Por: Germán Guamán / 30-04-2018
El día de los trabajadores se celebra a nivel mundial el primero de mayo; por resolución del Congreso Obrero Socialista reunido en la Segunda Internacional celebrada en París en 1889.
En esta fecha recordamos a los obreros mártires tiroteados durante una huelga que inició en Chicago el 1º de mayo de 1886, donde más de 200.000 obreros se manifestaron para exigir respeto a la jornada laboral de 8 horas. El 4 mayo en un enfrentamiento entre obreros y policías, se rompieron fuegos y un número indeterminado de obreros fue masacrado.
Los obreros desfilan para recordar que sus conquistas laborales en la mayoría de los casos se han logrado en base a la organización y la lucha. Ecuador no es la excepción, Aquí también habrá un desfile en este año.
Las clases dominantes minimizan esta celebración, es así que en Estados Unidos y en Canadá han escogido celebrar el “Labor Day” día del Trabajo, (no del trabajador) el primero de septiembre.
Sobre este tema hay divergentes opiniones: Algunos dicen: “yo no descanso, a mí nadie me paga; si no trabajo, no como”. Otros dicen: “El día del trabajo hay que celebrarlo trabajando” – aquel día “trabajarán” en su jardín. Algunos se dedicarán a “luchar” posteando en las redes sociales.
Sin embargo, también habrá personas conscientes que en el primero de mayo acudirán a la marcha de los trabajadores y le recordarán a la ciudadanía que la lucha se hace en las calles, en unidad, hombro a hombro. ¿Y usted? ¿Qué hará este Primero de Mayo?
El día de los trabajadores, artículo de Germán Guamán. Lea y escuche en Riksinakuy (https://atomic-temporary-17868035.wpcomstaging.com/). 30-04-2018