Productores campesinos de Azuay exigen pago justo del litro de leche
Alrededor de 2000 campesinos y pequeños productores de lácteos de comunidades de Tarqui, Victoria del Portete, Girón, Santa Isabel, San Fernando, Cumbe, Ludo, El Valle, Cuenca, entre otros lugares expresaron su malestar por los problemas de precios bajos y la no recepción de la leche diariamente por parte de las empresas comercializadoras. Que se respete el precio oficial entre 0,42, y 0,53 ctvs por litro; que las comercializadoras reciban el producto durante los 365 días del año; que el estado apoye las iniciativas de pequeños ganaderos, fueron entre otras, las demandas de los marchantes. Leer más.
En el universo Andino existen mundos paralelos y comunicados entre sí
Existen de mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en la cosmovisión de los pueblos indígenas u originarios, donde predomina la armonía alcanzada en la convivencia entre las entidades naturales y espirituales, todo elllo en un ciclo continuo de vida. Estos mundos son conocidos como Uku Pacha, Kay Pacha y Hanaq Pacha. Este es lo que trata en un audiovisual corto que la agencia de noticias Servindi pone a la disposición del público. Leer más.
Paralizan Belo Monte por incumplir con atención a indígenas
Perú: Una jueza ordenó el 11 de enero paralizar el reservorio de la hidroeléctrica Belo Monte, y sancionó a la empresa constructora Norte Energía SA y al gobierno de Brasil por incumplir con atender a indígenas afectados por su construcción. La orden judicial concedió un plazo de cinco días para que la empresa y el Instituto Nacional de Ambiente (Ibama) paralicen el llenado del reservorio que tiene 87 por ciento de sus obras civiles concluidas y está en fase de llenado. Leer más.
Más grupos se suman a jornada de protesta contra el TPP este 22 de enero
Ciudadanos de las regiones Apurímac, Lambayeque y Piura participarán en la marcha contra el Tratado de Asociación Transpacífico, que se desarrollará este viernes 22 de enero en Lima. Leer más:
III Cumbre Continental de Comunicación Indígena se realizará en Bolivia
Este país oficializó la realización de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, que tendrá lugar en la ciudad de Cochabamba, del 14 al 18 de noviembre de este año. El evento reunirá a medios de comunicación indígena, periodistas de la región y representantes de organizaciones sociales. Esta cita busca fortalecer los procesos de lucha de las naciones y pueblos indígenas hacia la constitución de un Sistema de Comunicación Continental, cumpliendo con los acuerdos alcanzados en las ediciones anteriores. Leer más:
La actual administración no ha logrado consolidar un proyecto integral para la ciudad, dice Anabela Hermosa.
Para la Segunda Vicealcaldesa de Quito, Anabela Hermosa, algunas iniciativas han sido retomadas de la administración anterior como el Metro; a su criterio, “la actual administración no ha logrado consolidar un proyecto integral para la ciudad”, señaló. En casi dos años de administración no se ha concluido con la regularización y entrega de locales a los comerciantes, lo que implica que el espacio público vuelva a ser tomado por el comercio informal, agregó. Leer más
Para Marisol Peñafiel, 2016 es «una oportunidad para el fortalecimiento de Alianza País»
La asambleísta de este movimiento, Marisol Peñafiel, considera que este 2016 -un año electoral y de una economía difícil- se constituye en un reto para que -desde la autocrítica- podamos fortalecer nuestra organización y la lucha de aquellos derechos que nos fueron negados por Constitución, así como por políticas gubernamentales de gobiernos enfatizó. Leer más.
Ley de Tierras es positiva para solucionar cientos de conflictos dice Santos Villamar de la FENOCIN
Ecuatoriana de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (FENOCIN), Santos Villamar, ratificó el apoyo a la nueva Ley de Tierras como un paso positivo hacia la legalización de estas, aunque remarcó algunos cuestionamientos a la norma. Hemos apoyado esta Ley porque recogemos la aspiración de la gente en los territorios que tiene una esperanza de poder arreglar la situación jurídica de la tenencia de la tierra en sus comunidades, explicó Villamar. Leer más