Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe eligió su nuevo Consejo de Gobierno

En la comunidad Shaime, de la Asociación de Centros Shuar Tayunts, ubicada en la cordillera del Cóndor, cantón Alto Nangaritza, de Zamora Chinchipe, las organizaciones que conforman la Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe (FEPNASH-ZCh) eligieron a su nuevo consejo de gobierno. Este compromiso organizativo tuvo la participación de 200 delegados de las asociaciones Tayunts, Pangui, Kim, Moranunka y Nankais. Daniel Chiunda, triunfó en esta elección frente a Gabriel Awari. Franco Viteri, en su calidad de Presidente de la CONFENIAE presidió el acto de posesión de la nueva dirigencia. Leer más
COICA pone en circulación el audiovisual de los shuar del Alto Amazonas
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), comparte la recreación del primer filme etnográfico del país sobre na nacionalidad shuar realizado en 1926, por la cinemateca ecuatoriana. El documental es una realización del sacerdote italiano Carlos Crespi, film que relata los avatares del trabajo misional con comunidades indígenas del Oriente. La recreación de 1995, reconstruye la película original y, con filmes de época y posteriores, recrea costumbres como la caza, pesca y la fiesta de la tzantza. Leer más
«Consulta Previa», tema de campaña presidencial en Perú
«La Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios no es un favor, es un derecho». Así se pronunció la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Dicha aseveración la hizo con motivo de las declaraciones del candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, quien sostuvo, en un primer momento, que de llegar al poder no aplicará la Ley de Consulta (Ley 29785). Leer más

II Coloquio sobre Culturas Originarias de América se realizará en Cuba
La segunda edición del Coloquio sobre Culturas Originarias de América, tendrá lugar del 11 al 14 de octubre de 2016, en Cuba. El evento es organizado por la Casa de las Américas, con sede en La Habana. Su propósito es visibilizar los actuales desafíos de los pueblos indígenas y originarios del hemisferio. En esta ocasión estará centrado en el tema: Saberes y expresiones artísticas de los pueblos indígenas de América en el horizonte del Buen Vivir. Leer más
ONU diseña plan para frenar acelerada extinción de lenguas indígenas
Expertos de Naciones Unidas (ONU) reunidos la semana pasada se centraron en preparar un documento con recomendaciones que apunten a frenar la acelerada extinción de idiomas indígenas, que desaparecen a una tasa de uno cada tres meses. Concluyeron un informe con una serie de buenas prácticas para preservar y revitalizar esas lenguas, el mismo que se presentará en mayo próximo, durante el Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas. De acuerdo con el ELCat, Catálogo de idiomas en peligro, de las universidades de Hawai en Manoa y del Este de Michigan, existen casi siete mil lenguas en el mundo, con una tasa de extinción que se ha acelerado en el último siglo. Actualmente, 457 lenguas en el mundo cuentan con menos de 10 hablantes y probablemente se extinguirán si no se realizan esfuerzos para revitalizarlas. De acuerdo con ELCat, 639 idiomas conocidos (10 por ciento del total) ya se han extinguido. Leer más
Ramiro González no descarta apoyar a Lenin Moreno y destacó la posibilidad de crear un “frente socialdemócrata”
El director del Partido Avanza, Ramiro González, aseguró que su movimiento político Avanza no presentó candidato y está abierto a apoyar la candidatura que tenga mejor opción dentro de una tendencia de centro izquierda. En ese sentido no descartó la creación de un frente de partidos con tendencia socialdemócrata ni la posibilidad de apoyar al ex vicepresidente Lenin Moreno. Leer más
Pese a la baja en el precio del petróleo, “la producción nacional no debe detenerse”, según Álvaro Gallegos
Para Álvaro Gallegos, docente de la Escuela Politécnica Nacional, pese a la baja en el precio del petróleo, “la producción nacional no debe detenerse”. Desde el punto de vista técnico es posible dejar de producir –dice- pero los costos por paralizar la producción y luego retomarla, serán muy altos. El precio del petróleo continúa a la baja esto se debe, fundamentalmente, a la oferta y la demanda. Solo EE UU está produciendo alrededor de 3 millones de barriles adicionales, y está subvencionando a los productores de petróleo. Por otra parte, en China hay un decrecimiento de la economía, eso determina que la demanda disminuya, señaló. Leer más
Ximena Ponce: “Protección a los derechos ancestrales debe apuntar al uso adecuado del conocimiento”
La propuesta de Consulta prelegislativa del Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación -más conocido como Código Ingenios- fue desarrollada, en beneficio de los pueblos y nacionalidades indígenas, con el fin de proteger los derechos ancestrales, “protección que debe apuntar al uso adecuado del conocimiento”, dijo la asambleísta por Alianza país, Ximena Ponce. Leer más