Luis Olmedo Iza Q.
Nacionalidad Kichwa / Pueblo Panzaleo
Enero 16 de 2018
¿Qué es el páramo? Los páramos son sistemas ecológicos de montaña, tienen clima frío todo el año, y sus suelos de origen volcánico y por la presencia de materia orgánica, la mayoría son muy fértiles.
El 42% de los páramos se encuentran en Colombia, 37% en el Ecuador, y en menor espacio en el norte de Perú, el occidente de Venezuela y en Costa Rica.
El páramo es extremadamente importante para la humanidad. Por los siguientes motivos:
Empaquetado CO2.- En la tierra del páramo están almacenados grandes la concentración de carbono, de liberarse por acciones de producción agropecuaria, podría incrementar la velocidad del calentamiento global de la tierra, poniendo en peligro a la humanidad.
Plantas endémicas.- El páramo es el hogar de especies únicas. Los conocimientos ancestrales dan cuenta de que existen plantas medicinales, como el Sufillo, incluso para que se haga fuerte el corazón como la arbejilla de páramo.
Fuentes de energías positivas y belleza para la contemplación.- De acuerdo a la cultura ancestral, en algunos puntos de los páramos son fuentes de recarga de energía para el ser humano.
El páramo es un gran espacio para la contemplación, se siente paz y alivio espiritual por los espectaculares de los paisajes que conforman.
¿Dónde se origina el agua? Y por último, tal vez lo más importante para la vida es que, los páramos son la fuente de agua dulce. Debido a su clima frío y suelo orgánico, recoge, filtrar y regular el agua que llega por las lluvias, neblinas y deshielos y luego los libera agua limpia y pura de forma permanente.
Que sería nuestra vida sin el agua, es decir sin el páramo…
El páramo, fuente de vida, artículo del Ec. Olmedo Iza Quinatoa, en Chushik, programa radial intercultural de Pichincha Universal 95.3 FM y 94.5 FM. 16-01-2018.
https://soundcloud.com/user-953423467/opinion-el-paramo-fuente-de-vida
Fuente de frutas exóticas ricas en anti oxidantes (anticancerigenos) como el mortiño, la fresa, el chimbalo, entre otros.