Por: Olmedo Iza Quinatoa / 09-05-2018
En miles de años, el páramo se ha convertido en un sistema de vida propia y exclusiva. Cualquier intervención, incluso la forestación con plantas nativas perturba el ecosistema páramo y se altera negativamente una de las funciones que es cosechar y regular el agua.
Hay una corriente que impulsa la forestación con plantas nativas para la conservación de los páramos. Los ecólogos proponemos que para la conservación de los páramos simplemente hay que dejarlos en paz.
¿Cuáles son los principales fundamentos?
- La comunidad ecológica es el conjunto de organismos de todas las especies; microorganismos, animales y plantas que conviven en un espacio definido. En el trascurso de miles de años, se han acomodado para compartir la vida entre ellos. Por lo tanto, poner plantas llevadas de otro lugar, aunque sea planta nativa, desacomoda y perturba la vida de los pobladores de esa comunidad ecológica. Lo que debemos comprender es que los individuos de una misma comunidad sobreviven en su conjunto ya que establecen fuertes relaciones entre sí, que les permite que prospere la vida en ese lugar.
- El ecosistema, es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos que comparte un mismo espacio físico llamado hábitat. Un ecosistema es una unidad, es una la relación y dependencia creada entre ellos, si se altera cualquier eslabón del sistema, se rompe el equilibrio ecológico. Si ponemos plantas extrañas en el ecosistema páramo, así sean nativas, estamos rompiendo el sistema ecológico logrado por la naturaleza en miles de años.
- La sucesión ecológica, llamada también sucesión natural. Los ecosistemas tienen una evolución natural. El ecosistema páramo evoluciona por su propia dinámica; permite la vida de plantas y animales seleccionada por el mismo ecosistema, sin la intervención del ser humano. Si el páramo esta alterado, él mismo se encargará de poner las plantas y animales que le corresponda al lugar, y en el tiempo se irá cambiando de manera natural.
- Forestar en el páramo es costoso porque se debe pagar por las plantas, el transporte, la plantación, el replante y el cuidado
Entonces; si poner plantas externas altera la comunidad ecológica, rompe el equilibrio ecológico, rompe el ecosistema y es costoso, ¿es conveniente forestar el páramo? En mi criterio, no es adecuado forestar con plantas nativas, peor con plantas exóticas, solamente hay que dejarlos en paz, así el páramo seguirá cosechando el agua y soltando poco a poco para que usted pueda usarlas.
Dejar en paz al páramo, artículo de Olmedo Iza Quinatoa. Lea y escuche en #Riksinakuy (atuplan.com/). 09-05-2018