NOTICIAS DE ECUADOR
Leonardo DiCaprio donará 3,4 millones de dólares a Ecuador
DiCaprio anunció el pasado 19 de enero, durante su discurso en el Foro Económico Mundial, que donaría 15 millones de dólares de su fundación para colaborar con proyectos de preservación del medio ambiente alrededor del mundo
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio donará 3,4 millones de dólares a Ecuador para apoyar la conservación de las zonas afectadas por la explotación petrolera en la selva amazónica de este país andino, informó el portal de noticias UPWorthy. DiCaprio anunció el pasado 19 de enero, durante su discurso en el Foro Económico Mundial, que donaría 15 millones de dólares de su fundación para colaborar con proyectos de preservación del medio ambiente alrededor del mundo. Según el portal, el reciente ganador del premio Oscar, quien recibió el reconocimiento Crystal por sus acciones para mejorar el estado del planeta, señaló que “estos ecosistemas complejos nunca podrán ser reemplazados, son la base de nuestra economía global… Sin ellos, la vida, como la conocemos, simplemente colapsaría”. Leer más
Al menos 20 vehículos quedaron atrapados en la vía Alóag – Santo Domingo tras deslave de lodo
El técnico del Gobierno de la provincia de Pichincha, Fabián Uzcateguí, informó que en los kilómetros 57 y 60 de la vía Alóag – Santo Domingo, se registraron deslaves que ocasionaron el cierre de la carretera. En el kilómetro 60 el lodo atrapó a 20 vehículos pesados, explicó el funcionario quien destacó que no existen víctimas pues las personas fueron evacuadas a tiempo. “Estamos procediendo a limpiar el lodo para sacar los vehículos”, agregó. Leer más
Desborde de río en Alluriquín arrasó con 80 casas
El desbordamiento del río Damas en Alluriquín la madrugada de este martes, dejó un saldo de tres personas desaparecidas y 800 casas destrozadas, informó el prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas, Geovanny Benítez. “Partió a la parroquia en dos, afectando todo lo que estaba a su paso”, lamentó el funcionario quien agregó que los sectores afectados fueron Pisotante, Brasilia de Toachi y Paraíso, en este último las personas fueron evacuadas por seguridad. Benítez detalló que la lluvia registrada desde la noche del lunes fue demasiado fuerte por lo que el río Damas se desbordó, destrozando viviendas e infraestructura como puentes. Asimismo señaló que el temporal causó deslaves en la vía que va desde Alluriquín hasta Tandapi, dejando a muchos vehículos retenidos en el túnel que se encuentra en dicho lugar. «No hay paso, está cerrado, únicamente se ha permitido el paso de rescatistas, ejército y Policía Nacional», agregó. Leer más
Patricio Placencia: “A nivel nacional la estructuración de las construcciones no es buena”
Desde la perspectiva de Patricio Placencia, docente de la Escuela Politécnica Nacional, en el país, la estructuración de las construcciones no es buena. Las causa para el colapso de una vivienda debido a un sismo son múltiples, algunas tiene que ver con el hecho de que el piso inferior sea más débil y flexible que los pisos superiores, otras, es la desproporcionalidad geométrica entre columnas y vigas. Por otra parte asegura que cualquier sistema estructural que se utilice, cualquier material (madera, metal, hormigón armado…) funciona bien si se lo ha hecho bien. “El material per se no es el problema; el problema en nuestro país es que no habido un control adecuado en seguridad estructural”. Leer más
Pichincha ha entregado 382 toneladas de ayuda
Tras el terremoto de 7.8 grados ocurrido el pasado sábado 16 de abril en la costa ecuatoriana que dejó como saldo 655 muertos, la población de Pichincha mostró su solidaridad entregando donaciones para los damnificados, que fueron canalizadas a través del Gobierno de la Provincia. Desde el 17 de abril hasta la presente fecha, se han movilizado 37 camiones, cuatro volquetas y 14 camionetas de la Prefectura con kits de alimentos, de limpieza, colchones, almohadas, cobijas, útiles de aseo, ropa de adulto y niño, juguetes, medicamentos y 40 mil litros de agua. El Gobierno de Pichincha movilizó además su maquinaria, logística y un equipo multidisciplinario de más de 120 funcionarios. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA
