Por: Iván Cañarejo / 23-04-2018
La Zona Fronteriza Ecuador- Colombia está conformado por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos por el lado ecuatoriano y los departamentos de Nariño y Putumayo en el caso colombiano, históricamente se caracteriza por una débil presencia del Estado y el incumplimiento de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, razón por la cual las condiciones de vida de sus habitantes son inferiores a los promedios provinciales y nacionales, es limitado el acceso a la educación, salud , vivienda y servicios básicos.
La zona cuenta con la presencia de 9 nacionalidades y 4 pueblos indígenas, la mayoría tiene presencia binacional, entre ellos Awa que en Colombia se encuentra en la parte Sur Occidente del departamento de Nariño, mientras que en Ecuador está localizado en el cantón de San Lorenzo en las parroquias de Tululbí, Mataje y Alto Tambo de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Tulcán en las parroquias de Tobar Donoso, El Chical y Maldonado de la provincia de Carchi.
A raíz de los últimos hechos de violencia que involucra al territorio Awa, es necesario que el Estado garantice los Derechos Colectivos de la nacionalidad Awa, sería lo ideal una intervención estructural en salud, educación, generación de empleo y reactivación productiva para esta zona fronteriza.
La Nacionalidad Awá en la Frontera Norte, artículo de Iván Cañarejo. Lea y escuche en #Riksinakuy (https://atomic-temporary-17868035.wpcomstaging.com/). 23-04-2018