NOTICIAS DE ECUADOR
Marlon Santi es el candidato de Conaie para la coordinación nacional de Pachakutik
La mañana y parte de la tarde de este jueves 17 de marzo del 2016, los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunieron para decidir quién encabezará su lista para las elecciones de la nueva directiva nacional de Pachakutik. En la Asamblea, realizada en la sede del movimiento indígena en Quito, se decidió postular a Marlon Santi, quien estaba entre los más opcionados junto a Cléver Jiménez, también de la Amazonía. Jorge Herrera, presidente de la Conaie, informó que se logró llegar a un acuerdo de unidad, para que Santi compita con Fanny Campos, quien se postuló para ser reelecta en el cargo. Leer más
Artistas indígenas exponen obras
‘Cotopaxi, artesanía ancestral 2016’ se llama el evento que expone y reconoce el trabajo que por décadas han realizado los pintores de Tigua. La muestra de pinturas y artesanías se realizó en el Gobierno Provincial de Cotopaxi. Participaron artistas indígenas que mostraron símbolos y representaciones estéticas del Patrimonio Cultural Iconográfico heredado por los pueblos ancestrales en sus territorios. Esta labor se cumplió en coordinación con la Fundación Sinchi Sacha, el Congope y un jurado calificador integrado por expertos de la Casa de la Cultura Núcleo de Cotopaxi. Los primeros lugares fueron para José Alfonso Chusín, Luis Alberto Ugsha, Juan Francisco Ugsha y una mención especial para Alfonso Toaquiza. Este último es uno de los hijos de Julio Toaquiza, quien impulsó este arte en los años 60 en la comunidad Tigua de la parroquia Zumbahua (cantón Pujilí). Julio pintó en su tambor rústicas imágenes de los hermosos parajes que le rodeaban. Leer más
Los manifestantes ya están en el Centro Histórico de Quito
Desde las 16:00, en los alrededores de la matriz del IESS, se concentraron los primeros marchantes. Mujeres, jubilados, jóvenes universitarios, militares retirados, desempleados. También hubo médicos vestidos con mandiles blancos; activistas sociales por los derechos de la naturaleza y los derechos humanos y líderes políticos. A esta hora, ellos ya se encuentran en el Centro Histórico de Quito. Por su parte, en Loja, con carteles a favor de la resistencia indígena y la imagen de varios detenidos el pasado 17 de agosto, durante los enfrentamientos entre policías y la comunidad, unos 300 manifestantes, entre ancianos y jóvenes de Saraguro, se concentraron esta mañana en el sitio denominado ‘El Choclo’. Leer más
La propuesta del Conagopare podría dividir al sector rural del urbano, dice prefecto de Cotopaxi
La propuesta de enmienda constitucional presentada por el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) para que los prefectos sean elegidos únicamente por los sectores rurales, le quitaría el derecho que tienen los ciudadanos urbanos al sufragio, además crearía una división entre lo rural y lo urbano, así lo manifestó el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán. “Y si se efectiviza esa propuesta alguien podría morir y ese sería el Gobierno Provincial puesto que al dedicar el trabajo únicamente al sector rural y no por toda la provincia, no tendría sentido una Prefectura”, agregó. Leer más
¿Qué incluyen las reformas laborales?, la asambleísta Vásconez lo explica
La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Marllely Vásconez, explicó los cambios que se han realizado en el proyecto de Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Conservación del Empleo y Seguro de Desempleo, los cuales se encuentran estipulados en las pasantías, trabajo juvenil y licencia por maternidad. Vásconez detalló que en la Ley de Pasantías se incluyó la obligatoriedad que tendrán las empresas para contratar un porcentaje mínimo de pasantes, el cual deberá establecerlo el Ministerio de Trabajo. “Se manejaría por contrato de pasantías y los jóvenes podrán recibir 120 dólares mínimo que es la tercera parte del Saldo Básico Unificado”, indicó la legisladora, quien añadió que las pasantías deberán tener un periodo máximo de seis meses, “y si el pasante es útil para la empresa y quieren que se que dé más tiempo, tendrán que hacerle un contrato permanente de trabajo”, agregó. Leer más
Propuesta de licencia de maternidad es un retroceso en los derechos de las mujeres, dice Gómez de la Torre
La propuesta de dar licencia de maternidad por un año sin remuneración es un retroceso en los derechos de las mujeres, dijo la presidenta por la Fundación Desafío por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Virginia Gómez de la Torre. “Percibimos un fastidio de este Gobierno con el tema de las mujeres”, agregó Gómez de la Torre, quien cuestionó lo que pasará con las dos horas de lactancia luego de los tres primeros meses de maternidad. Señaló que la propuesta de ley hace pensar que la lactancia es gratis o barata lo cual es un error, y por ello, las mismas empresas buscan despedir a las madres o mujeres embarazadas. Leer más
NOTICIAS DE ABYA YALA (AMÉRICA)
Los medios de comunicación han intensificado su ataque a los gobiernos progresistas, dice Sally Burch
Sally Burch, integrante de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), lamentó que en la región existe un patrón de comunicación que se ha ido intensificando para desprestigiar a los Gobiernos Progresistas, acusándolos de corrupción, gasto excesivo, despilfarro de recursos del estado, atentado a la libertad de expresión o un supuesto autoritarismo. “Y en el caso de Brasil se nota como los medios son parte de un entramado de partidos políticos de derecha y grandes grupos de poder”, dijo Burch quien subrayó que pese a que no existe evidencia de los supuestos casos de corrupción del ex presidente Lula da Silva y la mandataria Dilma Rousseff, los medios de comunicación a nivel internacional han hecho eco del tema, pero no informan de lo sucedido con el presidente del Congreso brasileño que tiene graves indicios de haber estado involucrado en un caso de corrupción. Leer más
México: El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas lanza serie de cuentos animados hablados en lenguas indígenas
“Nadie puede amar lo que no conoce” es el punto de partida del proyecto animado que tiene como fin la conservación y la difusión de las lenguas indígenas mexicanas. El nombre de la serie es Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones.