CIDH presenta caso sobre Brasil ante la CorteIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso 12.728, Pueblo Indígena Xucuru y sus miembros, con respecto de Brasil. El caso se relaciona con la violación del derecho a la propiedad colectiva del pueblo indígena Xucuru como consecuencia de la demora de más de dieciséis años, entre 1989 y 2005, en el proceso administrativo de reconocimiento, titulación, demarcación y delimitación de sus tierras y territorios ancestrales; así como también la demora en el saneamiento total de dichas tierras y territorios, de manera que el referido pueblo indígena pudiera ejercer pacíficamente tal derecho. Asimismo, el caso se relaciona con la violación de los derechos a las garantías judiciales y protección judicial, como consecuencia del incumplimiento de la garantía de plazo razonable en el mencionado proceso administrativo, así como de la demora en resolver acciones civiles iniciadas por personas no indígenas con relación a parte de las tierras y territorios ancestrales del pueblo indígena Xucuru. Leer más
El día que los indígenas del Amazonas ganaron la batalla contra las eléctricas

La construcción de la presa de São Luiz do Tapajós se ha paralizado después de que un organismo estatal reconociera que el proyecto vulnera el territorio donde vive la tribu Munduruku. Los planes de construir una gran presa hidroeléctrica en el Amazonas se han interrumpido después de que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) suspendiera la concesión de licencias por el impacto que podría tener sobre las comunidades indígenas en la zona. La presa de 8.000 megavatios de São Luiz Do Tapajós es uno de las piezas clave en el proyecto gubernamental de expandir la generación eléctrica en el Amazonas. Sería la segunda más grande del país, después de la controvertida central eléctrica de Belo Monte, que finalmente comenzó a operar la semana pasada. Pero en una carta enviada esta semana a las autoridades de Electrobrás, la empresa estatal de energía, y a la Funai, la agencia de asuntos indígenas, Marilene Ramos, presidente de Ibama, destacó la «inviabilidad del proyecto debido al factor indígena». Leer más
Colombia: ‘Consulta previa se volvió un mecanismo extorsivo’: Vargas Lleras
El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, consideró que es urgente que se tramite ante el Congreso una ley estatutaria que fije normas más claras sobre distintos aspectos de la consulta previa, ya según él esta se ha distorsionado en su aplicación, la están utilizando algunas comunidades indebidamente y están paralizando proyectos de infraestructura vitales para el desarrollo de las regiones. “En unos casos el mecanismo de consulta previa se ha convertido en un mecanismo extorsivo para exigirles a los inversionistas y ejecutores de las obras compromisos que no hacen parte de la misma”, manifestó Vargas. Estas declaraciones del Vicepresidente fueron dadas a raíz de una reciente visita al Valle, en la inauguración de uno de los tramos de la vía Buga-Buenaventura, donde surgió el tema de la ampliación del aeropuerto de esta última ciudad, cuyas obras no han podido avanzar, por la no entrega de predios y falta de acuerdo en la consulta previa con la comunidad. Leer más
El Pacífico, foco de desplazamiento graneado y silencioso en Colombia

En lo que va de este año, al menos 486 familias indígenas y afrocolombianas han tenido que dejar sus tierras por miedo al enfrentamiento entre el Ejército y el Eln y a las amenazas de bandas criminales en la región del Pacífico. (Ver infografía: Los desplazamientos forzados a lo largo del 2016)
Así lo denuncia la Agencia de la ONU para los Refugiados en Colombia (Acnur), que califica la situación como una verdadera crisis humanitaria en la que se cuentan ya 2.222 personas afectadas. Los desplazados claman ayuda. (Lea también: Víctimas del conflicto en Colombia ya son ocho millones) Leer más
Relatores de la ONU y la CIDH en foro público en Lima
En un evento sin precedentes en el Perú, el martes 26 de abril tres Relatores, dos de las Naciones Unidas y uno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, participarán en un foro público sobre tratados de libre comercio, inversiones y pueblos indígenas. Ellos son Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU; Baskut Tuncak, Relator Especial sobre Residuos Tóxicos, también de la ONU; y el comisionado de la CIDH Francisco José Eguiguren Praeli, quien es Relator sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la CIDH. Otro de los distinguidos participantes es Melakou Tegegn (Etiopía), representante de la Comisión Africana de Derechos Humanos. Leer más