Desde: Perú
ANAMEBI PERÚ se une al dolor solidario por la partida de nuestra hermana Margoth Atupaña
Desde nuestras tierras y culturas dentro de los límites de Perú, La Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural Perú (ANAMEBI PERÚ) se une a este dolor y partida de nuestra hermana Margoth Atupaña, pues vuelve al seno de la madre tierra, a sus entrañas y allí estará acobijada dando aliento y vida a otros hermanos que quedamos sobre su faz.
Nuestro sentido pesar por esta partida y condolencias al compañero José Atupaña, a su sobrino Kenku Amaru, a sus padres, a la comunidad en Columbe- Colta, a la organización de Jóvenes Inti Sisa, y a todos los familiares y al pueblo andino en su conjunto; la distancia ni los límites artificiales occidentales no nos pueden separar, porque nuestras culturas andinas amazónicas son de siempre. Marchamos bajo nuestra propia cosmovisión enaltecidas por sus mejores hijos como esta mujer ejemplo de trabajo y perseverancia.
Flamean a media asta en nuestros corazones nuestras Hunanchas, wipalas; y seguro ahora comparte junto a nuestras deidades la armonía y amor.
Margoth estará alumbrando desde lo más alto con sus rayos que traspasan las esferas cristalinas guiándonos con su ejemplo presentes en nuestros montes y caminos, en nuestros sagrados Apus, en nuestros lagos, ríos y mares, en el frescor del río de la vida.
A este golpe, a la propia vida templemos nuestros nervios con el latir de nuestros corazones y los ideales de Margoth, de su pueblo a todo el Abya Yala, la voz quechua gritará por todo el orbe, pues se multiplicarán por miles por nuestras sagradas cumbres.
Nos lleva la delantera, volviendo al seno de la madre tierra; lugar predilecto donde se encontrará la democracia e igualdad y buen vivir; aún junto a quienes no lo supieron comprender y que desencadenaron la ambición, codicia, el egoísmo, engaño, mentira y sobre todo la destrucción de la madre tierra.
Nos toca reafirmarnos firmemente con apoyo de nuestros sabios, con el ejemplo de Margoht e irradie sus ideales lejos del Ecuador, a su hijo, su familia y todo el pueblo; para nuestra juventud del Abya Yala.
Ella vive, no ha muerto, esta amándonos como siempre.
Con el amor y cariño de siempre
Profesor Wilmer Mallqui Moreno.
Presidente de ANAMEBI PERÚ.
Desde: Chimborazo
Estimado mashi José:
Cuando la mujer o el hombre andino se ausenta de nuestro lado no es porque se muere para siempre, sino porque dentro de su familia, de sus seres queridos siembre hay una grande esperanza de futuro, porque en usted y como en toda la familia esta todo lo que Margoth es, su sonriza, su alegría, su trabajo, su entrega por las causas indígenas, su amor y respeto a sus ayllus etc. etc. entonces todo esa imagen, esa vivencia continuará creciendo, fortaleciendo, multiplicando por los siglos de los siglos.
Mashi José mi sentido de pésame, pero le sugiero de corazón que lo quieran a Kenko, es él quien hará falta más que nadie, Kenko sufrirá hasta que acepte que así es el destino del ser supremo. Yo he vivido esa realiad y sé lo que es el vacío de una madre. Solo el amor de la familia hará que Kenko se sienta bien y cuando él está bien su madre Margoth se sentirá también agradecida.
Saludos mashi.
Atte,
Manuela Cuji
COMUNICADORA – CHIMBORAZO
La Red de Jóvenes de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
Profundamente consternados por el sensible fallecimiento de quien en vida fue, nuestra compañera MARGOTH ATUPAÑA
Expresamos su sentida nota de pesar a todos sus familiares, amigos y compañeros, de manera especial a su esposo e hijo. Esperando que la paz llegue muy pronto a sus adoloridos corazones.
Nos queda el grato recuerdo de una sincera amistad y claros ejemplos de lucha por la unidad de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
Estamos seguros que sus ideales quedan sembrados en todos quienes tuvimos la oportunidad de conocerla. Margoth siempre estará en nosotros. Animamos a todos que sigamos adelante con la lucha por nuestros pueblos.
