Mi respuesta al «Pelagato» Martin Pallares y su antojadizo artículo sobre la UNASUR y la universidad indígena
Por: Atawallpa Oviedo
Señor Pallares, permítame hacerle caer en cuenta que usted y en general los pelagatos son el otro lado del correismo, es decir, que son parte de la misma moneda, por ejemplo, sus palabras contra Gabriela Rivadeneira y en el mismo tono que el Correa, y así muchos, como Cesar Ricaurte que se ufana de haber tumbado a Jorge Jurado, o Anita Galarza que critica la metida de manos en la justicia por el correato y ahora quiere que Moreno lo haga, por ejemplo en el caso de Ivan Espinel.
Pero vamos a este artículo, usted y el correismo consideran que la Universidad Indígena era de “garaje”. Le pongo en su conocimiento lo siguiente, ya que como periodista serio debió haber investigado y preguntado la versión del movimiento indígena y no lanzar preguntas al aire con mala intención. Fue cerrada por el correismo porque no respondía a las metodologías, hermeneúticas, ontologías, axiologías y epistemologías de corte académico eurocéntrico que exigía la excelencia del correato, y porque no tenía la infraestructura de aula de claustro (espacios y oficinas cubiertos) que a ellos y a usted les gusta, porque no tenían los recursos económicos suficientes para toda la parafernalia que exigue la academia de claustro que cree que el conocimiento está en los libros.
Justamente se creó esta universidad respondiendo a otras categorías y variables, obviamente las indígenas o andinas, con el propósito de que éstas se conozcan por la población, pues vamos por los 500 años y hasta ahora la sociedad criolla no descubre América, y todo lo que han producido sus intelectuales de derecha e izquierda son solo “un pie de página a Platón”, o el “eco del viejo mundo en América”. Por tanto, no tiene nada que ver esta universidad con la impostación de Yachay y de Ikiam, que solo tienen nombre indígena pero su condumio sigue siendo eurocéntrico. Tampoco, es una universidad solo para indígenas, como por ahí anda diciendo el correista Jacques Ramirez y usted dice algo parecido, es una universidad para todos pero que se maneja desde otra filosofía. No es una universidad más, y no hay que darles espacio en las universidades ya creadas, ésta es una universidad totalmente diferente, incluso no se llama universidad sino pluriversidad, porque quiere salir del monismo eurocéntrico liberal o marxista impuestos en el mundo como verdades únicas y universales.
Lo del edificio es otro cuento, quizas convenga o no, habrá que estudiar, pero tampoco se puede satanizar al edificio por sus huéspedes, con una buena limpia serviría, una limpia a los dos lados de la misma moneda. Tampoco hay que creer que el edificio es la Unasur, y tampoco estaría de acuerdo si la CONAIE no deja bien en claro que la UNASUR debe reestructurarse y no desaparecer. También estoy expectante de ellos, pues también he cuestionado el populismo de muchos de ellos.