Lopez Vigil: “Mordaza se escribe con M de monopolio. Mientras no tengamos palabra propia, no tendremos ciudadanía”
“Somos porque hablamos, hablamos porque somos, señaló José Ignacio López Vigil, en un conversatorio con radialistas. La palabra es la que nos construye como ciudadanos en este mundo loco que nos ha tocado vivir”, prosigue. Insistió en todo momento en la necesidad de juntarse para hacer redes, basándose en su experiencia como fundador de Amarc: “Mordaza se escribe con M de monopolio. Mientras no tengamos palabra propia, no tendremos ciudadanía”. Y es esa palabra la que ha de ser protegida entre todos creando redes sólidas que se alimenten y defiendan entre ellas.Leer más
Epidemia de HIV massacra indígenas na Venezuela, informa site da Survival
Especialistas revelan que una «epidemia” del vírus HIV está diezmando al pueblo indígena warao, de Venezuela. La informaçión es impactante y puede ser de devastadoras consecuências que pierdan territorio y autonomia los pueblos indígenas señala un informe de la organización Survival Internacional, que trabaja por la defensa de los pueblos indígenas del mundo, que en su conclusión dice: «El progreso puede matar”. Leer más
Venezuela: ONGs piden protección a indígenas Yabarana por ataques de mineros ilegales
Más de treinta organizaciones de derechos humanos suscribieron un comunicado en el que condenan el ataque que, desde el 1 de febrero, han sufrido integrantes de la comunidad indígena Yabarana, del estado Amazonas, por parte de mineros ilegales. Ante el ataque contra el dirigente indígena Benjamín Pérez, del pueblo Yabarana del estado Amazonas, un grupo de organizaciones sociales y de derechos humanos se pronunciaron en solidaridad. Desde el 2005 líderes, organizaciones y comunidades indígenas del estado Amazonas denuncian la progresiva presencia de mineros ilegales y grupos irregulares en sus territorios ancestrales, situación que se agudizada desde el 2013 hasta la presente señala la información. Leer más

Colombia: megaproyectos energéticos amenazan comunidades indígenas
Comunidades indígenas y campesinas de algunos municipios del departamento del Valle del Cauca, al occidente de Colombia, podrían ser desplazadas de sus territorios debido al desarrollo de megaproyectos energéticos. Líderes indígenas anunciaron movilizaciones y denuncias a nivel nacional e internacional para evitar, lo que ellos consideran, un nuevo genocidio contra estos pueblos. Leer más
Indígenas embera ven factible erradicar la mutilación genital en Colombia
El pueblo indígena embera de Colombia ve factible erradicar la mutilación genital femenina tras las primeras experiencias positivas puestas en marcha desde 2007, cuando la muerte de dos niñas sacó a la luz esta práctica. «Consideramos que la práctica se puede erradicar en los 164 territorios colectivos del pueblo embera», explicó este lunes Patricia Tobón, representante de esta comunidad, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU. «Es necesario que los Estados avancen, pero también que los pueblos indígenas podamos avanzar en la erradicación de estas prácticas», explicó la representante de esta comunidad indígena, una de las mayores de Colombia, con unos 250.000 miembros en el país.Leer más
Perú: ¿Cuáles son las propuestas electorales para el sector agrario?
Con el fin de conocer las propuestas de los candidatos a la presidencia de la República para el desarrollo del sector agrario, la edición número 180 de La Revista Agraria (LRA) presentó un análisis sobre sus planes de gobierno. Las observaciones de los especialistas se centran en los planteamientos relativos a las comunidades campesinas y nativas, los derechos a la propiedad de la tierra, el tratamiento de las diferencias culturales y las cuestiones ambientales. Leer más
Perú: Plantón contra Yanacocha por abusos contra Máxima, el proximo martes
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Amnistía Internacional, Red Muqui, DEMUS, el Colectivo Alfombra Roja, el Colectivo Nadienospaga y el Bloque Hiphop, convocaron para el martes de la semana entrante a un plantón de protesta en solidaridad con Máxima Acuña y su familia, quienes vienen sufriendo hostigamientos y agresiones por parte de la empresa minera Yanacocha. Esta acción es para visibilizar, denunciar y sensibilizar sobre los constantes ataques de Yanacocha contra la familia de Máxima y que tienen como fin despojarla de un territorio que ocupa hace varios años, el cual colinda con el área donde se ejecutará el megaproyecto minero Conga. Leer más
Amenazan a indígenas tras condenar a miembros de las FARC
Autoridades indígenas del resguardo y municipio de Jambaló, en el departamento del Cauca, declararon la “emergencia territorial” por las amenazas que reciben de parte de “grupos armados” presentes en la zona. Mediante un comunicado, las autoridades originarias advirtieron que personas encapuchadas y armadas han sido vistas en las vías del municipio-resguardo de Jambaló. Asimismo denuncian que los líderes del resguardo han recibido amenazas que ponen en riesgo “el gobierno propio que realiza el Cabildo Indígena”. Leer más
No debemos ser escalón político para otros dice dirigente campesino Luis Simbaña
“A los ciudadanos no nos han preguntado a quién vamos a respaldar en las elecciones del 2017”, manifestó el presidente de la Confederación Intercultural Campesina del Ecuador «Amaru», Luis Simbaña, quien destacó la creación de una Convergencia Nacional de Organizaciones Sociales, donde están incluidos líderes barriales, comunas, pueblos afro, montubio, campesinos, servidores públicos, universidades, entre otros. En ese marco, cuestionó las razones por las cuales ninguna organización política propone candidatos a la Presidencia de la República que pertenezcan al sector campesino, montubio o indígena.Leer más
Alianza Pais no volverá a tener mayoría parlamentaria en las elecciones del 2017, dice Bustamante
El asambleísta Fernando Bustamante, manifestó que difícilmente Alianza Pais volverá a tener mayoría en la Asamblea Nacional, “tal como están las cosas al día de hoy”. En cuanto a la Presidencia de la República, indicó que es incierto saber lo que pasará, aunque a su criterio el único candidato que el oficialismo podría poner con posibilidades es Lenín Moreno. Leer más
Supermercados han comprado el 23% de productos nacionales a microempresarios en el primer semestre del 2015
Los supermercados han comprado el 23% de productos nacionales a microempresarios en el primer semestre del 2015, informó el Superintendente de Control de Mercado, Pedro Páez Leer más