Dicho proyecto busca fomentar el orgullo, respeto y uso de las lenguas indígenas en México, a través de una serie de cuentos animados narrados en lenguas originarias y subtitulados en español. Leer más
México: Jóvenes e indígenas deben incluirse en candidaturas a Asamblea Constituyente
Los partidos que pretendan registrar candidaturas a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México deben incluir a jóvenes e indígenas, ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE) al aprobar modificaciones a la convocatoria para la elección de los 60 diputados. En acatamiento a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del INE estableció como obligación que en el primer bloque de 10 postulados se incluya al menos una fórmula de candidatos jóvenes, así como una de candidatos indígenas. Leer más
El Foro para Cuestiones Indígenas subraya la importancia del liderazgo de las mujeres
El liderazgo de las mujeres indígenas es un elemento fundamental para promover una mayor participación política de esa población, así como para luchar contra la violencia doméstica y la pobreza, señaló el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. En un panel celebrado en la sede de la ONU en Nueva York en el marco de las reuniones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW60), líderes indígenas presentaron algunas experiencias de buenas prácticas de cómo fortalecer ese aspecto para que ellas mismas se conviertan en agentes de cambio. Leer más
Perú: Las promesas de los candidatos para los pueblos indígenas
El Pacto de Unidad de organizaciones indígenas de Perú invitó a todos los candidatos en competencia por el sillón presidencial pero solo se presentaron seis. En el desarrollo del II Foro público: Agenda indígena del próximo gobierno, que tuvo lugar en Lima se trató temas como Seguridad jurídica del territorio ancestral; Autogobierno y jurisdicción indígena; Participación, consulta y consentimiento; Institucionalidad y participación política; Identidad y Estado Plurinacional, Jurisdicción indígena y cese de la criminalización; y Juventud indígena. Leer más
Banco de Desarrollo Holandés retira actividades de Honduras tras asesinatos de líderes indígenas
Debido a los asesinatos de los dirigentes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) Berta Cáceres y Nelson García, autoridades del Banco de Desarrollo Holandés (FMO por sus siglas en nerlandés), decicidieron cancelar con efecto inmediato todas sus actividades en Honduras. En un comunicado, el el banco holandés declaró estar consternado por la muerte de los dirigentes indígenas, así como la de otros hondureños a diario en el país, por lo que insta a las autoridades de gobierno a luchar con todas sus fuerzas ante la ola criminal. «Al gobierno de Honduras, que emplee todas las herramientas para garantizar que las personas defiendan sus derechos». Leer más
Chile: Aucan Huilcaman afirma que consejeros CONADI son una Amenaza para los Derechos de los Pueblos Indígenas
A estas alturas de los hechos queda de manifiesto que habrán personas de origen indígena dispuestas a trabajar por la domesticación y colonialismo del Estado Chileno con los Pueblos Indígenas y sus derechos, y con la expansión de una especie institucional de “testigos protegidos”, pero igualmente tienen el mismo derecho de seguir fortificando la lucha los líderes desde las comunidades Mapuche, junto a los que se han propuesto implementar el derecho a la libre determinación Mapuche, escribe Aucan Huilcaman Paillama. El 20 de marzo próximo se efectuará una nueva elección de los Consejeros/as de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígenas CONADI, organización que desde el punto de vista histórico tiene únicamente dos diferencias con el “Consejo de Indias” cuya institución hispana fue creada con el fin de promover y mantener las relaciones coloniales con los Pueblos Indígenas de las Américas. Leer más