Colombia: Comunidades indígenas aplican justicia propia.
Las autoridades indígenas de los cabildos de Tacueyo, Toribio, San Francisco y Jambaló, acompañadas por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), realizaron el juzgamiento a los comuneros nasas del Resguardo de Jambaló , bajo el cargo de asesinato a dos comuneros de los Resguardos de San Francisco y Toribio, ocurrido el 23 de julio del año 2011. Esta asamblea comunitaria también encontró culpables a los comuneros nasas por la muerte de uno de los miembros del resguardo de Jambaló. Leer más
Indígenas makah y borucas se asoman en «Ventana al mundo»

El programa televisivo «Ventana al mundo», de los Estados Unidos, presenta las identidades culturales de los indígenas makah y borucas de ese país en procura de fomentar la interculturalidad. Según sus organizadores, buscan acercarse al público e incrementar el aprendizaje, donde podrán conocer a pueblos indígenas de Costa Rica y Estados Unidos, señalan. El programa contempla conferencias sobre rituales y las máscaras llamada “Reencuentro indígena después de un océano de tiempo”.Los makah son una población parte del pueblo Nuu-chah-nulth, amerindios norteamericanos de lengua wakash, cuya reserva se ubica en el estado de Washington. Leer más
Pueblo Saraguro continúa con la defensa de sus libertades
Según señala la Cordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa Saraguro CORPUKIS la audiencia Audiencia de Juicio a diez miembros del las comunidades de Saraguro, está prevista a partir del próximo 21 de marzo hasta el 08 de abril de 2016 Actualmente otros 19 miembros están siendo procesados. A raíz de la última decisión de las autoridades, solo dos miembros fueron absueltos, señalan sus dirigentes. Leer más
Primer río en Colombia desaparece por completo
En medio de una operación contra la minería ilegal, autoridades revelaron impresionantes imágenes que muestran la sequía de un afluente en el Cauca. Se trata del río Sambingo que forma parte de la cuenca hidrológica más importante del Pacífico caucano. Desde cuando se empezaron a sentir los coletazos del fuerte verano por cuenta del fenómeno del Niño, los medios y la comunidad en general concentraron sus miradas en los niveles de los dos ríos más importantes del país: el Magdalena y el Cauca. Y mientras los reflectores apuntaban a mostrar los bajos caudales de esos afluentes, en una apartada región, considerada una de las estrellas pluviales de Colombia, ocurría lo impensable: la desaparición de todo un río. Leer más
La derecha venezolana bloquea las propuestas del Presidente Maduro para enfrentar la crisis, afirma embajadora
El desabastecimiento en Venezuela se ha agudizado, dijo la embajadora de ese país en Ecuador, Carol Delgado, por el bloqueo que tiene el Presidente Nicolás Maduro por parte de la mayoría parlamentaria que es de derecha. Delgado recordó que en campaña la derecha venezolana ofreció que si gana la Asamblea Nacional la ciudadanía no haría ni una cola más, para comprar alimentos, lo cual no se ha concretado, pues su interés se centró en bloquear al movimiento progresista. Leer más
Fenómeno de El Niño concluirá a finales de marzo, asegura funcionario
“El fenómeno de El Niño en Ecuador no va a ser tan complejo”, aseguró César Andrade, Coordinador de la zona 9 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, quien explicó que a finales de marzo habrá terminado dicho evento climático. “Los problemas que vivimos no se deben al fenómeno de El Niño sino a un periodo bastante anormal de lluvias”, detalló el funcionario al tiempo que indicó que las predicciones meteorológicas hacen ver que el fenómeno del niño no será con mucha intensidad. Leer más
Las propiedades del cacao ayudan a combatir algunas enfermedades
Las propiedades del cacao ayudan a la hipertensión arterial, al corazón, combate las caries de los dientes, contiene dopamina o endorfinas que permiten conciliar el sueño, le brinda energía al cuerpo y estimula al sistema nervioso, por tanto es una medicina para tos y un excelente diurético, así lo detalló Sonia Tipán, maestra – investigadora de cocina vegetariana Andina, en el programa con Faldas desde Pichincha que se transmite en la 95.3 FM. Leer más
“Sociali Té una farsa políticamente incorrecta” se presenta hasta finales de febrero
La productora y dramaturga, María Belén Moncayo, invitó a la ciudadanía a que se deleite con la obra de teatro denominada “Sociali Té, una farsa políticamente incorrecta” que se presenta en la Creperola del Patio de Comedias todos los días miércoles hasta el 24 de febrero. La obra es una apuesta escénica que parte de la autocrítica de León Sierra y Moncayo quienes hablan de los problemas sociopolíticos y culturales que transcurren en el país. Leer más