JUEZ DECLARA INCONSTITUCIONAL ACUERDO DE BASES MILITARES CON EEUU
Fuente: Terra
Un juez de la Corte Constitucional de Colombia propuso hoy a sus pares un escrito que declara inconstitucional el acuerdo que permite a Estados Unidos usar siete bases militares colombianas, ya que el tratado debía ser aprobado por el Congreso.
El magistrado Jorge Iván Palacios sostuvo, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA, dijo que dicho acuerdo no es una continuación de convenios previos, como había sostenido el gobierno del presidente Alvaro Uribe, sino uno nuevo, por lo que debió haber sido tramitado en el Congreso Nacional.
Si la Corte Constitucional acoge la ponencia de Palacio, el acuerdo, que generó malestar en la mayor parte de los países de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), quedaría sin validez jurídica alguna.
Los países de la Unasur realizaron una cumbre extraordinaria para analizar el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, y la mayoría lo consideró una amenaza para la región.
La Corte también puede optar por rechazar el proyecto de fallo de Palacio, pero en ese caso debe nombrar un nuevo ponente para que estudie el acuerdo.
El fallo de la Corte Constitucional, que debe ser dado antes del 17 de agosto, es de cumplimiento obligatorio.
Pero el escrito de Palacio propone que los efectos de la sentencia entren en vigor dentro de un año, con lo que el gobierno entrante de Juan Manuel Santos tendría tiempo de reaccionar y tomar las previsiones necesarias.
En ese año, el Parlamento colombiano es el que deberá analizar la aprobación o el rechazo del «nuevo» acuerdo militar firmado en diciembre de 2009 con Estados Unidos.
La Corte Constitucional analizó ese acuerdo a partir de una demanda ciudadana de parte de la Organización No gubernamental (ONG) Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
El abogado Alirio Uribe, de esa organización, indicó en su momento que ese acuerdo «tenía reserva legal», es decir, que solamente se podía hacer mediante una ley del Congreso y pasándolo por la Corte Constitucional.
Otro de los planteos de Alirio Uribe es que la iniciativa no tiene reciprocidad con Colombia, ya que se debe entregar la soberanía y no se recibe nada a cambio.