El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica TPP… seria amenaza para los derechos de los pueblos indígenas, según relatora de Naciones Unidas
Para Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, muchos acuerdos internacionales de inversión y de los tratados de libre comercio son negociados sin tomar en cuenta los derechos humanos en general y sin ninguna participación de los pueblos indígenas. El TPP, es uno de los problemas principales que enfrentamos, señala la funcionaria internacional.
Fieles del Señor de Qoyllurity logran apoyo para evitar avance de la minería
Miles de seguidores y miembros de asociaciones danzantes del Señor de Qoyllurity, en Perú, lograron el lunes sentar a las principales autoridades de la región del Cusco para solicitar respaldo en su lucha por la anulación de las concesiones mineras que amenazan su santuario y la ruta sagrada que recorren año a año.
Colombia: El Consejo Mayor de la organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) solicita a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, el cumplimiento de las medidas cautelares de la Comisión Interameticana de Derechos Humanos para la protección de niños Wayuu, resultantes de varias sentencias, que posibilitarán su desarrollo.
Paraguay: Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional beneficiará a indígenas
Un Programa de seguridad Alimentaria y Nutricional beneficiará a 3.000 familias indígenas de Presidente Hayes, Caaguazú y Caazapá, así como a 1.000 familias de los distritos de Raúl Arsenio Oviedo, Yhu, Avai y Tavai, que suman alrededor de 20.000 nativos beneficiados. Este apoyo es posible con la participación de instituciones del sector público y agencias de cooperación internacional.
Brasil: Continúan las amenazas contra los indígenas Guarani y Kaiowá
Los indígenas del pueblo guaraní y kaiowá, de Brasil tomaron posesión de una parte de su territorio tradicional conocida como Lechucha, parte del territorio Taquara, cerca del pueblo de Juti, en Mato Grosso do Sul, pero fueron amenazados por hombres armados. Esto ocurre dos días después del aniversario del asesinato del cacique Marcos Verón, quien murió el 13 de enero de 2003. Marcos era un líder histórico de Taquara, conocido por su lucha por la identificación y demarcación de sus territorios.
Constancia del género en la cédula es un logro de los grupos GLBTI dice asambleísta Octavio Villacreces
El cambio del género por una sola vez desde los 18 años en la cédula de identidad “es un logro de los grupos GLBTI”. El legislador, anunció que la Asamblea, en las próximas horas definirá su posición frente al veto parcial que dio el presidente Rafael Correa, a la Ley de Identidad en la que consta el tema del género.
Ecuador reconoce 25 años de cooperación de Japón a Ecuador
La Secretaria Técnica de la Cooperación Internacional de Ecuador (SETECI) Gabriela Rosero, reconoció el trabajo desplegado por la cooperación japonesa durante 25 años en apoyo al país en los campos de educación, salud, agricultura, prevención en desastres y otros.
Estados Unidos es gran triunfador de los conflictos en Medio Oriente, señala catedrático Orozco
Los conflictos en Medio Oriente han favorecido económica y políticamente a Estados Unidos, dice Gabriel Orozco, analista internacional. “La economía norteamericana se está robusteciendo. El hecho de que haya bajado el (precio del) petróleo ha beneficiado su impulso, le ha beneficiado en las exportaciones también, hubo un jalonamiento del empleo y la productividad”, señaló.
Paco Moncayo no descartó una candidatura presidencial
El ex alcalde de Quito, general Paco Moncayo, no descartó una eventual candidatura presidencial, pero afirmó que eso depende de múltiples condiciones y que lo principal es un acuerdo para enfrentar la crisis, al tiempo de asegurar que Lenin Moreno es un gran candidato.