Perú: El panorama no es nada bueno, señala un editorialista
Así titula en la edición 114 del periódico mensual Lucha Indígena. Será el 10 de abril, el cuento de cada 5 años en que los peruanos elegimos gobierno, cuando lo que tenemos que escoger es quién será el próximo sirviente de las empresas transnacionales que llegue al palacio. Las encuestas nos dicen que la que está a la cabeza es Keiko Fujimori. Sabemos que si ella entra lo primero que hará es dar libertad a su papi que será quien gobierne, desde su mansión o desde el palacio presidencial. Leer más
Un nuevo flanco de batalla se abre contra el TPP
Un nuevo flanco de lucha en el plano social y político se abre en torno al Acuerdo Transpacífico (TPP), a propósito de su reciente firma por 12 países, el 4 de febrero en Nueva Zelanda se materializó. Si bien es prematuro señalar que el nivel de consciencia en las calles es grande, protestas como las que tuvieron lugar el jueves en Chile, México y Perú, dejan entrever que el camino se irá poblando a medida que más ciudadanos se vayan enterando en frío del daño que le podría significar dicho acuerdo en temas como salud, trabajo y ambiente. Leer más
Colombia llora la desaparición del río Sambingo
Tristeza, rabia y dolor provocó la desaparición del río Sambingo, en Colombia, a consecuencia de una grave sequía ocasionada por el fenómeno “El Niño”. A esta situación también contribuye la actividad minera ilegal. La desaparición del Sambingo fue comprobada en una operación conjunta contra la minería ilegal ejecutada por la Tercera División del Ejército, la Fuerza Aérea y la Fiscalía. Las autoridades que confirmaron la desaparición del río ubicado en el departamento del Cauca, reportaron dramáticas imágenes de desolación y sequía.Leer más
Gobierno se disculpa por violaciones a derechos humanos de indígenas
Roberto Campa Cifrián, reconoció la responsabilidad del Estado Mexicano por el fallecimiento de un menor y las lesiones causadas a dos indígenas tzotziles de Chiapas. El gobierno mexicano ofreció una disculpa pública por violaciones a derechos humanos en perjuicio de tres indígenas tzotziles en el estado antes indicado. Leer más
Expertos abogan por la preservación y revitalización de las lenguas indígenas
Las lenguas indígenas son fundamentales para asegurar la transmisión de la cultura, las costumbres y la historia de los pueblos autóctonos, pero muchas están al borde de su extinción. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU organizó la tercera semana de enero en Nueva York, una reunión de expertos sobre la preservación y revitalización de esas lenguas. Luis Enrique López, de Perú, es sociólogo, educador y lingüista. Fue uno de los invitados a la reunión de expertos, quien advirtió del alto riesgo de desaparición de numerosas lenguas en América Latina. Leer más
El presidente de la Ecuarunari se reunió con grupos sociales en Guayaquil
Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, invitó a un nuevo diálogo «sobre diversas temáticas que aquejan al país». Lo hizo en Guayaquil, donde se reunió con grupos afines al movimiento indígena, en el local del Observatorio de Servicios Ciudadanos. El dirigente trató varios temas que están en la agenda del movimiento indígena, en lo económico, ecológico, político y social. En el encuentro se citaron representantes de varias organizaciones y grupos políticos. “Uno de los principales temas a tratar es la crisis económica”, expresó. También trajo a colación el tema de la explotación del Yasuní y se refirió a la situación de los jubilados. Leer más
Comunicado de las Fuerzas Armadas sobre el Issfa
El mensaje de las fuerzas armadas ante las declaraciones públicas efectuadas en torno al diferendo que se quiere crear respecto del pago legal y debidamente realizado por el ministerio del ambiente por la adquisición de los terrenos de propiedad del ISSFA en el sector de los Samanes, en la ciudad de Guayaquil, queremos informar al pueblo ecuatoriano que el mando militar y los soldados de tierra, mar y aire, en servicio activo y pasivo, tenemos la obligación legal y moral de defender el patrimonio institucional de este organismo, que constituye el presente y el futuro del personal militar y su familia», señalan en un comunicado. Leer más
Decreto Presidencial designa a los nuevos integrantes de alto mando militar
Bajo el artículo 147 numeral 16 de la Constitución de la República, que establece la facultad del Presidente de la República para designar a los integrantes del alto mando militar, este viernes se anunciaron a la nueva cúpula militar. El nuevo Comandante General de Fuerza Aérea es el TGral. César Abdón Merizalde Pavón; como nuevo Comandante General de la Fuerza Naval se ha designado a Valm. Ángel Isaac Sarzosa Aguirre; el Comandante General de la Fuerza Terrestre es el Grad. Luis Miguel Ángel Castro Ayala y el nuevo Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es el Valm. Oswaldo Fabián Zambrano Cueva. El cambio de la cúpula militar se había adelantado para el 27 de febrero, pero el Presidente de la República decidió esta tarde anunciar el cese de los miembros del Comando Conjunto, quienes dieron en mañana una rueda de prensa en la que pidieron respeto al contrato de compra-venta del terreno en Samanes. Leer más