FEINE evaluará sus acciones en un conversatorio
Este martes 16 de febrero de 2016, el Consejo de Pueblos Indígenas Evangélicos en el Ecuador, FEINE, realizará un conversatorio bajo la denominación de «Buscando Unidad». En esta ocasión, desde las 09h30 los líderes de esta congregación religiosa, analizarán y evaluarán las acciones bases de la FEINE y de actualidad política. Este acto tendrá lugar en las instalaciones de su sede en Quito, ubicada en el sector del Parque Jipijapa, junto a la sede del Club El Nacional. Leer más
Comunidades de la Cordillera del Cóndor realizarán Asamblea
Miembros de la Comunidad Amazónica Cordillera del Cóndor CASCOMI realizarán su asamblea este martes 16 de febrero de 2016, en Tundayme, en la que tratarán temas como actividades del consejo de gobierno comunitario, propuesta de sensibilización comunitaria, acción de protección ante desalojos, situación de territorio y territorialidad, entre otros, según da cuenta Luis Sánchez, presidente de esta organización. Leer más
“Pese a disminución de la pobreza, hoy tenemos más niños desnutridos”, asegura docente
De acuerdo al catedrático de la FLACSO, Fernando Carrasco, “pese a que la pobreza en el país ha disminuido, hoy existen más niños desnutridos”. La desnutrición infantil es un indicador importante sobre desarrollo y muy poco mencionado en este tipo de análisis. Asegura que, independientemente del método que se utilice para medir los índices de pobreza, lo importante (…) es tener presente que la pobreza incide en las condiciones de vida de la población, en tal sentido es necesario tomar en cuenta el entorno. Leer más
En el proyecto de Ley de Cultura no se garantiza la autonomía de la CCE, dice Raúl Pérez Torres
El presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), Raúl Pérez Torres, lamentó que el proyecto de Ley de Cultura no se haya socializado y en ese sentido indicó que la normativa le quita la autonomía a la Institución que él preside. Leer más
Patricio Pazmiño asume como juez en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El titular de la Corte Constitucional Patricio Pazmiño, asumió este lunes 15 de febrero, el cargo de juez en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), luego de realizar la toma de posesión simbólica de la nueva directiva de la CIDH a cargo del presidente saliente, Juez Humberto Antonio Sierra Porto. Cabe recordar que Pazmiño fue electo como juez de la CorteIDH en junio de 2015 y se prevé que ejerza sus funciones en el período 2016-2021. La última vez que un juez ecuatoriano formó parte de esta institución fue hace 12 años. Leer más
Perú: Comunidades indígenas se beneficiarán con el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Cerrón Palomino sobre Educación Intercultural Bilingüe considera que “¡Es una farsa!” “Los gobiernos siempre han manipulado estos conceptos y han tratado de vendernos una política cultural bilingüe y, a la larga, lo que hemos visto, simplemente, es un contentamiento con resultados estadísticos, con informes hechos de manera general y un descuido de la realidad de cada ámbito de trabajo”, señala Cerrón Palomino, uno de los lingüistas más destacados del Perú. Leer más
Mientras tanto, el pasado 22 de enero finalizó el proceso de Consulta Previa de la propuesta del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a cargo del Ministerio de Educación, en el Perú. Al término del diálogo se lograron 61 acuerdos que contribuirán a mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas de los pueblos originarios. El tema consultado se enmarca en el Plan Nacional que garantiza el derecho a la educación intercultural bilingüe en todos los niveles hasta el 2021. Los objetivos de este plan responden al acceso de los niños indígenas a educación de calidad y permanencia en la escuela; garantizar un currículo pertinente y una propuesta pedagógica adecuada para estos estudiantes; asegurar la formación docente; y, promover un sistema de gestión participativo y descentralizado del servicio. Leer más
Perú: ¿Que proponen los candidatos frente al crucial tema ambiental?
A pocas semanas de las Elecciones generales del 10 de abril para elegir al próximo presidente del Perú, continúa el análisis de las propuestas de los principales candidatos en relación al medio ambiente, recursos naturales, flora, fauna, y cambio climático. Esta vez, Beatriz Salazar, investigadora Observatorio de Cambio Climático del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES). compara los planes de gobierno de los candidatos de Fuerza Popular (FP), Alianza para el Progreso (APP), Alianza Popular (AP), Peruanos por el Kambio (PPK), y el Frente Amplio (FA). De esta forma, Salazar indica que entre los planes estudiados las variables “bosques” y “agua” son mencionadas de forma prioritaria al momento de referirse al manejo sostenible de recursos, dejando de lado al suelo o la agrobiodiversidad que también son importantes. Leer más
México: «Este país tiene los pederastas más crueles de la Iglesia»
En México se conocen más de 500 casos de niños violados por sacerdotes católicos desde Marcial Maciel Degollado a la fecha, ante las sospechas de encubrimiento de la Iglesia y también de la justicia mexicana, analiza Shaila Rosagel. Sin embargo, Alberto Athié Gallo, ex sacerdote de la Arquidiócesis de México, no deja de luchar en contra de la pederastia en la Iglesia Católica desde 1994, cuando una víctima del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, le contó su historia. Rechazó ser Obispo a cambio de callarse y sorteó las presiones que, asegura, tuvo del Arzobispo Primado de México Norberto Rivera Carrera. Leer más
México: El papa denuncia en Chiapas cómo se ha despojado y excluido a los indígenas
“¡Qué tristeza!”, exclamó el papa, quien instó a todos “a hacer un examen de conciencia” y a pedir “perdón”, al tiempo de reconocer que los pueblos indígenas «tienen mucho que enseñarnos». El papa Francisco denunció con palabras muy duras en su misa en San Cristóbal de las Casas (México) el trato a las comunidades indígenas que han sido “mareadas por el poder”, “despojadas de sus tierras” y excluidas de la sociedad”. En el estadio municipal de San Cristóbal de las Casas, la localidad elegida personalmente por Francisco para lanzar su apoyo a las comunidades indígenas, el papa condenó “cómo de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”. Leer más