Por: Lic. Juan Carlos Illicachi
En el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe MOSEIB, que es un instrumento base para el desarrollo educativo de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, oficializado en el año de 1993 y reconocido por la UNESCO como uno de los modelos innovadores en América Latina, determina como uno de los ejes articuladores y centro de atención del proceso educativo, el desarrollo de la persona.
En este sentido, cuando en el modelo educativo hace énfasis a la persona, nos estamos refiriendo a una educación centrada en la persona o lo que muchos llaman la educación personalizada. Esto quiere decir, entre otras cosas que todas las relaciones educativas deben ser personales, debido a que una persona es única y cada persona es alguien distinto, por tal razón las relaciones personales son insustituibles e irreductibles.
Cuando hablamos de que las personas son insustituibles nos referimos a que un hueco que deja una persona no puede ser llenado por otro, es irremplazable. Así por ejemplo si yo mantengo una amistad con alguien, esa relación es única y no puede ser sustituida por ninguna otra. Por otro lado, cuando nos referimos a la persona como irreductible esto quiere decir que no puede ser generalizado o reducido a algo común, de modo que no puede ser considerado como un caso de una regla general, de una clase o género común.
Entonces, decimos que es imposible hacer una educación personalizada si el educador y educando no se aceptan como personas distintas a todas las demás. Nunca un estudiante es más o un profesor, es más, es la razón por la cual en el proceso educativo es necesario que haya unos mínimos de apertura recíproca, que haya confianza, respeto mutuo y lealtad.
Justamente el MOSEIB considera necesario recuperar el valor y autoestima de la persona, fortalecer la identidad cultural, los valores éticos y estéticos, el desarrollo de la percepción sensorial, la afectividad, la creatividad y así también busca recuperar mayores niveles de acceso al conocimiento, crecimiento personal y comunitario. En este último, considero que, si un docente respeta a los estudiantes como persona, entonces este también está valorando su identidad cultural, sus orígenes, su idioma, sus creencias y la comunidad del estudiante.
Estos y otros son aspectos importantes que los profesores deben considerar para enfrentar el día a día del quehacer educativo..
La persona: Centro de la tarea educativa en la EIB, opinión de Juan Carlos Illicachi, en Chushik de Pichincha Universal 95.3 FM. 05-01-2018
https://soundcloud.com/user-953423467/jci-la-persona-el-centro-del-quehacer-educativo-050118