Kawsashkanchik, kawsakunchik, kawsakushunllami…! Hemos vivido, vivimos y viviremos por siempre…!
Lenguas de las nacionalidades que perviven en el Ecuador: chicham (shuar, achuar, shiwiar), waotededo, cha’fiki o cha’apala, tsafiqui, awapit, kichwa, paikoka, andoa, baikoka, sapara, epera pedede, kayapi, a’ingae
Si parafraseamos a Marcos Abraham Cruz Bautista, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional, Subsede Tlaxiaco, Oaxaca, diríamos:
Estas son nuestras lenguas maternas, son con las que nacimos. Estas son con las que mamamos de niño como dicen los ancianos. Son con las que aprendimos y utilizamos de niño para nombrar y contar las cosas que nos rodea la naturaleza y sociedad. Son las que empleamos para expresar nuestras necesidades y saberes, conocimientos, sentimientos y valores con nuestra propia gente. Son con las que utilizamos para dialogar con nuestros Dioses, con nuestros hermanos del gran Abya Yala y la Allpa Mama.
Lázaro Condo: memoria de un héroe indígena
Una cruz de piedra en el páramo de Toctezinín, una comunidad a 30 minutos de Chunchi (Chimborazo), es el único recuerdo simbólico del confuso enfrentamiento entre militares, policías y comuneros en el que pereció Lázaro Condo. Él fue un líder indígena que impulsó un levantamiento para exigir la reforma agraria. Su muerte nunca se investigó y en 40 años nadie reclamó ni denunció; sin embargo, se convirtió en el ícono de la lucha de los indígenas por la tierra.
Amaruk vive del cine y de la actuación
Hijo de la migración, Amaruk Kayshapanta ha encontrado, en esta temática, matices que le ayudan a crear sus películas documentales. De identidad indígena quichua salasaca, de Tungurahua, Amaruk experimentó la migración desde los 13 años, cuando se mudó a vivir en Quito.
William León conjuga el cine con las historias de su pueblo
De nacionalidad puruhá, del pueblo Cacha, León se ha desarrollado en el cine por pura coincidencia y mucha experimentación artística. Su primer encuentro con el séptimo arte se dio para vencer su timidez durante sus clases de actuación. Aún se pone nervioso frente a las cámaras, porque asegura que su lugar es contar historias detrás de ellas. ‘No sé a dónde apunto, pero sé que es algo grande”, exclama el cineasta William León, cuando se le cuestiona sobre sus productos audiovisuales.
Sisamuy