 12 de noviembre de 2010.
Siga el desarrollo de la Cumbre AQUÍ
Movimiento Indígena del Ecuador da pelea por la Educación Intercultural Bilingüe
«Exigimos se tome en cuenta las observaciones realizadas por los pueblos y nacionalidades en los procesos de socialización de las asambleas regionales», señala Gerónimo Yantalema, Asambleísta por el movimiento Pachakutik, al insistir el respeto a la educación bilingüe creada en 1988, como instancia descentralizada conforme a la Constitución Política en su Art 57 numeral 14, referente a los derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades el desarrollo del sistema Educación Intercultural. Por su lado, el oficialismo encabezado por Cesar Rodríguez, Presidente Ocasional de la Comisión de Educación insiste que la rectoria es responsabilidad del Estado.
Mariano Morocho, delegado de las nacionalidades y pueblos insiste en que la demanda del movimiento indígena «no se reduce a una secretaría, tampoco de nombrar una autoridad, sino desarrollar la lengua y la cultura como un medio para el desarrollo de la ciencia y tecnología a través de la Educación Bilingue», al tiempo de fundamentar que antes de que el gobierno actual decida quitar la participación indígena, la DINEIB tuvo una administración colectiva de los pueblos y nacionalidades por lo que plantea que la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe actual se constituya en Secretaria, pero bajo la rectoría de las políticas publicas.
El movimiento indígena considera que hay una imposición y la consigna de terminar con la autonomía y la jurisdicción del sistema de educación intercultural bilingue, por lo que las delegaciones de la CONAIE, ECUARUNARI abandonaron la reunión de la tarde del miércoles 10 de noviembre de 2010 y se autoconvocaron a una Asamblea Extraordinaria en Baños donde se tratará la Educación de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas.