62 personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial
El aumento descontrolado de la desigualdad ha creado un mundo en el que tan sólo 62 personas poseen tanta riqueza como 3.600 millones de personas, la mitad de la población mundial, según advierte la organización internacional Oxfam Intermón en España, en su informe «Una economía al servicio del 1%», publicado este año a nivel internacional. Según Oxfam, hace cinco años esta cifra ascendía a 388 personas. Pone de manifiesto además que desde 2010, los ingresos de la mitad más pobre de la población se han reducido en un billón de dólares, lo que supone una caída del 38%. Mientras, la riqueza de las 62 personas más ricas del planeta ha aumentado en más de 500.000 millones de dólares. Leer más
Colombia: El Tesoro Quimbaya, la vida de 102 pueblos en persistencia
Como pueblos indígenas podemos apelar a tres normas internacionales que consideramos pueden aportar a la repatriación del Tesoro Quimbaya, como lo es: la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial definió al patrimonio cultural inmaterial como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Leer más
Persistentes allanamientos de fuerzas policiales colombianas complican la tranquilidad del pueblo Awá
Las Autoridades Tradicionales del Pueblo Awá asociado a la Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA, de Colombia, ponen en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional, las graves violaciones a los derechos humanos que sufren sistemáticamente en su contra de su pueblo, debido a los allanamientos frecuentes de la fuerza pública de ese país, donde los que más sufren son los niños Awá. Leer más
La Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC promueve la producción del video interactivo sobre lenguas Indígenas
En este año se enfocarán en los idiomas indígenas del mundo y de Colombia – la importancia de los idiomas para garantizar la continuidad, la transmisión de la cultura, las costumbres y la historia. Pondrán especial énfasis en la realidad colombiana ya que los pueblos indígenas aportamos 64 de los 69 idiomas hablados en Colombia, señala un comunicado de esta organización. Leer más
Cumbre de Paz se realizará en territorio Pijao
Los pueblos indígenas de Colombia iniciarán un recorrido de las Cumbres de Paz en territorio Pijao, durante los días 29 y 30 de enero en Comfatolima en la ciudad de Ibagué, esta será la primera de 13 cumbres regionales, 3 cumbres sectoriales, que caminarán la palabra en Cauca, Catatumbo, B/Mermeja, Caldas, Arauca, Antioquia, Pacífico Sur, Chocó, Sucre, La Guajira, Huila, Cesar y una Cumbre Nacional que tendrá lugar el mes de mayo en la ciudad de Bogotá. En calidad de responsables son la Comisión política de la Cumbre agraria campesina, étnica y popular. Leer más
Comisión para el Esclarecimiento histórico de Naciones Unidas concluyó que en Guatemala se dio actos de genocidio contra los mayas
En Guatemala existe una población indígena estimada en más de 6 millones de habitantes equivalente al 60% de la población total del país. Guatemala destaca por ser el segundo país de América (después de Bolivia) con mayor proporción de población indígena sin que ello haya significado hasta ahora una mayor inclusión en las estructuras del Estado. Guatemala también se caracteriza que entre 1962-1997 sufrió una dolorosa pérdida de vidas humanas estimada en 200.000, entre muertos y desaparecidos ocasionados por el conflicto armado cuyas consecuencias todavía arrastra el país. La Comisión para el Esclarecimiento histórico de Naciones Unidas concluyó que durante el conflicto hubo actos de genocidio contra la población maya. Leer más
Oposición aún no logra consolidar intereses para enfrentar a Alianza PAIS en el 2017, dice docente
El escenario prelectoral al año 2017 será de alta complejidad, manifestó el docente de la Universidad de las Américas, César Ulloa, quien destacó que nunca antes se había visto que diferentes tendencias políticas que no están identificadas ideológicamente tengan la intención de agruparse para competir contra Alianza PAIS. Leer más
Los pueblos en aislamiento tienen derecho a defender su territorio, dice José Tonello
Luego de que este lunes se registrará un nuevo incidente entre taromenanes y waoranis que dejó una persona muerta de ésta última comunidad, el integrante de la Comisión Especial para la investigación de los conflictos entre estos los pueblos, José Tonello, indicó que estos incidentes se derivan de la necesidad que tienen dichas comunidades de garantizar sus territorios, hoy en día con muchas amenazas “con vecinos que entran y salen, hay sobrevuelos, ruidos de máquinas y varias implicaciones”. Leer más
Avanzan las intervenciones en los puntos críticos de la vía Alóag-Santo Domingo
La vía Alóag-Santo Domingo registra tres taludes de gran magnitud que significan un peligro para los usuarios de la carretera, manifestó Pablo Montalvo, consultor del Gobierno de la Provincia de Pichincha, quien explicó que desde agosto del 2015 se realizan estudios sobre los taludes de la carretera, desde el km 12 hasta el 71, con el fin de identificar las zonas que necesitan intervención y de esa manera brindar mayor seguridad a la ciudadanía. Leer más
El Sercop abre nuevos catálogos para que pequeños empresarios oferten servicios
“Nosotros velamos para que las pequeñas empresas que pertenecen a la Economía Popular y Solidaria tengan la posibilidad de ser contratadas por las instituciones del Estado”, manifestó Vania Preciado, Coordinadora Técnica del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). La funcionaria explicó que los microempresarios tienen la posibilidad de ofertar una sola vez sus servicios, los cuales quedan disponibles por un año, y “serán contratados al alcance de un clic”, pues las empresas pueden entrar al sistema y conocer de los servicios que se ofrecen, que van desde limpieza, corte y confección, cafetería, mano de obra pintura, entre otros.Leer más