NOTICIAS DE ECUADOR
Mujeres indígenas contra petroleras chinas en Ecuador: «Estamos dispuestas a morir por nuestra selva»
A finales de enero, el Gobierno ecuatoriano concedió a una petrolera china los derechos de exploración de dos bloques más de la Amazonía sur ecuatoriana, lo que afecta a los territorios de la comunidad indígena Sarayaku. «Hay carreteras grandes donde antes vivían nuestros abuelos, ni siquiera han respetado nuestro cementerio», dice Alicia Cahuiya, en referencia a la explotación del Parque Natural del Yasuní. Las mujeres amazónicas se han convertido en un actor clave contra la explotación medioambiental de las multinacionales, como también ha demostrado la lucha de la hondureña asesinada Berta Cáceres. Leer más
Las Conferencias Ideológicas se manejan bajo un escenario político complejo
El movimiento Alianza País continúa con el proceso de las Conferencias Ideológicas “Un millón de Ideas para el programa de Gobierno 2017-2021”, donde se busca la participación directa de la ciudadanía en la construcción de un Plan de Gobierno para los próximos años. Según Oscar Bonilla “este es un proceso extremadamente importante que tiene relación tanto con aquello que siempre se ha dicho, la necesidad de ejercer, de profundizar la democracia interna y de buscar un procedimiento eficiente para que esto sea posible; pero que al mismo tiempo sea compatible con las normativas que en el ámbito de lo electoral están establecidas”. Leer más
“La vida y el respeto, es la clave para la convivencia entre religiones” dice Eulalia Carrasco
Según Eulalia Carrasco, de la congregación de la Caridad, en el marco de una nueva tendencia en el mundo “creyentes sin religión”, es importante que todos respetemos las creencias de los otros “yo respeto totalmente a las creencias, posturas, a la pluralidad de las religiones (…) la creencia es tarea que se construye y se construye también mirando las vivencias y realidades de cada uno de nosotros”. Incluso dentro de una misma religión existen diferentes creencias y formas de expresar su amor a Dios, lo importante es no perder el rumbo señala, pues un persona puede manifestar su compromiso de varias maneras, señaló la religiosa. Leer más
Mañana inicia el levantamiento de piedras en San Francisco
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, comunicó que a partir del martes 29 de marzo, se iniciará el trabajo de levantamiento de piedras de la Fase 1 de la construcción de la Estación Plaza San Francisco del Metro de Quito. En total 107.695 piedras, previamente numeradas, serán retiradas de su sitio para posteriormente guardarse cuidadosamente en una de las bodegas del Instituto Metropolitano de Patrimonio. Las piedras estarán resguardadas hasta que esta Estación esté completamente construida y regresen a su sitio original. Leer más
Conozca cómo combatir los triglicéridos y el colesterol alto
Sonia Tipán resaltó la importancia de que las personas controlen sus niveles de triglicéridos y colesterol, tomando en cuenta que esta es una enfermedad silenciosa que no te da ningún síntoma; sino hasta que la mismas está avanzada. La clave según Tipán, está en llevar unos buenos hábitos alimenticios “no digo que dejen de comer, sino que comamos bien”. En este sentido recomendó comer fibra soluble que permite que la absorción de grasas y el azúcar, sea más lento, regulando de este modo el colesterol “legumbres; avena; cereales como el amaranto; la quinua; la chia; frutas como la piña, plátano, manzana, fresas, frutos secos; semillas. Todos estos son aliados” asegura. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA (AMÉRICA)
“Empoderamiento de Mujeres Indígenas” trató la ONU en su sexagésimo periodo de sesiones
Hablar de empoderamiento es hablar de equidad, de respeto, de oportunidades y de reconocimiento. Las mujeres indígenas han mantenido por siglos la unidad familiar, han sido el sustento de la tradición y la base del equilibrio social en sus comunidades. El mundo evoluciona y con él se desarrolla la diversidad de pensamiento y el reconocimiento, sin embargo ha sido y sigue siendo necesario establecer apoyos institucionales para todas las mujeres indígenas, señala Nuvia Mayorga en la Columna en El Sol de México. Empoderar a las mujeres indígenas es un requisito básico para el desarrollo y la superación de los pueblos, por ello es necesario hacer conciencia y terminar todo vestigio de inequidad por genero o cualquier otra, que pueda afectar su sano desenvolvimiento. Leer más
México: Anuncian Encuentro Nacional de Legisladores Indígenas
Legisladores federales y estatales de México celebrarán en abril, el “Encuentro Nacional de Legisladores Indígenas”, para debatir propuestas de ley sobre pueblos indígenas, entre las cuales se encuentra una que los reconoce como sujetos de derecho. El objetivo es conocer el marco jurídico existente en cada estado respecto a sus derechos, su aplicación e impacto, a fin de generar una armonización de dicho marco con los sistemas normativos internos de cada entidad. Coheto Martínez del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que es importante conocer cuánto se ha legislado en este rubro en cada estado de la República y cómo está articulado a nivel constitucional, después de la inconclusa reforma Constitucional del 2001, que dejó insatisfecha a pueblos indígenas además del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Leer más
Mujeres indígenas en Guatemala dan un gran paso en la búsqueda de justicia
Las mujeres indígenas en Guatemala ganaron recientemente una larga batalla en la justicia por los crímenes cometidos contra ellas durante la prolongada guerra civil de 36 años, entre 1960 y 1996, según señala Teresa Zapeta, comunicadora y dirigente maya quiché de Guatemala. Este año, un Tribunal del país centroamericano reconoció que la violencia sexual contra la mujeres q’eqchíes constituyó un crimen de lesa humanidad y formó parte de una plan de control y dominación del Ejército de Guatemala durante el conflicto armado interno. En una reciente visita a la sede de la ONU, Teresa Zapeta, una comunicadora y dirigente indígena maya quiché de Guatemala nos habló del papel crucial que desempeñaron las mujeres indígenas en el proceso de búsqueda de justicia. Leer más