16 de marzo de 2025

2 comentarios en «Calendario lunar andino: Origen de la chicha ‘Yamor’, II»

  1. Muy interesante seguir conociendo la sabiduria y conocimiento milenario como es el caso del calendario agro-astronómico, septiembre mes femenino; mes de la luna; mes de la Koya (novia, esposa noble); temporada de homenajear a las “ñustas”; época de la fertilidad; de inicio de las siembras de granos de alturas y también el porqué del día internacional de la Mujer Indígena, en honor a Bartolina Sisa, asesinada el 5 de septiembre 1782, quien se dedicaba a las telas y era hiladora. Se casó con el caudillo Túpac Katari y junto a él organizó la resistencia indígena de los pueblos andino.

  2. Temas muy interesantes que hace revivir los valiosos conocimientos que nuestros antepasados lo mantuvieron para un bienestar comunitario.. Alli/Sumak kaway.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *