Por: Alejandro Lema Gualli / 20-04-2018
En sentido general, se dice Gobierno a las autoridades legalmente elegidas o nombradas, que tienen responsabilidad de dirigir, controlar y administrar las instituciones de un Estado, es decir, personas que tienen y ejercen el poder del Estado. Desde la visión occidental, la mejor forma de gobierno es la “Democracia”, como el sistema de gobierno más avanzado, donde la autoridad o el poder está radicado en el pueblo. En teoría es el gobierno del pueblo con elecciones libres cada cierto periodo.
Algunos estados, entre ellos Ecuador y Bolivia, se han reconocido como plurinacionales e interculturales. Allí toma fuerza la vigencia de los Gobiernos Comunitarios y la necesidad de fortalecerlos, como responsables de ejercer el gobierno en sus tierras y territorios, procurando la convivencia armónica entre la colectividad y mantener el equilibrio con la pachamama.
Los estados plurinacionales, intentan compartir el “poder” del gobierno central con los gobiernos de las nacionalidades o pueblos, respetar su autodeterminación y autonomía, que las políticas públicas no se los impongan de arriba hacia abajo. Promover la reconstitución y fortalecimiento de los pueblos y nacionalidades; así como, el ejercicio del poder de las autoridades comunitarias con facultades jurisdiccionales dentro de sus tierras y territorios.
Promueve una nueva forma de relación y convivencia entre el Estado y los pueblos indígenas, afroecuatoriano y montubio, mediante políticas de interrelación e interactuación de los diversos saberes, cosmovisiones y conocimientos en un marco de respeto mutuo y diálogo directo.
Diferencias entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Comunitarios
El Gobierno Nacional, tiene poder y gobierna en todo el territorio nacional. Mientras que los gobiernos comunitarios tienen facultades para gobernar en sus tierras y territorios legalmente reconocidos o de posesión ancestral.
El Gobierno Nacional gobierna con la Constitución y la Ley. Los gobiernos comunitarios, gobiernan con base a principios, normas, usos, prácticas, costumbres propios.
El Gobierno Nacional es elegido a través de elección popular mediante el voto universal y secreto. Los gobiernos comunitarios son elegidos, en asambleas generales o congresos según su cosmovisión.
El Gobierno Nacional administra los recursos naturales NO renovables del país. Los gobiernos comunitarios tienen atribuciones para administrar recursos naturales renovables dentro de sus tierras y territorios en beneficio de sus miembros.
El Gobierno Central ejerce la soberanía nacional y establece relaciones internacionales de cooperación con otros estados. Los gobiernos comunitarios, establecen relaciones de cooperación con otros pueblos y nacionalidades dentro y fuera del país.
Gobiernos Comunitarios en el marco del Estado Plurinacional e Intercultural, artículo de Alejandro Lema Gualli. Lea y escuche en #Riksinakuy (https://atomic-temporary-17868035.wpcomstaging.com/). 20-04-2018.