Este jueves 6 de enero se tenía previsto tratar en segundo debate el proyecto de ley orgánica de educación intercultural, pero «el mismo día suspendieron la sesión convocada, por tanto debemos estar atentos la semana siguiente» según confirmaron personeros de la oficina del Asambleísta Gerónimo Yantalema, quien tomó como bandera la defensa de la EIB.
Ante la exclusión de los temas de los pueblos y nacionalidades, el movimiento indígena se orienta por reafirmar su histórica lucha, «que podemos esperar de los actuales asambleístas ya nada, sin embargo esto nos motiva a seguir luchando como es nuestra característica por un verdadero Estado Plurinacional e Intercultural con un Gobierno que nazca desde abajo para que posibilite concretar el SUMAK KAWSAY y no el Buen vivir aristocrático como el actual», concluye Morocho.
En el criterio de Mariano Morocho, Ex Director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y delegado por las nacionalidades ante la Asamblea Nacional como técnico para el tema de la EIB, «el título del sistema de educación intercultural bilingüe se encuentra desde el Art. 77 hasta el Art.92. Lamentable, el sistema de educación intercultural bilingüe ya ni siquiera contará con una entidad desconcetrada peor aún descentralizada, en cuanto a la estructura en el art. 83 señala que la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe establecerá solamente organismos de coordinación en los diferentes niveles seguramente del otro sistema. Además de la Subsecretaría mantiene la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe sin ninguna función».
Mientras tanto, para Luis Montaluisa, fundador de educación intercultural bilingüe en el país, se está produciendo una «usurpación simbólica, al inflar el discurso retórico, vaciando de sentido los términos usados por las nacionalidades indígenas». Leer más