De acuerdo a la Constitución Política que reconoce a nuestro país como Estado Intercultural y Plurinacional; el Acuerdo Ministerial No 2010-00086 del Ministerio de Relaciones Laborales con fecha 02 de junio del 2010, publicado en el Registro Oficial 205, el CODENPE trabaja para hacer efectiva la inserción laboral de las nacionalidades y pueblos del Ecuador en las instituciones públicas.
Actualmente se esta trabajando gracias a la iniciativa del Servicio de Rentas Internas en un convenio inicial que permita a estas dos instituciones coordinar la participación de las población indígena en las plazas de trabajo que se encuentren disponibles.
En una primera reunión con Paul Tapia, responsable de Llamamiento Selección y Contratación de Personal de Recursos Humanos del SRI, y el Secretario Ejecutivo Nacional de CODENPE, pudieron establece varios acuerdos iniciales como:
-Reunirse con el Ec. Carlos Marx, para ir concretando los mecanismos más idóneos que les permita llegar a nivel nacional con la información de las plazas laborales disponibles en el SRI.
-Trabajar el convenio interinstitucional SRI-CODENPE, que permita hacer realidad la nueva norma técnica de procesos de selección de personal que establece el Ministerio de Relaciones Laborales.
-Inmediatamente el SRI enviará directamente al CODENPE las ofertas laborales que semanalmente se actualizan para que se den a conocer en la población indígena.
-El CODENPE, completará el Banco de Datos existente de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador para una mejor coordinación con las instituciones del estado.
El Secretario Ejecutivo Nacional de CODENPE, dijo que este tipo de iniciativas de las instituciones del Estado para cumplir con la ley, es un avance para trabajar de forma efectiva en la lucha contra la discriminacion de las nacionalidades y pueblos.
A pesar de todo este avance positivo Angel Medina, reconoció que hay varios detalles por tomar en cuenta como por ejemplo los requisitos de 4 y 5 años, que se convierten en una dificultad para los pueblos indígenas porque apenas se están abriendo paso en niveles de experiencia, como consecuencia de la discriminación que ha existido en las oficinas públicas, quienes nos han ubicado en espacios laborales inferiores donde dificilmente las nacionalidades y pueblos pueden tener experiencia y ocupar espacios intermedios.
Otra de las demandas que dio a conocer Medina en el espacio laboral es la gran demanda de pasantías para los compañeros de las nacionalidades y pueblos, por la existencia de un nutrido grupo de estudiantes universitarios quienes por no tener aún el titulo sufren ya de discriminación profesional, realizando actividades ajenas a su carrera.
Medina finalmente mencionó que es evidente una apertura del ministro Richard Espinoza para implantar una política de Estado en este tema, con estrategias puntuales para el sector indígena y anhela seguir dando pasos en firme en el Estado Intercultural y Plurinacional. Fuente: Codenpe