El Decreto del Decenio Afrodescendiente entra en vigencia en Ecuador
El presidente de la República, firmó esta mañana el Decreto Ejecutivo para el Cumplimiento de los Objetivos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, Capítulo Ecuador. La suscripción de este documento permitirá establecer las responsabilidades de las distintas funciones del Estado para lograr medidas concretas que permitan la plena inclusión y lucha contra el racismo, xenofobia y todas las formas de intolerancia en el país. Leer más
Conaie analiza en asamblea los nuevos cuadros dirigenciales para Pachakutik
Los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantuvo reunión esta mañana, en Quito, para analizar la situación del movimiento político Pachakutik. Resolver sobre los cuadros dirigenciales, con miras a la convención nacional del 16 de abril, en Guayaquil, es uno de los puntos. Leer más
El pinshi de los saraguros es la ofrenda de comida en las fiestas
Para los indígenas saraguros no hay celebración sin el tradicional pinshi. Este término kichwa significa aportar con alimentos típicos preparados para las fiestas familiares, religiosas o comunitarias. Es una costumbre ancestral que perdura en matrimonios o enteche de viviendas, mingas, Navidad, Día de Reyes… Allí, los familiares e invitados o la comunidad aportan voluntariamente con el pinshi. Este se compone de una canasta grande que guarda mote cocinado. Y otra -casi del mismo tamaño- que contiene arroz o trigo, cuyes, panes, papas y queso colocados siguiendo un orden establecido. También, chicha y miel con quesillo. Todo va protegido con un mantel blanco. Es la comida típica que se comparte en cualquier festividad. La diferencia es que en estas ocasiones llegan como muestras de cariño y respeto para los dueños de la celebración, en raciones grandes y se distribuye con los presentes en especie de mesa para todos. Leer más
Científico Ericsson López destaca la importancia del descubrimiento de las ondas gravitacionales
El director del Observatorio Astronómico de Quito, Ericsson López, destacó la importancia de que luego de cien años cuando Albert Einstein predijera la existencia de las ondas gravitacionales, el 14 de septiembre de 2014 un grupo de científicos las detectó en el tiempo. Resaltó que en el mundo científico el anuncio de las ondas gravitacionales fue un logro importante pues constituye una nueva e importante validación de la teoría de la relatividad general. López explicó que las ondas gravitacionales constituyen fluctuaciones generadas en la curvatura del espacio-tiempo que se propagan como ondas a la velocidad de la luz. “Y nos permite escrudiñar el interior del sol o averiguar qué es la materia obscura”, añadió.Leer más
Sindicatos propondrán «Plan de Gobierno» anuncia dirigente José Villavicencio
A criterio del representante de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), José Villavicencio, la propuesta de reformas al Código Laboral por parte del Ejecutivo ratifica el acuerdo que existiría entre el Gobierno Nacional y los empresarios, puesto que no beneficia al sector de los trabajadores. El dirigente sindical destacó que al permitir que se establezcan contratos por horas se precariza la mano de obra y no se resuelve la crisis y el desempleo. Leer más
Desde Girón continua el camina hacia la Cumbre Agraria
La Asamblea de los Pueblos del Sur, en conjunto con diferentes organizaciones indígenas, campesinas y populares, realizó,el 14 de febrero de 2016, en Girón un Taller Preparatorio para la Cumbre Agraria Provincial de Azuay. En el evento, los asistentes debatieron sobre la realidad del campesinado y las problemáticas surgidas de la política agraria del régimen. Según los participantes hay preocupación por la conservación y aprovechamiento de fuentes de agua en zonas que el Estado ha concesionado para proyectos de minería pequeña, mediana y a gran escala. Leer más
Denuncian visión corporativa en evento de la FAO
Más de cien organizaciones de la sociedad civil mundial alertaron sobre el predominio de la visión corporativa en un importante evento que celebra la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, del 15 al 17 de febrero.
Se trata del Simposio Internacional sobre «El papel de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición» cuyo programa parece ser diseñado para reorientar las políticas de la FAO hacia el apoyo a cultivos y animales genéticamente modificados.
Así lo denuncia una declaración suscrita por más de cien organizaciones de la sociedad civil (OSC) mundial que invitó a suscribir el movimiento internacional Vía Campesina, cuando se hizo público el programa del evento de tres días de duración. Leer más
México: Instan al Papa a pronunciarse por casos de pederastia
A un día de culminar su visita a México, defensores de derechos humanos mantienen viva la esperanza de que el máximo representante de la Iglesía Católica, el papa Francisco, se pronuncie sobre los casos de pederastia destapados en el país en los últimos años. Uno de los casos más mediáticos fue sin duda el que tuvo como acusado a Gerardo Silvestre Hernández, religioso denunciado por haber abusado de alrededor de cien menores indígenas zapotecos en el sureño estado de Oaxaca. Leer más