Luis Quishpi
COORDINADOR NACIONAL DE LA RED DE JOVENES DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS DEL ECUADOR (REDJNPE)
De: Samai Tenesaca
¡Hola José!
Sinceramente nos duele cuando la gente joven con iniciativas se va desde esta tierra, pero pensando como cristianos, ella no está muerta, solo está en descanso, desde ese lugar de descanso seguirá animando y alentando al pueblo.
Espero que el espíritu de Margoth, siga fortaleciendo y llamando a la gran minga de los pueblos indígenas, aunque ella se adelanta, pero los que quedamos nos toca seguir en la lucha…. ¡Creo que Margoth, es la ofrenda para la Pacha Mama, en estos 20 AÑOS DE LEVANTAMIENTO! Entonces los indígenas, no cansaremos hasta que haya equidad en este país..
El último saludo y apretón de manos con Margoth, fue en el acto posesión a Tayta Delfín en ECUARUNARI…
Saludos a todos! y mi más sentido de pésame para toda la familia en especial con su heredero, el seguirá los pasos de la Margoth…
Un abrazo…
Julio César Tenesaca
COMUNICADOR KICHWA-ERPE
De: Ileana Almeida
Querido José: No sé si la niña que ha muerto es tu hermana o tu hija. De todos modos estoy contigo y tu esposa.
Desde Cotopaxi
A través de estas palabras quiero expresar mi más profundo PESAME por la pérdida tan prematuro de la Compañera y Amiga Margoth, a toda la Familia Atupaña – Chimbolema y de manera Especial al amigo y compañero José Atupaña, funcionario de la DINEIB, Dios lo acogerá en su Gloria y quedará en nuestra memoria por siempre.
Luis Guanochanga A.
JEFE DE RECURSOS HUMANOS – DIPEIB-COTOPAXI
De: Jose Paguay
Ex estudiante del colegio intercultural bilingue «chakiñan»
Para: toda la familia y sus amigos
Reciban mi más sentido pésame por la pérdida de Margot, tuve la oportunidad de conocer estando en el colegio, por su capacidad y su esfuerzo se ha hecho conocer por muchas personas tuvo una personalidad que seguramente nadie la olvidara.
Seguramente Dios ya la recibió como Margot se merece.
Apunchikpak shimikunaka karkami ashpamantami kanki, shinapash ashpamanmi tikranki ashtawanka ñukanchik kay pachapi rurashkamantallami paypak llaktamanka chayashun, shinaka tukuy sakirikkunapipashmi shunkumanta yuyarikunaka sakirin.
Desde Azuay
Nuestra solidaridad compañeros indígenas a la familia de Margoth así como a todos los compañeros indígenas, a pesar que no tenemos el orgullo de pertenecernos a este muy respetable sector sin embargo creemos en su lucha, una vida valiosa se fue su legado queda y de él vamos a tomar su fuerza para seguir adelante fuerza compañeros y adelante¡
Prof. Bolívar Izquierdo Ochoa
PRESIDENTE DE UNE DEL AZUAY.
De: Rufino Kaisar
Amigo José
Saludos a toda tu familia mi sentido de PÉSAME AMIGO la vida tiene un regreso que el taita ARUTAM le tenga a su lado una abrazo amigo espero estar el dia sabado para recordar a la compañera.
Rufino
De: Adriana Tamariz Valdivieso
Compañero José, un fuerte abrazo siempre, me apena una muerte tan joven, no conocía a Margoth, pero a través de estos mensajes veo y siento que se trataba de una persona con enorme fuerza y compromiso.
Ojala podamos vernos y conversar.
Adriana Tamariz Valdivieso
Desde Chimborazo
Mashi José, mi dolor está con Ud y su familia, espero que se recupere de la pérdida irreparable de su hermanita. Un abrazo.
Luz Aurora Chinlle
Desde Sucumbíos
Es triste escuchar y conocer la muerte de nuestra Líder juyayyay ñukanchik puruwa warmi, mi profundo sentir a toda la familia de la compañera y en especial al compañero José Atupaña, conocí a la compañera cuando desde mucho conocimos en CORAPE. Un abrazo de rompe costillas mashi, José Atupaña.
Mashi Jaime Chimbo
Desde Zamora Chinchipe
Mashi José Atupaña, kay Zamora Chinchipe Markamanta kikinpa sobrina wañushkamanta, ñukanchik shunku ukumanta llukshishpa llakiwantamari chayamuni.
