NOTICIAS DE ECUADOR
En Tungurahua los habitantes de Salasaka recibieron el nuevo año andino con el baño sagrado
Con el baño de purificación los habitantes de la comunidad indígena Salasaka festejaron el Paukar Raymi o fiesta del ‘Florecimiento’ este domingo 20 de marzo del 2016. Las mujeres usaron las raíces de la cabuya blanca y verde, yerbas y flores para este ritual de purificación con el propósito de recibir al Mushuk Nina o fuego nuevo. Con el alba los habitantes de este poblado localizado en la vía Ambato-Baños alistaban la Sacha Mora, sigse, flores silvestres y plantas medicinales que fueron recolectados un día antes de la ceremonia en el cerro Teligote considerado como un sitio sagrado para los habitantes de esta parroquia del cantón Pelileo, en Tungurahua. Estas son frotadas en el cuerpo para limpiar de las malas energías y recibir al nuevo año andino. Leer más
Suspendido Congreso Indígena de Tungurahua por falta de quórum
El Congreso que debía elegir al nuevo Presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) fue suspendido el sábado 19 de marzo del 2016. La ausencia de los dirigentes de más de 180 Organizaciones de Segundo Grado (OSGs) de las comunidades indígenas y campesinas de la provincia y de los gobernadores de los pueblos Chibuleo y Salasaka fue la causa. La decisión la adoptó la coordinadora de la asamblea integrada por los representantes de los pueblos Quisapincha, Chibuleo, Tomabela y Salasaka que fue nombrada el pasado 20 de febrero durante la asamblea extraordinaria; luego de los enfrentamientos suscitados entre las dos directivas que intentaban dirigir al MIT. Los bandos que apoyaban a los líderes Manuel Caiza y Flanklin Casicana, se vieron envueltos en esos acontecimientos. Ambos dirigentes se autoproclamaron como presidentes del Consejo de Gobierno del MIT. Los enfrentamientos se iniciaron cuando Caiza intentó rendir cuentas de su año de gestión. Leer más
Ecuador: dos mujeres mueren en accidente de bus cerca de Cayambe
La mañana de este 21 de marzo de 2016, dos mujeres fallecieron cuando un bus de la cooperativa Pukaturis se volcó en San Vicente Bajo de Cangahua, en el cantón Cayambe (al noroeste de Quito). El accidente de tránsito también dejó seis heridos, dos de ellos menores de edad. Según se conoció, una niña (de 3 años de edad) se fracturó el cráneo y su estado es reservado. El otro niño sufrió fracturas en sus piernas. Ambos fueron trasladados al hospital de niños Baca Ortiz, en Quito. Los otros cuatro heridos fueron llevados al Hospital Raúl Maldonado Mejía, de esa localidad. El accidente ocurrió a las 08:30 de hoy y el conductor está detenido. Leer más
“Hay un error de inicio en la anulación de firmas” dice Gustavo Larrea
Como un fraude electoral anticipado calificó el movimiento Democracia Sí a la anulación de 187.602 firmas que presentó al Consejo Nacional Electoral (CNE) para calificarse como partido. “Nosotros presentamos el pasado 3 de febrero un primer paquete de 187.602 firmas; increíblemente el Tribunal Contencioso Electoral aceptó una demanda un día antes de presentar las firmas como si estas ya se hubiesen presentado” señaló Gustavo Larrea, dirigente de Democracia Sí. Larrea aseguró que no tiene fundamento jurídico la sanción impuesta por un juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). “La argumentación que presenta el ciudadano Mino Serrano (quien hizo la denuncia), se fundamenta en el supuesto de que hemos hecho una campaña nacional de recolección de firmas usando el nombre del ex viceministro Lenin Moreno (…) pero nosotros jamás hemos propuesto su candidatura”, señaló el político. Leer más
“Trabajamos bajo una Batalla de Ideas, a la altura de la tecnología en las redes” dijo Juan Carlos Aldás, Secretario Nacional de Comunicación Política de AP
Tomando en cuenta que la comunicación juega un papel fundamental en la construcción y consolidación de un Movimiento Político y también en el quehacer Gubernamental, Juan Carlos Aldás, Secretario Nacional de Comunicación Política de Alianza País señaló que en todo el territorio nacional existen un total de 1121 voceros de este movimiento para despejar cualquier duda de los medios de comunicación y por consecuencia de la ciudadanía. Sin embargo, señaló que se debe “separar lo que es la comunicación del Ejecutivo y la comunicación de lo que es el Movimiento Alianza País”, puesto que según Aldás las actividades y el fin comunicacional de cada uno de ellos es diferente, aunque sigan el mismo lineamiento. Leer más
