De la cosmovisión indígena es importante trabajar con los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas desde la vivencia cotidiana de nuestros pueblos y nacionalidades. En las comunidades indígenas el aprendizaje se produce porque los padres enseñan a través de los sueños, ritos, mitos, creencias, música, alimentos, lugares sagrados, es decir, que el aprendizaje es holístico, que nada está separado.
Es este sentido, la cosmovisión andina es muy rica en la cultura originaria, esto no está siendo tratado en las escuelas bilingües peor en las escuelas urbanas. Por estas razones, considero que en las escuelas debe partir desde la cosmovisión.
Ñukanchikpa yachaykuna ñawpakman richun munashpaka, yachanawasikunapi wawakunaman yachachishunchik.
La Cosmovisión Andina, artículo de la MSc. Hilda Chaluisa, en Chushik programa radial intercultural de Pichincha Universal 95.3 FM. 10-01-2018
https://soundcloud.com/user-953423467/la-cosmovision-andina