Dr. Angel Polibio Morocho Paqui
FUNCIONARIO DE LA DIPEIBZCH
De: Catalina Alvarez
Querido compañero José
Le mando un abrazo fuerte en este momento de tristeza. Dios tenga a Margoth a su lado y su alma descanse en paz.
Desde Macas
Expreso mi más sentido pésame y solidaridad a los familiares y amigos de tan distinguida comunicadora.
Edgar Llerena C.
DIRECTOR SEMANARIO LA RANDIMPA
De: Angel Medina – Secretario Ejecutivo CODENPE
En la memoria de nuestra amiga Margoth.
Nos queda el gran vacío de la compañía física de nuestra amiga, pero perdurará en nuestro corazón lo que siempre fue, lo que dio y compartió con nosotros.
Que su gran fortaleza, su sencillez y amistad nos acompañe y nos apoye siempre en esta gran minga de los pueblos y nacionalidades.
Nuestro acompañamiento a su familia en este difícil momento, a los amigos con quienes ella compartía su trabajo; y nuestra memoria en su nueva fase de vida, allá, aquí junto a nosotros en el vientre de nuestra Allpa Mama.
A sus familiares, que sigan adelante y con fuerza compañeros,
Angel Medina Lozano
SECRETARIO EJECUTIVO NACIONAL
Desde Alemania
Estimado José
Lamento mucho y espero que paulatinamente vayan superando esa enorme pérdida. A veces la vida se va muy temprano, y aunque hay mucho dolor e incomprensión, también hay mensajes que se dejan y que vienen del infinito. Sin duda su breve paso por la vida ha dejado muchas semillas, que irán creciendo hasta volverse en bosques gigantes.
Un abrazo
Mauricio Guerrero
La Red Indígena de Aprendizaje Virtual – PROREDVI
Profundamente consternados por el sensible fallecimiento de quien en vida fue, nuestra amiga y compañera:
MARGOTH ATUPAÑA CHIMBOLEMA
Expresamos su sentida nota de pesar a todos sus familiares, amigos, compañeros y en especial a su tío, José Atupaña Guanolema, compañero y amigo de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe – DINEIB; así también a su esposo e hijo, con la esperanza de que la paz y la bendición de Dios lleguen muy pronto a sus adoloridos corazones.
Nos queda el grato recuerdo de la mujer líder de muy claros ideales en la búsqueda de unidad de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador y del Abya Yala. Estamos seguros que sus sueños quedaron sembrados en todos quienes tuvimos la oportunidad de conocerla a Margoth; seguro que sus enseñanzas nos acompañaran animándonos en la conformación de la gran Nación Intercultural de los pueblos originarios.
Ing. César Guanolema Curicama
COORD. GENERAL RED INDIGENA DE APRENDIZAJE VIRTUAL – PROREDVI
De: Marÿffffeca Muenala
Es muy sentible la pérdida de un ser querido, como de la compañera de comunicación de la Dirección Nacional de Salud Intercultural, estamos seguras que ella está en mejores manos cerca de Dios y lo que el dispone nadie está en contra de la voluntad de él, y Margoth cumplió ya el rol en la Tierra y va a descansar en el reino de los cielos.
Los compañeros de Salud Intercultural de Imbabura
Firman: Lic. Mercedes Muenala, Lic. Olga Gómez, Lic. Cristina Lema, Rosa Colta, Lic. Elena Manrique, Emersón Taicus, Guillermo Taicus, José Nastacuás.
De: Lina Cahuasqui
Querido José
Acabo de llegar de Perú y he leído con tristeza la noticia del fallecimiento de Margoth. La recuerdo sonriendo, caminando por aquí, por allá, muy involucrada en su trabajo y compromiso. Cuesta trabajo pensar que no está y más aun siendo tan joven.
Un abrazo solidario.
Lina
De: Alfredo Luis Chela
Gracias por las informaciones, como organización y de mi persona en particular una solidaridad a sus familias por la pérdida de un ser tan importante en la vida que dedicó para el desarrollo de la sociedad, sobre todo de pueblos originarios del Ecuador, como es la compañera MARGOTH.
Más notas de solidaridad, continuará mañana…
1 comentario en «UNA PARTIDA QUE ABRE NUEVOS RETOS»