Ecuador cuenta con un Registro Nacional de Tumores
Patricia Cueva, directora del Registro Nacional de Tumores cuenta el trabajo que lleva a cabo este organismo que se encarga de realizar estudios estadísticas de los diferentes tipos de cáncer originados en una localidad según normas y codificaciones internacionales, permitiendo establecer estudios comparativos que ayuden a mejorar la investigación para control de la enfermedad. “El registro inicia en el año 85 en la ciudad de Quito, después como uno de los objetivos que nos planteamos es crear otras áreas que den cuenta de la diversidad que tiene el país, en la costa, en la sierra”, entonces cada núcleo de SOLCA se enmarca en su realidad geográfica, según la funcionaria. Leer más
Audiencia de juzgamiento a los 10 procesados y procesadas de los #29deSaraguro se suspendió
La mañana de este 21 de marzo de 2016, en el Tribunal de Garantías Penales de Loja se instaló la audiencia pública del proceso que se les sigue a 10 personas del caso denominado #29deSaraguro, diligencia que se preveía culminar hasta el 8 de abril, sin embargo al ser alegado de no contar con un intérprete kichwa, se suspendió lapso que la autoridad de la justicia indígena logre además argumentar la pertinencia como lo establece el articulo 345 del Código de la Función Judicial. La audiencia se retomará el día lunes 28 de marzo, desde las 8 de la mañana, en el auditorio Manuel Carrión, de la ciudad de Loja. En este caso están involucrados María Luisa junto a José Manuel Cartuche, Atahualpa Yupanki Macas, Julio Aurelio Sarango, Julio Aurelio Lima, Servio Amable Angamarca, Asunción Zhunaula, Ángel Polivio Medina, Delfín Reinaldo Japón y Karina Montero, quienes fueron convocados a la audiencia de llamamiento a juicio por el presunto delito de paralización de servicio público tipificado en el artículo 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona este delito con una pena de 1 a 3 años de prisión. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA (AMÉRICA)
Nicaragua: Indígenas prometen defender sus tierras de invasiones de colonos
Los territorios indígenas, que tienen problemas de invasión de colonos en sus tierras, deben organizarse para defenderlas y cuidar sus propiedades de la entrada de colonos, según la resolución de la IX Asamblea Extraordinaria de los Pueblos Indígenas afrodescendientes de la Mosquitia. La Asamblea ordenó la conformación de las autodefensas comunitarias para protegerse de la invasión de los colonos. “Es hora de defendernos ante la pasividad el Gobierno nicaragüense que no ha hecho nada para defender a los pueblos indígenas de los colonos, y lo que ha hecho más bien es mentir a nivel internacional, donde dice que los indígenas en Nicaragua estamos en el paraíso” dijo el líder de Yatama Brooklin Rivera. Asimismo llamó a los territorios indígenas a defender su autonomía , porque la Ley de Autonomía, que aprobó el Frente Sandinista hace 28 años, es un engaño para las comunidades y en nada los ha beneficiado, asegura el dirigente Leer más
Nicaragua: Pueblos miskitos siguen bajo ataques
El dirigente territorial de Wangki Twi Tasba Raya, Rommel Constantino, denunció que continúan los hechos de violencia por parte de colonos en contra de las comunidades indígenas miskitas. Él afirmó que en el sector del Wawa, Francia Sirpe, fue herido de bala el comunitario Ivis Avilés Liviston, de 45 años. Según Constantino, Avilés fue emboscado por colonos quienes lo esperaron en un sitio deshabitado, al sur de Francia Sirpe, cuando este regresaba de su plantación donde cultiva frijoles». Leer más
Panamá: Evaluarán ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas
El Gobierno y líderes de las siete etnias indígenas de Panamá acordaron revisar la implementación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante los próximos seis meses se analizará la ratificación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -referente a las etnias indígenas- luego de que el presidente Varela y los líderes comarcales del país pactaran la creación de una mesa de trabajo, como parte del seguimiento a la agenda para la implementación del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En la reunión, el mandatario Varela sostuvo que “vamos a facilitar una mesa de trabajo que estará encabezada por el Ministro de Gobierno. Además, participarán los ministerios de Trabajo, de la Presidencia y la Cancillería para conocer los pro y contra de este convenio y evaluar su funcionamiento en los 22 países que ya lo han ratificado”, señaló. Leer más